El III Foro Diálogos para el Desarrollo, organizado por la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) y Seminarium Perú, reunió a diversas personalidades del medio local e internacional para exponer propuestas y compromisos para un país con futuro.
La era de Transformación Digital que vivimos ha generado nuevos retos para todos los actores involucrados en el desarrollo del país, desafiando su capacidad para aportar activamente a una mayor integración productiva para el crecimiento económico sostenible del Perú, promoviendo la reducción de la brecha digital y el aprovechamiento de todos los beneficios de las nuevas tecnologías.
Durante el III Foro Diálogos para el Desarrollo, evento organizado por CONFIEP y Seminarium, uno de los principales temas abordados ha sido precisamente la gran oportunidad que tienen las empresas para destacar en esta misión.
Ricardo Odría, Director de Mercado Corporativo de Claro, dedicó algunos minutos para explicar el rol estratégico de Claro para impulsar el proceso de transformación digital de las empresas.
Otro de los expositores presentes en este importante evento empresarial fue Carlos Ganoza, Fundador de Quantum Talent, quien destacó la importancia de los cambios tecnológicos como un desafío para el mercado laboral peruano. ¿Cómo aprovecharemos estas oportunidades?
Sebastian Nieto, Jefe adjunto de la Unidad de América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la OCDE, también resaltó el papel de la digitalización para multiplicar la productividad de las empresas y promover el desarrollo económico del país.
El III Foro Diálogos para el Desarrollo, auspiciado nuevamente este año por Claro Empresas, contó con la participación de altos funcionarios públicos y empresarios de diversos sectores, entre ellos el actual presidente Martin Vizcarra y la vicepresidenta Mercedes Araoz, quienes junto a los demás invitados compartieron sus expectativas y planes para un desarrollo sostenible, integración regional y un mercado laboral eficiente e inclusivo.