¿Necesitas Internet, minutos y mensajes fuera del país sin pagar roaming? Revisa estos consejos para mantenerte conectado durante tu estadía en el extranjero.
Mi primera cobertura periodística en Estados Unidos fue en Los Ángeles. Llevé todo el equipo que necesitaba: un buen Smartphone, laptop, cargadores portátiles, trípodes y demás, pero cometí el error más común de alguien que viaja por trabajo al extranjero: confiar solo en la señal Wifi del centro de convenciones donde se realiza el evento.
El Internet no solo era inestable. Más de 100,000 almas estuvieron en el mismo lugar y todos buscaban enviar al menos un tuit, pero la conexión era tan lenta que mi “cobertura en tiempo real” fue todo un fracaso el primer día.
Este fue mi kit de #periodismomóvil para la cobertura del #AX2017 @AnimeExpo #mojo #S8 pic.twitter.com/DjvXEeQrYa
— Sofía Pichihua (@zophiap) July 8, 2017
Para la segunda fecha tuve un plan B. Fui a una tienda local y compré un chip que me ofrecía conectividad ilimitada. Pensé que tendría aseguradas mis transmisiones en vivo, pero parecía que el Internet me troleaba. Estaba conectada pero la velocidad, luego de usar un par de gigas del plan, era muy baja. Llegar al 2G era un milagro.
Si bien podía tuitear tranquila, las transmisiones en vivo del tercer día no tenían la mejor calidad de imagen. La explicación era que estaba con menos de 108 Kbps de subida (red 2G). Apunten esto: deben estar conectados en una red 3G como mínimo para realizar videos vía Facebook Live o YouTube Live.
Después de muchas experiencias, les puedo asegurar que mis prioridades han cambiado cuando programo viajes al extranjero. En una cobertura lo primero que alisto ya no solo es el smartphone que llevaré, también debo asegurarme de contar con el chip y plan adecuados.
Lista para abordar a Phoenix. Voy a probar el plan #ClaroMax de @ClaroPeru. Tendré internet y servicio móvil en EEUU. Deséenme suerte :) pic.twitter.com/mE84N6DT9t
— Sofía Pichihua (@zophiap) April 17, 2018
Sugerencias de conectividad
En mi siguiente viaje puse a prueba el plan Max Ilimitado de Claro que ofrece cobertura internacional en 16 países de Latinoamérica y Estados Unidos. Esa vez en Phoenix pude conectarme apenas bajé del avión. Solo tuve que desactivar el Modo Vuelo y sin ningún tipo de configuración ya estaba lista para compartir contenido.
Aquí se acabó la preocupación por la señal inestable o la baja velocidad. Las transmisiones en vivo salieron bien y mi cobertura fue realmente en tiempo real. Luego de cinco días (con varias transmisiones de mínimo una hora), solo había consumido unos 6 GB del plan Max de Claro.
Meses después llegué a México. No tenía preocupaciones y el chip de Claro fue mi aliado. La estadía era mayor, pero -incluso con más de una semana de transmisiones en vivo, que es lo que consume más tu plan de datos- me restaban gigas de internet para seguir navegando.
No requería conectarme al Wifi, que en eventos con cientos de personas suele congestionarse e ir lento. A ello sumaba que podía realizar llamadas telefónicas, y me di el lujo de hacer videollamadas de coordinación para el trabajo en múltiples ocasiones.
Este es mi kit #mojo para la cobertura otaku en México. Pondré a prueba el @Samsung_Peru S9+, micro perchero Boya y las transmisiones en vivo con el plan Internet roaming #MaxInternacional de @ClaroPeru #mobilejournalism pic.twitter.com/doZiYsGrqd
— Sofía Pichihua (@zophiap) August 2, 2018
Si al igual que yo están muy cerca de su próximo viaje de trabajo, les comparto algunas otras lecciones para estar conectado en el extranjero:
Con estas sugerencias básicas podrás estar conectado sin problema durante tu viaje de trabajo en el extranjero. Yo por ejemplo, con 12 GB del plan Max Ilimitado 189.90 de Claro puedo hacer al menos 12 transmisiones en vivo vía Facebook de una hora o poco más. Para otras plataformas como Twitter, el plan de datos se consume en menor medida.
Conoce más sobre mi última cobertura para mi blog de anime y manga Otaku Press ¿Y tú? ¿Tienes alguna experiencia que compartir?