Entretenimiento

A un año del inicio de la cuarentena descubre cuáles son las aplicaciones más utilizadas en Perú

Según cifras del OSIPTEL, en la última semana de enero 2021 el tráfico de datos creció cerca del 80% y 40% en redes fijas y móviles respectivamente, a comparación de marzo del año pasado. ¿Conoces qué aplicaciones son las que más usan los peruanos?

La cuarentena decretada a mediados de marzo del 2020 tomó a todos por sorpresa. Lo que parecía una medida momentánea terminó por convertirse en una práctica permanente. Así, con millones de ciudadanos en sus casas, la demanda y uso de Internet creció de forma acelerada.

El teletrabajo, la educación a distancia, el comercio electrónico, la telesalud, el entretenimiento, el uso de aplicaciones de delivery y otras actividades con la red como protagonista cobraron mayor vigencia. Así, al inicio del confinamiento en 2020, el tráfico de datos en redes fijas creció un 42% entre el 23 y 29 de marzo; y en redes móviles subió hasta 21%, de acuerdo con el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), pero el consumo siguió creciendo.

 

2021: conectividad al máximo

Recientemente Osiptel dio a conocer que el tráfico de datos experimentado en la última semana de enero de este año presenta un crecimiento de hasta 76.83% en redes fijas y 39.28% en redes móviles, en comparación a lo registrado en la semana anterior al inicio de la primera cuarentena del país (marzo 2020).

Además, durante la primera semana del aislamiento social obligatorio del 2021 (del 1 al 7 de febrero de 2021), el tráfico de datos en redes fijas creció hasta en 13.33%, mientras que, en redes móviles, hasta en 9.94%, respecto a los días previos al inicio de esta medida (25 al 31 de enero).

Estas cifras, al parecer, continuarán en alza. El ente regulador ha dado a conocer que hacia el 2025 se quintuplicará el uso de datos móviles en el Perú respecto al 2019, gracias al soporte de la tecnología 5G.

 

Aplicaciones: ¿cuáles son las más usadas por los peruanos?

Con un galopante incremento del uso de Internet en nuestro país, cabe preguntarse qué es aquello que más consumen los peruanos en la red.

La información compartida por el regulador (en referencia a la primera semana de febrero: del 1 al 7 de febrero de 2021) nos ha revelado cuáles son las aplicaciones más utilizadas por los usuarios y cuáles consumen mayor tráfico, según la red desde donde se conectan. Aquí te compartimos el detalle:

  • En redes fijas, la demanda de WhatsApp tuvo un incremento de 19.70%, TikTok de 19.52% y YouTube de 18.26%, con respecto al tráfico por aplicación registrado en la semana del 25 al 31 de enero del 2021. Sin embargo, a pesar de que estas apps fueron las más utilizadas, las que consumieron mayor tráfico fueron YouTube (34.26%), Netflix (27.19%) y Facebook (19.77%).
  • En redes móviles, la demanda de YouTube tuvo un incremento de 28.71%, Facebook e Instagram de 26.03% y TikTok de 23.76%, siendo las tres más utilizadas con respecto al tráfico por aplicación registrado en la semana del 25 al 31 de enero del 2021. Pero si hablamos de las apps que acapararon mayor porcentaje del tráfico total, la lista la lidera Facebook e Instagram con 45.47%, YouTube con 17.69% y WhatsApp con 10.13%.

 

 

Un estudio de Ipsos de enero de este año va en el mismo sentido. El informe plantea que 9.1 millones de peruanos son digitales (se conectan a internet 7 veces o más a la semana desde cualquier dispositivo y lugar) y que 94% es usuario de los streaming de video y se conecta a YouTube, Netflix y Facebook. 90% prefiere el streaming de música, y tiene como plataformas favoritas YouTube y Spotify.

 

A mayor demanda, mejores soluciones

Para atender estos nuevos requerimientos de conectividad de los usuarios, Claro ofrece productos y servicios con los que podrás disfrutar tus aplicaciones favoritas al máximo. 

Para el caso de Internet fijo, en Claro Hogar puedes encontrar los planes que necesitas, con altas velocidades, gran cobertura y promociones para que puedas realizar el teletrabajo, estudiar a distancia o entretenerte en casa.

Y si estás buscando oferta de planes móviles, aquí puedes encontrar opciones prepago y pospago, con paquetes y beneficios que harán que no te pierdas de nada en Internet.

 

Uso responsable de Internet

Osiptel reitera sus recomendaciones sobre el uso que los usuarios deben hacer de los servicios públicos de telecomunicaciones, priorizando, en horario laboral, el empleo de Internet para el teletrabajo, telesalud y la teleeducación.

En ese sentido, invoca a la población a usar el Internet para entretenimiento (streaming, videojuegos, aplicaciones y otros) en horas de menor tráfico, es decir, después de las 09:00 p. m.; evitar la descarga de archivos pesados y compartir solo los absolutamente necesarios; y el uso mensajería instantánea como el SMS, WhatsApp y Messenger, entre otros.

Lo más leído
Entretenimiento

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Entretenimiento

El amor en tiempos de innovación

Más información
Entretenimiento

Claro gaming CAR: el megaproyecto para profesionalizar los eSports en Perú

Más información
Entretenimiento

Así funciona Clubhouse, la red social con mensajes de voz efímeros

Más información
Entretenimiento

#HablaSocialMedia: Lo último de las redes sociales en abril 2021

Más información