Son apps ideales para pedir y disfrutar de comida sin salir de casa. El plato más solicitado antes y después de la cuarentena es…¡sigue leyendo y sabrás!
Desde que llegaron al Perú, las apps de delivery han gozado de gran aceptación. Poder recurrir al smartphone para elegir y ordenar los platillos que queramos desde la comodidad de nuestro hogar es una gran ventaja, ya que ahorra tiempo y facilita el proceso de compra.
Este servicio ha adquirido aún más valor (y, por su puesto, demanda) en tiempos de pandemia, ya que la consigna es evitar salir de casa. Si bien al inicio de la emergencia sanitaria las descargas de estas apps disminuyeron por medidas que decretó el Gobierno, hoy que ya podemos disponer de ellas su frecuencia de uso se encuentra en franco crecimiento.
¿Cómo evoluciona la demanda de las apps de delivery?
Las cifras son alentadoras, de acuerdo con un estudio de Insight SEO realizado en Lima por la empresa Impulso PR y Marketing de Influencia, que analizó más de 420 mil búsquedas por Internet entre enero y julio de 2020.
La investigación señala que, en referencia al delivery en Perú, las búsquedas de los usuarios aumentaron en un 211% más entre abril y junio, en comparación a las de los primeros tres meses del año (181.500 búsquedas frente a 58.400). Antes y después de la cuarentena, el plato más buscado fue el pollo a la brasa. Le siguen chifas y cebicherías.
Mientras que en otros países de Latinoamérica y el Caribe, las apps de delivery mantienen la misma tendencia al alza con un incremento del 50% en promedio, según un estudio de Sensor Tower de marzo de este año. En El Salvador, el porcentaje llegó a 534%, mientras que en Ecuador alcanzó el 306%.
Un apetitoso buffet de aplicaciones
Las apps de delivery llegaron para quedarse. Estas son las más populares del mercado nacional y prometen democratizar el mercado con renovados servicios:
Seguramente estás preguntándote por qué no está Uber Eats en la lista. Debes saber que la marca anunció a fines de mayo que ya no operará en Perú. Sin duda, fue una de las revelaciones sobre apps de delivery en nuestro país.
Así como estas alternativas, existen otras apps igual de eficientes que responden a marcas o empresas que venden sus propios productos. Este es un escenario promisorio, ya que conforme a un estudio elaborado por Ipsos Perú, se estima que en 2020 el e-commerce podría crecer más del 60% en relación a 2019.
Consumo con responsabilidad
Recuerda que puedes disfrutar de los productos de las apps de delivery tras cumplir con los protocolos de entrega del caso. No debes bajar la guardia en la prevención contra el coronavirus. En esta plataforma de la fundación Carlos Slim podrás encontrar todo lo relacionado al COVID-19 para cuidarte a ti y a los tuyos.