Entretenimiento

ChatGPT: la nueva IA con la que puedes entablar conversaciones fluidas

En este artículo, te contamos todo sobre la nueva inteligencia artificial capaz de generar mensajes complejos y seguir el flujo de un chat que ya se ha popularizado en Internet. ¿La conocías?

La Inteligencia Artificial está presente en cada vez más industrias y no deja de sorprender. Una de las que más ha resaltado en estos últimos días lleva por nombre ChatGPT y su enorme influencia ya ha llamado la atención de incluso grandes firmas como Microsoft y Google.

OpenAI, startup detrás de esta iniciativa, logró desarrollar este chatbot gratuito capaz de responder a prácticamente cualquier consulta que un usuario le haga. Esta IA ha sido entrenada para ser capaz de mantener una conversación en tiempo real mientras se le hagan preguntas de forma convencional.

La popularidad de esta herramienta ha llegado a tales niveles que, en tan solo cinco días, logró obtener un millón de usuarios y la valorización de la empresa detrás de la IA podría alcanzar un valor de US$29 mil millones en los próximos días, según lo que reporta la agencia Reuters.

A continuación, te explicamos todo lo que debes saber respecto a ChatGPT.

 

¿Qué es ChatGPT?

En concreto, ChatGPT es un chatbot basado en el modelo de lenguaje de inteligencia artificial GPT-3, el cual fue desarrollado por la compañía OpenAI. Se trata de un amplio sistema con más de 175 millones de parámetros y entrenado con inmensas cantidades de texto para lograr actividades relacionadas al lenguaje, ya sea la traducción o la generación de un texto.

Tal como ocurre con todas las IA, ChatGPT fue entrenada a base de texto, preguntas e información, pero con el objetivo específico de entablar una conversación con cualquier persona. Los algoritmos que posee pueden entender lo que un usuario pregunta y le permiten responder coherentemente.

El motivo por el que esta IA ha llamado tanto la atención de las personas en Internet es porque está en la facultad de ofrecer una respuesta precisa y completa de varios párrafos según lo que se le consulte. El flujo de las palabras es tan natural y con datos tan exactos que es muy difícil distinguir si fue generado por esta tecnología o si es de autoría humana.

Por ejemplo, un estudiante puede solicitar un texto de 1000 palabras en concreto sobre una temática para una tarea y la obtendría en instantes sin siquiera darle tiempo a Google de brindarle una o varias respuestas a su dilema.

Por supuesto, como ocurre con otras IA, las respuestas no son 100% precisas y dependiendo de la situación, puede llegar a faltarle precisión en nombres y conceptos específicos. Pero, además, el sistema recuerda las preguntas que ya te ha respondido, por lo que si se le hace una consulta relacionada a una respuesta brindada, podrá saber que el usuario se refiere a eso sin tener que explicar todo desde un inicio.

 

¿Cómo se usa ChatGPT?

Para poder hacer nuestras propias consultas a ChatGPT, basta con ingresar a su página web oficial. Luego, deberás crear una cuenta de OpenAI –lo cual es gratuito– y proceder a iniciar sesión para acceder al chat.

En la parte inferior, estará la barra para redactar todo lo que desees consultar. Antes de iniciar, se podrán ver algunos ejemplos de preguntas que se pueden hacer y, si bien estas se muestran en inglés, recuerda que puedes escribir en español y solicitarle que te hable en este u otro idioma que desees.

Es importante resaltar que se recomienda usar ChatGPT con distintos tipos de solicitudes para poder explorar todas sus funciones. La creatividad del usuario es lo que determinará una respuesta interesante por parte de la IA.

No obstante, otro detalle a tomar en consideración es que todo lo que el usuario escriba en el chat quedará registrado y podrá ser revisado por el equipo de investigadores de OpenAI para continuar el entrenamiento de ChatGPT. Dicho esto, evita no incluir datos personales o consultas que pueden rozar el delito.

 

¿Qué más se puede hacer con ChatGPT?

Debido a su exhaustivo entrenamiento, ChatGPT es una de las herramientas tecnológicas más completas en la actualidad. Sin embargo, para desbloquear todo su potencial, hace falta una mente brillante que consulte lo correcto.

Lo más básico es pedirle una explicación sobre cualquier elemento, suceso o concepto. Pero hay más. Por ejemplo, se le puede pedir textos como guiones para videos explicativos de YouTube y TikTok o líneas de código y fichas de especificaciones de productos. Poemas, chistes, letras para canciones, un texto imitando el tono y vocabulario de una persona de determinada edad, listas de páginas web, consejos, guías de compras, trivias, traducciones, definiciones, explicaciones… En fin, el límite se lo impone el mismo usuario y su imaginación es lo que le permitirá obtener los mejores resultados.

Lo más leído
Entretenimiento

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Entretenimiento

#HablaSocialMedia: lo nuevo de las redes sociales para mayo 2021

Más información
Entretenimiento

#HablaApp: 20 apps que debes tener en tu smartphone

Más información
Entretenimiento

Así funciona Clubhouse, la red social con mensajes de voz efímeros

Más información
Entretenimiento

#HablaSocialMedia: Lo último de las redes sociales en abril 2021

Más información