Entretenimiento

El 2021 de las apps móviles: más de US$133 mil millones en consumo

Gracias al incremento en el consumo de videojuegos móviles y otros servicios, las apps para celulares generaron 19.7% más ganancias que en 2020.

El crecimiento de la industria de la telefonía móvil en los últimos años, impulsado por los nuevos hábitos y necesidades de conexión de los consumidores, ha provocado que más personas en el mundo tengan acceso a equipos tecnológicos y disfruten de los beneficios de la conectividad y sus diversos usos. El 2021 no fue la excepción, año en que las ganancias producidas por las operaciones en apps alcanzaron un nuevo hito histórico.

Tal como revela un reporte de la firma de análisis SensorTower, el consumo global de aplicaciones para celulares alcanzó los US$133 mil millones el año pasado, un 19,7% más de los US$111,1 mil millones generados en 2020. ¿Qué factores se consideran dentro de estas ganancias? Pues, básicamente las compras in-app, apps premium -las cuales tienen un precio y no son totalmente gratuitas- y las suscripciones en las tiendas de Apple y Google.

A nivel global, el gasto de los consumidores en la App Store alcanzó los US$85,100 millones de dólares, un 17,7% de crecimiento interanual desde los US$72,300 mil millones de dólares de 2020. Aunque los usuarios han gastado menos en Google Play, esa plataforma experimentó un mayor crecimiento interanual, subiendo un 23,5% hasta los US$47,900 mil millones desde los US$38,800 mil millones.

Las apps con mayores ganancias del 2021

Tik Tok, incluyendo a su contraparte china Douyin en iOS, se sitúa en la cima de la tabla como la app no relacionada al gaming que más dinero generó, con una estimación de US$3,8 mil millones. No obstante, si bien la app de videos musicales cortos de ByteDance lidera el ranking general y de App Store, Google One se coronó como el líder de esta categoría en Play Store con un aproximado de US$1 mil millones, dejando a la app china en cuarto lugar.

Si hablamos de las apps más descargadas del año, TikTok vuelve a demostrar su supremacía en el mercado móvil quedándose con la primera posición en la lista general y la de App Store con 745,9 millones de instalaciones entre las dos tiendas de apps. El decrecimiento en comparación a los 980,7 millones obtenidos en 2020 se debe al retiro del servicio de India, uno de sus mercados más fuertes.

En Google Play, Facebook se quedó con la primera posición del ranking con 500,9 millones de descargas en tan solo este marketplace. Agregando a App Store, la versión para celulares de la red social de Meta se sitúa en segunda posición con 624,9 millones; un 12% menos que los 707,8 millones de 2020.

El gaming en dispositivos móviles mantiene su reinado

No cabe duda de que los videojuegos para celulares y sus microtransacciones son los métodos más efectivos para ganar dinero en esta industria y los resultados obtenidos por SensorTower lo demuestran.

Las ganancias en juegos para móviles siguieron creciendo en 2021 y alcanzaron los US$89,600 mil millones de dólares en la App Store y Play Store. Esto representó un crecimiento del 12,6% interanual desde los US$79.600 mil millones de 2020 y también el 67,4% de todas las ganancias en apps del año pasado.

Si bien la categoría sigue fuerte, su participación en el gasto general de los consumidores ha disminuido. En 2019, los juegos para móviles representaron el 74,1% de todo el gasto en apps; en 2020, su cuota cayó algo más de 2 puntos porcentuales hasta el 71,%, y en 2021, la proyección fue una caída de aproximadamente 6,7% desde la cifra de 2019. La principal razón apunta al crecimiento de categorías no relacionadas con los juegos, como el entretenimiento, que se impulsó durante la pandemia de COVID-19.

Si bien esto puede resultar desalentador, lo cierto es que el gaming en celulares sigue siendo la actividad con mayores ganancias de este mercado, representando el 61,5% de los ingresos en iOS y el 78% en Android. 

En App Store, el estudio adelantó que los jugadores gastarían US$52.300 mil millones en todo el mundo a finales del 2021, un aumento del 9,9% interanual respecto a los US$47.600 mil millones de 2020. Honor of Kings de Tencent es el videojuego de iOS que más recauda, generando US$2.900 mil millones en esta plataforma. El título superó recientemente el hito de los US$10.000 mil millones a principios del año pasado.

En el caso de Google Play, se esperaba que los juegos llegaran a US$37.300 mil millones de gasto en todo el mundo en 2021, un 16,6% más que en el año anterior. El título con mayor recaudación en la plataforma de Google es, una vez más, Coin Master de Moon Active, que vio cómo sus ingresos aumentaron un 13% interanual hasta alcanzar casi US$912 millones de dólares, frente a los 809,8 millones de dólares de 2020.

Por otra parte, las cifras de videojuegos más instalados de 2021 son una clara muestra de los cambios de hábitos en los últimos dos años a raíz de la pandemia, pasando por el confinamiento y luego la reactivación progresiva de la economía. Por ejemplo, en la tienda de Google, Garena Free Fire cerraba el año con un descenso aproximado del 14% interanual, aún siendo el juego más descargado. Y en el caso de App Store, las descargas totales apuntaban a aproximadamente 8.600 mil millones de veces, lo que supone un descenso del 14,9% interanual.

Experimenta los beneficios de un plan conectado

Las aplicaciones móviles facilitan la vida de las personas en el día a día. Pero para sacarle mayor provecho, es importante estar siempre conectado. Por eso, el plan Postpago de Claro es una buena opción, ya que brinda la cobertura y velocidad necesaria para llevar a cabo todas tus actividades. Puedes encontrar el plan postpago Max que mejor se adapte a tus necesidades ingresando aquí.

Lo más leído
Entretenimiento

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Entretenimiento

#HablaSocialMedia: lo nuevo de las redes sociales para mayo 2021

Más información
Entretenimiento

#HablaApp: 20 apps que debes tener en tu smartphone

Más información
Entretenimiento

Así funciona Clubhouse, la red social con mensajes de voz efímeros

Más información
Entretenimiento

#HablaSocialMedia: Lo último de las redes sociales en abril 2021

Más información