Se volvió popular gracias a su función para revelar cómo te tienen guardado tus contactos, pero una investigación puso en evidencia los riesgos de seguridad que puede traer consigo cuando está instalada en un celular. Te contamos más sobre esta aplicación.
Las apps para móviles se han convertido en los medios para ejecutar todo tipo de actividades que van desde una simple llamada telefónica hasta otras más complejas. En este contexto de múltiples tareas que ofrecen, un programa comenzó a destacar en redes sociales debido a que muestra los nombres con los que los contactos de un usuario lo tienen guardado en sus respectivas agendas. ¿Su nombre? GetContact.
La oportunidad de conocer este supuesto inofensivo dato de nuestros amigos y familiares con tan solo descargar la app desde Play Store y App Store llamó la atención de múltiples usuarios. Pero, detrás de esa novedosa función, se hallaba un alarmante detalle: GetContact accede prácticamente a toda la información privada de sus usuarios, incluyendo nombres, direcciones, números telefónicos y hasta las agendas personales.
Según información provista por la firma de ciberseguridad Kaspersky en su blog oficial, la aplicación cuenta con un contrato de confidencialidad con el usuario, en el que estipula que la compañía Getverify LDA –dueña del software– tiene la potestad de guardar correos electrónicos, direcciones IP, mensajes y hasta fotos de las personas que la instalan en sus smartphones.
Un dato adicional a tener en cuenta. Getverify LDA ha negado que vendan la información de sus usuarios a terceros. Sin embargo, dado que la app es gratuita, la monetización de este software debe producirse de alguna forma y esta es una de las pocas opciones que restan además de la publicidad, tal como señala Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, al diario El Comercio.
¿Cómo resguardo mis datos si uso o ya usé GetContact?
Es importante informar que si un usuario ya descargó y ejecutó GetContact antes de conocer los riesgos sobre su información privada, no bastará con eliminar la app del móvil, debido a que sus datos ya están en los bancos de la compañía. La única opción será solicitar a la misma compañía que borre la información personal de sus servidores.
Sin embargo, es posible configurar el software para que los datos no se muestren o sean vendidos a terceros. Para ello, debes seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a la web de GetContact (https://www.getcontact.com/) y dirígete a “Unlist”.
- Inicia tu sesión mediante un SMS o a través de WhatsApp.
- Una vez que recibas el código que te enviará GetContact, loguéate.
- Deslízate hasta el final de la página y en el apartado “Ajustes de visibilidad” desactiva la “Visibilidad”.
¿Cómo proteger mi privacidad en Internet?
En general, es mejor tener en cuenta ciertos cuidados para mantener a salvo tu información personal y evitar que ciberdelincuentes te sigan la pista. Aquí te compartimos 10 consejos provistos por Kaspersky Latam para ello. Puedes leer la lista completa aquí.
- Evita guardar archivos personales en computadoras, celulares o dispositivos tecnológicos que no son tuyos.
- No menciones datos personales o credenciales de acceso en chats laborales como Slack o Google Hangouts.
- Sé precavido cuando uses tu laptop o smartphone en un lugar público, ya que alguien podría seguir tu actividad.
- Siempre ten instalado un software antivirus en tus equipos.
- Usa cifrados u otros métodos de seguridad en tu red.
- Considera el uso de un software VPN para cambiar tu dirección IP o camuflar tu actividad en línea.
- Sé cauteloso con la información que publiques en redes sociales como Facebook, Instagram, entre otros.
- Opta por contraseñas con un alto nivel de seguridad; es decir, que usen letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales.
- Siempre revisa los permisos otorgados a las aplicaciones instaladas en el móvil.
- Acostúmbrate a siempre configurar y usar la autenticación de dos pasos.