Entretenimiento

#HablaSocialMedia | El trasfondo del cambio de Facebook a Meta

La compañía liderada por Mark Zuckerberg cambió el nombre de su empresa matriz augurando una nueva era y cambio de objetivo para Facebook. Pero, ¿a qué se debe realmente esta transformación?

El pasado 28 de octubre, Mark Zuckerberg llevó a cabo una de las presentaciones más trascendentales en la historia de Facebook. ¿El gran anuncio? El nombre corporativo de la compañía dueña de esta red social y otras –como Instagram y WhatsApp– pasaba a ser “Meta”, en un movimiento que busca renovar su imagen frente a la audiencia.

¿El objetivo de todo esto? Según el hombre de tecnología, sería la expansión del alcance de la firma a diversas áreas, como la realidad virtual y, sobre todo, el metaverso.

Si bien los cambios no se verán reflejados en sus principales plataformas digitales, Meta quiere que cada uno de sus servicios y productos estén encaminados a un solo gran fin: la construcción de un mundo virtual en línea donde los usuarios puedan comunicarse, jugar y hasta trabajar usando la tecnología de realidad virtual para que sea incluso más inmersiva. Luego de la presentación, varios expertos han optado por usar obras de ciencia ficción, como Ready Player One o Sword Art Online, para ejemplificar este metaverso que ansían los de Menlo Park.

Introducing Meta

Puede que este concepto aún suene lejano para muchas personas, pero con la velocidad en la que avanza la tecnología no son pocas las empresas del rubro que ya están trabajando para llegar a dicho punto. Este podría ser el futuro de lo que hoy conocemos como Internet. Usando una computadora y un visor de realidad virtual con auriculares –Oculus Quest, en el caso de Meta–, la persona podrá acceder a un entorno en el ciberespacio donde socializará y experimentará diversas actividades junto a amigos, familiares, compañeros de equipo y otras personas.

Como destacó un reportaje de la BBC, destacadas figuras de la industria tecnológica como Epic Games, Nvidia, Unity y Roblox han comenzado a idear formas en las que los usuarios se desenvolverán en dicho ecosistema, llevando la interacción humana a través de las redes sociales e Internet a un nuevo nivel.

No obstante, incluso si todo lo antes mencionado suena como una bella utopía digital a la que las personas tarde o temprano se irán sumando, es preciso señalar que el cambio de nombre de la corporación no solo responde a un nuevo objetivo, sino también a controversias en las que se encuentra inmiscuida y no logra escapar por la aparición de más pruebas con el transcurso de los días.

Acción y reacción tras “Los Archivos de Facebook”

Facebook ha sido protagonista de numerosas polémicas desde su popularización a mediados de los años 2000. El hecho de que una sola empresa tenga acceso a la información privada de millones de personas alrededor del mundo ha sido una preocupación y dolor de cabeza para su natal Estados Unidos y otras potencias como China, Rusia, Reino Unido. Es justamente por eso que el cambio de imagen tan repentino ha levantado la ceja de más de un entendido en los asuntos de las firmas tecnológicas.

Al flujo de noticias negativas que ya circulaban –que acusaban a la compañía de Zuckerberg de no hacer nada para frenar la desinformación y la incitación al odio en sus plataformas– se añadió una denuncia que lo empeoró todo: la publicación de “Los Archivos de Facebook”. Esta investigación, conducida por el Wall Street Journal, se basó en los testimonios, pruebas y documentos filtrados por Frances Haugen, ex empleada de Facebook.

Tras perder a un importante amigo por la desinformación que la compañía tanto pasó por alto en sus redes sociales, la ingeniera salió al frente y aseguró que, efectivamente, la administración de la misma está al tanto de los problemas que aquejan a sus plataformas y que mantiene sus esfuerzos de erradicación de estos temas al mínimo, “dándole prioridad a las ganancias de la firma sobre la seguridad de sus usuarios”, una de las frases más comentadas. Además, Haugen señaló que Facebook ocultó esta información a sus inversionistas y al público para seguir ganando millones de dólares.

Como ejemplos más prominentes, la denunciante citó la campaña de odio a través de las redes sociales que desembocó en los ataques al Capitolio de Washington en enero de 2021 y la campaña de desinformación sobre el COVID-19 y sus vacunas a lo largo de la pandemia, que comenzó a tomar fuerza desde marzo de 2020. Por otra parte, Hagen también destacó la existencia de una investigación que probó el inmenso daño que Instagram provocó en la salud mental de adolescentes y jóvenes, mencionando que Facebook la ignoró y no le brindó la importancia pertinente.

¿Y qué respondieron Mark Zuckerberg y otros representantes de la ahora llamada “Meta”? Se defendieron describiendo a los “Facebook Papers” como “un esfuerzo coordinado para utilizar selectivamente documentos filtrados para pintar una imagen falsa de la empresa”. Pero no fue suficiente. El impacto de esta investigación ha sido enorme y ha provocado que el Senado de Estados Unidos y otras autoridades de dicho país comiencen a cuestionar y tomar acción frente a las omisiones de la empresa en su supuesta lucha contra la desinformación y la expansión de discursos de odio

¿Qué es lo que le espera a Meta?

Por ahora, la compañía sigue recibiendo múltiples críticas por parte de distintos sectores de la industria tecnológica y el Gobierno estadounidense, así como de otros organismos internacionales y activistas alrededor del mundo. El hecho de que una decisión de tal calibre haya sido tomada en medio de la controversia por los Facebook Papers ha provocado muchos cuestionamientos en contra de los de Mark Zuckerberg que, probablemente, no cesen pronto pese a las promesas que han hecho sobre el Metaverso. La pregunta que nos deja todo esto es: ¿logrará Meta lavar la deteriorada imagen de sus principales redes sociales y ejecutivos o terminará siendo un mal intento por desviar la atención? La respuesta está por verse.

Encuentra tu mejor plan y disfruta de tus redes sociales siempre conectado

Contar con una conexión a Internet de alta calidad en casa y en tu smartphone es lo que necesitas para disfrutar sin ningún problema de tus apps y redes sociales preferidas. Por eso, te recomendamos probar el Internet fijo de Claro que ofrece velocidad de conexión y descarga sin límites. Ingresa AQUÍ y encuentra Tu Plan Ideal.

Por supuesto, si lo que estás buscando son planes móviles para tu celular, puedes hallar el que más se adecúe a tus requerimientos de conectividad aquí. Te recordamos que ya puedes probar la Red 5G de Claro en casa o desde tu smartphone.

Y tú, ¿crees que el cambio de Facebook a Meta es solo un desvío de atención o estás emocionado con el metaverso? Déjanos tus respuestas en @HablandoClaroPE. Recuerda que #HablaSocialMedia se encarga de traerte lo último de las plataformas digitales de Internet todos los meses.

Lo más leído
Entretenimiento

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Entretenimiento

#HablaSocialMedia: lo nuevo de las redes sociales para mayo 2021

Más información
Entretenimiento

#HablaApp: 20 apps que debes tener en tu smartphone

Más información
Entretenimiento

Así funciona Clubhouse, la red social con mensajes de voz efímeros

Más información
Entretenimiento

#HablaSocialMedia: Lo último de las redes sociales en abril 2021

Más información