Tras ser vetado indefinidamente de Twitter, el ex presidente de Estados Unidos trabajó en su propia plataforma digital junto a un grupo de allegados. ¿Qué le depara el futuro a esta nueva alternativa?
A raíz de los lamentables acontecimientos ocurridos en el Capitolio de Washington D.C., Estados Unidos el 6 de enero de 2021, en los que cinco personas perdieron la vida, Twitter tomó una decisión trascendental en su historia: la red social del ave azul suspendió indefinidamente la cuenta oficial del expresidente estadounidense Donald Trump, alegando que sus publicaciones alentaban a la violencia, lo cual era una violación a su reglamento. Pero, fiel a su estilo, el político no se quedó tranquilo con esto y lanzó Truth Social, su propia red social.
La plataforma, disponible de forma limitada a través de una aplicación en la App Store de dispositivos iOS, fue creada por el Trump Media Technology Group (TMTG) –grupo que el exmandatario formó en 2021– y supervisado por el excongresista Devin Nunes, quien declaró que será totalmente funcional a fines de marzo.
¿Cómo funciona Truth Social?
Gracias al acceso que se brindó a 500 usuarios seleccionados para la versión Beta, se sabe que esta red social comparte varias similitudes con Twitter. Por ejemplo, funciones como darle ‘me gusta’, comentar o ‘retuitear’ una publicación.
La descripción oficial de Truth Social en su sitio web la califica como “una gran carpa” y “una plataforma de redes sociales que fomenta una conversación global abierta, libre y honesta sin discriminar a la ideología política”.
No obstante, lo cierto es que tener una red social con esta premisa no es sencillo.
El reto de la red social de Trump
Si la empresa dueña de la plataforma decide no censurar ningún tipo de opinión difundida, App Store y Google Play Store aún pueden ejercer presión para eliminar cualquier tipo de contenido que infrinja sus normas si es que desean permanecer en sus tiendas digitales.
Además, está el precedente de Rumble, Parler, Gab y otros más, aplicaciones que no tuvieron audiencias comparables con las de las grandes redes sociales. De hecho, Parler fue retirado de las plataformas de aplicativos por no moderar contenido sobre violencia y actos ilícitos, permitiéndole regresar solo cuando aceptó sus términos y servicios.
Darrell West, miembro senior de innovación tecnológica de Brookings Institution, comentó a la cadena BBC que plataformas como Twitter tuvieron que construir y desarrollar sus audiencias durante años, mencionando que Trump y sus allegados subestiman lo complejo que puede llegar a ser establecer una red social con las aspiraciones que mencionan.
Además, West mencionó que si Truth Social no está apta para repeler las amenazas de ciberdelincuentes o piratas informáticos, es poco probable que llegue a tener éxito, sumado al control que aún ejercen sobre su contenido grandes empresas tecnológicas como Google y Apple.
¿Cuál será el futuro de la red social de Trump? Todo dependerá de las decisiones que tome su equipo en función de las aristas planteadas.
Experimenta los beneficios de un plan conectado
Las apps para celulares hacen más fácil nuestra vida diaria, más aún si contamos con una conexión a Internet, que nos permite sacarle el jugo a las redes sociales y otros servicios que requieran del ciberespacio. Si deseas contar con un servicio así, el plan Postpago de Claro te brinda una cobertura y velocidad lo suficientemente óptimas como para que las personas que lo usen puedan cumplir con todas sus actividades en la red. Puedes ingresar aquí para encontrar el plan Postpago Max que se adapte a tus gustos y necesidades.