Te damos algunos datos sobre las principales aplicaciones que ayudan a muchas personas a entablar amistad o a encontrar a su media naranja. ¡Toma nota!
En la actual era digital, las actividades del mundo real se han comenzado a trasladar al plano virtual. Por ejemplo, ahora, el Internet es un gran facilitador de la experiencia de conocer a una nueva persona, ya sea para formar vínculos amicales o sentimentales. Más concretamente, a través de las populares aplicaciones de citas.
Hoy se celebra el Día de San Valentín en diferentes partes del mundo, una fecha en la que el uso de las plataformas de flirteo experimenta un incremento de usuarios bastante peculiar −con excepción de 2020, donde la tendencia fue a la baja debido al inicio de la pandemia−.
Según lo que detalla un estudio de Apptopia, realizado en Estados Unidos −uno de los mercados más importantes y referentes del mundo−, las descargas de estas apps se reducen en febrero y vuelven a aumentar en marzo; sin embargo, existe un ligero repunte de 2.2 % antes, durante y después del 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad.
¿Cuáles son las apps más populares?
Aunque no existe data en todos los países, tenemos el caso representativo de dicho país norteamericano, donde −de las 40 aplicaciones de citas que posee− Tinder continúa liderando la lista con el 37 % de poder del mercado y registra el mayor número de usuarios activos mensuales; en segundo lugar, se encuentra Bumble con el 14 %, cuya principal característica es que las mujeres son las que inician las conversaciones 24 horas después de haber entablado un “match” con alguien.
Por otro lado, al comparar enero de 2021 con el mismo periodo de 2022, el estudio presenta una aplicación que está generando gran interés por parte de los usuarios: Lovely, la app de citas de más rápido crecimiento por descargas. Se creó en 2015 y es más popular en Brasil y México que en Estados Unidos, donde se lanzó a mediados de 2020.
Le sigue Feeld, app que salió al mercado en 2014, pero su crecimiento recién se registró de manera constante hasta mediados de 2020 cuando lanzó "núcleos virtuales", espacios en los que se puede conectar con diversas personas. Esta aplicación también se diferencia por ser para usuarios "de mente abierta" y aquellos interesados en conocer a más de una persona a la vez.
Si buscas nuevas amistades o potenciales parejas, aquí te compartimos una lista completa con las aplicaciones más populares dentro del rubro de las citas y el flirteo.
No todo es color de rosa
Ahora bien, al entablar una conversación o “match” con otra persona se debe tener cierta reserva al dar datos personales o privados a la ligera. Según una encuesta global de Kaspersky, el 51% de los peruanos ha utilizado una app de citas en alguna ocasión, del cual cerca del 23 % admitió haber sido estafado o engañado con un perfil falso.
También, se dio a conocer que los tres principales riesgos con los que se han topado al buscar a su “media naranja” son enlaces o archivos adjuntos maliciosos (32 %), perfiles falsos (23 %) y robo de identidad (25%).
A nivel regional, por ejemplo, el 19 % admitió haber sido objeto de doxing, la práctica de hacer pública y subir a Internet la información privada de una persona (nombre, datos personales, información financiera, dirección, etc.), la cual puede incluir la venta de datos personales en los mercados clandestinos en la web. Por ello, siempre es recomendable tomar precauciones al conocer a una persona nueva de manera virtual.