Entretenimiento

Call of Duty: 17 años del fenómeno mundial que no se detiene

Oscar Soto Periodista especializado en gaming, cultura pop y tecnología. Miembro del Team Claro Gaming

Oscar Soto, del team Claro Gaming, con un repaso de la historia de uno de los videojuegos más populares del Perú y el mundo, Call of Duty. 

 

Elaborado por Oscar Soto

 

Una de las franquicias primordiales para hablar de la industria actual de los videojuegos es Call of Duty. Con más de 17 años en el mercado, es una de las mejores muestras de la evolución, masificación y crecimiento económico del gaming.

El pasado 29 de octubre se cumplieron 17 años de la salida de un juego llamado Call of Duty. Desarrollado por Infinity Ward e inspirado fuertemente en la saga “Medal of Honor”, Call of Duty (CoD por sus siglas en inglés) era un juego de disparos en primera persona ambientado durante la Segunda Guerra Mundial que ganó múltiples premios en su año de salida. Activision no se imaginaría que este exitoso título iniciaría una de las franquicias más exitosas y rentables no solamente de la historia de los videojuegos, sino de la historia del entretenimiento en general.

El punto de quiebre llegó con la cuarta entrega de la franquicia, “Call of Duty 4: Modern Warfare”. Alejándose de la temática de la Segunda Guerra Mundial, con un renovado estilo de juego dinámico y “arcade”, con una de las campañas más memorables de todos los tiempos y un modo multijugador revolucionario, Modern Warfare cambió para siempre la franquicia convirtiéndose en el videojuego más vendido de 2007. Activision ya había adquirido la hasta hoy respetada tradición de lanzar un CoD por año, utilizando a dos estudios distintos para repartirse los títulos, pero lo mejor estaba por llegar.

 

Modern Warfare 2: Entre la polémica y el éxito absoluto

El 10 de noviembre de 2009, la sexta entrega de la saga Call of Duty llegó para marcar un nuevo hito. El juego fue un éxito de ventas tan grande que superó todas las expectativas y marcas que cualquier producto de entretenimiento tuvo en su lanzamiento hasta ese momento. Call of Duty: Modern Warfare 2 recaudó 310 millones de dólares en ventas en Estados Unidos y Gran Bretaña solo en su primer día (para referencia, la película con el mejor fin de semana de apertura fue Avengers Endgame, con unos 357 millones de dólares, los cuales se acumularon en tres días).

El juego en menos de 5 días ya contaba con 8 millones de jugadores en línea y se convirtió en el éxito más grande de la franquicia hasta ese momento, haciendo que todos los ojos volteen a ver al titán del entretenimiento en el que los videojuegos se habían convertido.

 

Muro Oscar Soto

 

Sin embargo, MW2 tuvo una gran cuota de polémica debido a la cuarta misión de su corta pero excepcional campaña. “No Russian” era un capítulo del juego en el que el personaje que el jugador controlaba, infiltrado en una célula terrorista se veía obligado a participar en una masacre de civiles (aunque el juego permitía elegir si abrir o no fuego, sin penalización alguna). En diversos países del mundo se criticó fuertemente este nivel, y la crítica especializada se dividió entre los que creían que era un momento muy potente dentro de la narrativa y quienes lo vieron innecesario y efectista.

 

Franquicia a prueba de balas

Call of Duty sigue presentando títulos anualmente sin falta, pero el hito más relevante en los últimos tiempos fue la aparición de Call of Duty Warzone.

Sobre la base del remake del clásico Modern Warfare y sumándose al exitosísimo trend de los Battle Royale (género al que pertenecen juegos como Fortnite, Free Fire y PUBG), Warzone se convirtió rápidamente en el nuevo bastión de la franquicia. Como en los demás juegos del género, el objetivo consiste en sobrevivir a una batalla contra 150 jugadores en la fantasmal ciudad de Verdansk, utilizando armas y el motor gráfico del mencionado juego.

Además Warzone posee un modo de juego novedoso llamado Plunder, en el que lo más importante es la estrategia para recabar la mayor cantidad de dinero en Verdansk antes de que se termine el tiempo.

De descarga gratuita, el juego ofrece una experiencia de juego interminable que ya posee más de 70 millones de jugadores.

 

Call of Duty: Warzone En Perú

Call of Duty: Modern Warfare (2019) ha sido una de las entregas de la franquicia más populares de todos los tiempos, sumado al abrumador éxito de Warzone. Nuestro país no es la excepción y todos los días miles de jugadores peruanos se enfrentan en emocionantes partidas multijugador o intensas batallas en Warzone.

Conscientes de la gran audiencia que consume contenido de Call of Duty y la gigantesca base de jugadores peruanos, Claro Perú, mediante su plataforma Claro Gaming y el equipo de embajadores (que tengo el orgullo de conformar) participa en el primer torneo de exhibición de Call of Duty Warzone, llamado “Champions of Verdansk”, un evento auspiciado por Astro, que se inició el 17 de octubre de 2020 con 8 equipos de influencers y/o streamers, los cuales juegan partidas modalidad BO2, previa clasificatoria en formato de llaves.

Revive todas las partidas de este divertido torneo/showmatch desde el Facebook de ESB – Electronic Sports Broadcasting:

Stream 1: https://www.facebook.com/ESB.LATAM/videos/3295779897185793 

Stream 2: https://www.facebook.com/ESB.LATAM/videos/2795361684073811 

Stream 3: https://www.facebook.com/ESB.LATAM/videos/1004803466699889

Este sábado 21 noviembre de 2020 a partir de las 5:30pm se realizará la última partida de fase de llaves entre el team Astro liderado por Rampage versus el team de periodistas gamers liderado por Juan Pablo Cabrejos, para luego pasar a semifinales del mismo.

Por otro lado, otra de las novedades del torneo es que los capitanes para liderar a sus equipos, utilizan audífonos Astro A10 exclusivos para Call of Duty: Cold War, que actualmente se encuentra en pre venta exclusiva en Phantom.

 

call-of-dutty

 

El futuro

Call of Duty no ha bajado los brazos a pesar del éxito de Warzone. Aunque es un hecho que no abandonarán el exitoso juego, la nueva entrega de la franquicia acaba de ser lanzada. Black Ops: Cold War, es el nuevo juego de Call of Duty, que nos lleva nuevamente al pasado (específicamente a principios de los 80) a vivir una trepidante aventura en el marco de la Guerra Fría entre Rusia y Estados Unidos.

El camino parece estar marcado al confirmarse que Warzone ahora incluirá operadores y armas propias de Cold War, y la aplicación de lanzamiento del juego integrará las versiones vigentes de la franquicia.

17 años de vigencia, con altibajos, aclamaciones pero sobretodo una popularidad enorme, Call of Duty seguirá marcando el camino para el mundo de los videojuegos, no solo con historias que vale la pena que nos cuenten, sino también poniendo a jugar al mundo en línea o creando competiciones del más alto nivel, como la Call of Duty League.

Lo más leído
Entretenimiento

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Entretenimiento

El amor en tiempos de innovación

Más información
Entretenimiento

Claro gaming CAR: el megaproyecto para profesionalizar los eSports en Perú

Más información
Entretenimiento

Así funciona Clubhouse, la red social con mensajes de voz efímeros

Más información
Entretenimiento

#HablaSocialMedia: Lo último de las redes sociales en abril 2021

Más información