Entretenimiento

[COLUMNA] Consumo responsable: Un mundo más limpio y sostenible, depende ti

Paula Tamayo, fundadora de FUSSION, nos comparte su filosofía de vida, una reflexión de nuestro rol en el consumo responsable. 

Hoy que muchos hablan sobre consumo responsable, me pregunto si todos somos conscientes de lo que significa y del impacto que debería generar. Este concepto va más allá de optar por productos biodegradables, oxo, naturales, reciclados y todo lo que hoy se tiene como alternativa de solución cuando de mitigar la contaminación se trata.

En mis casi 9 años en el mundo del reciclaje y mi experiencia con 3 emprendimientos dedicados a la gestión de residuos sólidos, doy fe de que uno de los principales problemas son nuestros  malos hábitos de consumo, compras desmedidas y poco racionales, los 0.99, ofertas, temporadas, liquidación y las miles de campañas que nos impulsan a esta acción. 

La solución está en ser conscientes, no se trata de ser perfectos, el intento es la gota de esfuerzo que se necesita para generar el cambio. ¿Te has preguntado si lo que estás a punto de comprar es NECESARIO? Resalto la palabra en mayúscula porque la necesidad es la clave, seguida de RESPONSABLE. Debemos acostumbrarnos a comprar solo por necesidad, porque lo que hoy hacemos se llama acumular.

 

Consumo responsable: Empieza por ti

Todo lo que hacemos genera impacto, pero dependerá de cada uno cuánto quiere generar. Esa zapatilla o blusa, a precio normal o en oferta, te pondrá feliz pero ¿qué hay de su costo ambiental y social?, ¿quién lo hizo?, ¿recibió un pago justo?, ¿trabajó bajo buenas condiciones laborales?, ¿explotó recursos o dañó animales? Estoy segura de que en algún lugar del mundo alguien está pagando el costo más alto, que no lo veas no significa que no exista, esto es algo real.

El mundo está lleno de basura, vivimos bajo el sistema de comprar, usar y tirar. Juguetes, ropa, electrodomésticos, maquillaje, todo dura menos, se compra más. Piensas que necesitas más, la demanda de productos de baja calidad está en aumento y ello, acompañado de la mala gestión de residuos que tenemos en el Perú y el mundo, hacen de esta situación una de las mayores problemáticas ambientales y sanitarias que  afecta directamente a la salud pública. Un informe del Banco Mundial menciona que para el 2050 nuestros desechos crecerán un 70% a menos que tomemos medidas inmediatas.

 Por eso es tan importante tomarnos 5 minutos para analizar nuestra necesidad antes de comprar. Ya no hay lugar para más desechos, el reciclaje no es la solución, lo que realmente importa es consumir conscientemente y hacernos cargo de cada desecho que generamos por pequeño que sea.

REDUCE tu consumo; REUSA y hazlo durar; RECICLA, segrega correctamente tus residuos y llévalos a un punto de acopio para que sea transformado en algo nuevo. Más fácil no puede ser, solo falta tomar la decisión, el cambio climático nos pisa los talones, los gases de efecto invernadero van en aumento, tomar acción por pequeña que sea hará la diferencia,  esto no es un problema solo del Gobierno, ni de las grandes o pequeñas empresas, es de todos.

 


Fussión: un estilo de vida 

En mi caso, jamás imaginé reciclar bolsas plásticas. Insisto en que el reciclaje no es la solución, pero es parte de la cadena. En mi camino voy educando, sensibilizando, concientizando y seré feliz el día en que no se produzcan más bolsas plásticas de un solo uso en el Perú y el mundo. No les hablo del plástico en general porque considero que este producto no es malo, pero su consumo irresponsable sí lo es.

A mis 29 años comprendo que la decisión está en uno y FUSSION PERÚ es mi gota de esfuerzo. El año pasado evité que más de 35 mil bolsas usadas lleguen al mar, pero no lo hice sola, siempre voy de la mano con mis clientes que nos ven como aliados para seguir generando impacto juntos. Claro Perú fue parte de este gran camino, en el 2019 nos conocimos y tuve la oportunidad de transformar parte de sus bolsas plásticas retiradas de sus Centros de Atención al Cliente. Creerán que fue a raíz de la ley de plásticos, pero ellos ya lo tenían mapeado, sólo faltaba conocernos para seguir caminando. Sus bolsas fueron transformadas en cuero plástico con el cual diseñamos merch sostenible bajo los principios de la economía circular para toda su comunidad. 

La decisión de hacer algo depende de uno. Este es mi camino, evitar que más bolsas plásticas lleguen al mar, ¿cuál es el tuyo? Recuerda que las futuras generaciones merecen un mejor lugar donde vivir y ello depende de todos nosotros.

 
Lo más leído
Entretenimiento

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar