¿Por qué Twitch se convirtió en la plataforma natural para las transmisiones relacionadas a videojuegos y entretenimiento digital? Descúbrelo en esta columna de Oscar Soto.
Elaborado por Oscar Soto.
Para muchos la televisión está de salida debido, entre otras cosas, a que carece de las características que plataformas de video streaming como Twitch poseen y explotan: la interactividad. Poco a poco, generaciones de personas que buscan contenido de entretenimiento en vivo, como videojuegos por ejemplo, han dejado de lado las grandes producciones y se han volcado al contenido cercano y sencillo que entusiastas y profesionales comenzaron a lanzar vía Twitch desde 2011.
Desde su nacimiento en junio de ese año, la plataforma ha crecido y mejorado tanto al punto que, con 43 millones de espectadores por mes, fue comprada por un gigante de internet, Amazon. Hoy, Twitch es la plataforma de streaming gamer por excelencia. Cualquier persona con equipos mínimos y una conexión de Internet puede convertirse en streamer y compartir su contenido con todo el mundo.
¿Cómo funciona Twitch?
Básicamente es una plataforma que permite transmitir en vivo a todo el mundo, vía internet, el contenido audiovisual que las personas realicen. En un inicio, Twitch se trataba íntegramente de videojuegos, pero con el tiempo se fueron abriendo a otras formas de entretenimiento, como música, artes plásticas o simplemente conversación.
Para 2019, Twitch concentraba el 73% de las audiencias de streaming de videojuegos, según un estudio de StreamElements, seguido muy de lejos por plataformas como YouTube, con 21%. El crecimiento reportado por la plataforma fue de 20% en ese año.
¡Claro Gaming en Twitch!
Hace poco les comenté en otra columna que Claro Gaming había lanzado su propio server en Discord, y hoy traigo otra gran noticia para toda la comunidad gamer del país. Claro Gaming ha abierto su propio canal en Twitch: https://www.twitch.tv/clarogamingperu, convirtiendo a Claro en la primera operadora de telecomunicaciones en Perú en utilizar oficialmente esta plataforma de comunicación. Y para celebrarlo ha empezado a lo grande, estrenando durante el mes de junio las partidas de calentamiento del torneo de Fortnite Claro Gaming Squad Cup, además de streamings semanales del equipo de embajadores de Claro Gaming (team al que orgullosamente pertenezco).
Y es que para muchas personas que se quedaron en off-side en cuanto al entretenimiento que se consume actualmente, es imposible de creer que hay millones de fanáticos que aman ver cómo se compite en videojuegos como League of Legends o Counter Strike. Hay millones de personas que aman ver cómo un comunicador carismático se frustra en sus partidas de Call of Duty. La aglomeración de personas viendo cómo se enfrentaban los dos mejores jugadores de Street Fighter en las “maquinitas” del barrio, pero multiplicado miles de veces.
Si no me crees, te recuerdo que 44 millones fue el pico de personas que vieron en simultáneo la final del mundial de League of Legends del año pasado en distintos streams en 16 idiomas. Twitch actualmente tiene más de 15 millones de usuarios al día y más de 9 millones de canales con personas creando contenido. Esto no es el futuro, esto es el presente. ¿Estás en el presente?