En el ranking 2020 del estudio Employers For Youth (EFY), Claro Perú se ubica en el puesto 16, destacando como uno de los lugares más valorados por los jóvenes talentos para trabajar.
Actualmente, los jóvenes conforman cerca del 40% de la fuerza laboral en Latinoamérica y se espera que para el 2025 alcancen un 75% de participación. Por ello, cada vez más empresas buscan medir su capacidad como marca empleadora para identificar qué es lo que más valoran los jóvenes dentro de la organización, potenciar estas fortalezas y ser mucho más atractivas para ellos.
Para ti que eres un joven que está en la búsqueda de desarrollar tu máximo potencial en una empresa que acompañe tus valores y con la cual te sientas identificado. Te contamos que Employers For Youth (EFY), un estudio creado por FirstJob, líder en employer branding, luego de analizar con encuestas diversos aspectos como por ejemplo ambiente laboral, infraestructura, diversidad y cultura, beneficios, talento y desarrollo de carrera, presentó su ranking 2020 con las mejores empresas para jóvenes profesionales en Perú, y estas fueron las organizaciones más destacadas:
Claro en el top 20 del ranking en Perú
En Perú se contó con la participación de un total de 50 empresas para determinar los atributos más valorados por los jóvenes talentos en el país. Y de los resultados se conoció que Claro destaca en el puesto número 16.
En Claro, más de 900 colaboradores (jóvenes hombres y mujeres egresados de las principales universidades del país y con más de tres años en la compañía) participaron de la encuesta. La mayoría colocó en el top de la valorización la reputación de la marca, la diversidad y cultura de la empresa, así como el ambiente laboral agradable y la innovación. Además, destacaron también el desarrollo de carrera y los beneficios dentro de la compañía.
El 22% de los encuestados en la compañía señaló la estabilidad laboral como un atributo clave de la empresa mientras que el 20% destacó el aprendizaje y el desarrollo dentro de la misma.
“Estamos muy contentos de saber que los jóvenes ven en Claro un espacio para el desarrollo de sus carreras, es algo en lo que venimos trabajando desde hace mucho en la compañía. Nuestro objetivo es potenciar el talento de los jóvenes profesionales, dándoles oportunidades para que se desarrollen”, señaló Roxana Ávalos, subdirectora de Gestión Humana de Claro Perú.
Si deseas revisar el estudio con mayor detalle, podrá descargarlo de este link.
LinkedIn: la plataforma laboral preferida
Otro de los aspectos consultados en el informe de EFY revela la preferencia por las herramientas tecnológicas en el campo laboral. El 30% de los encuestados indicó que principalmente utilizan LinkedIn para buscar empleo, aunque su efectividad como canal de reclutamiento es tan sólo del 16%. Por otro lado, un 27% indicó que busca trabajo a través de portales de empleo en Internet, de hecho, el 29% llegó a su actual puesto de trabajo desde este canal.
Sobre la cantidad de tiempo que se mantendrían en un puesto o trabajo, el 41% señaló que sería un periodo de entre dos y tres años. El 27% contempla el rango de entre uno y dos años.