Entretenimiento

Vehículos Autónomos en el CES 2018: no hay retroceso

* Contenido elaborado por Oscar Soto

Eliminar el factor del error humano es la principal consigna de la revolución de los vehículos autónomos y toda la innovación para automóviles que se está mostrando en el CES 2018.

Más de 172 expositores, incluyendo un nuevo competidor (Byton), están presentando impresionantes avances en el sector automotriz, destacando sin duda los aportes de importantes jugadores en la industria como Intel y Nvidia.

Si bien es cierto que la conducción autónoma está aún lejos de ser una realidad masificada, ya tenemos grandes avances como el de Nvidia DRIVE PX2, inteligencia artificial que ya fue capaz de conducir, sin asistencia humana en absoluto, un tramo de 8 millas en un entorno urbano real (con tráfico, semáforos y señales de alto).

Otra prueba magnífica ha sido la realizada por Lyft (el gran competidor de Uber en Estados Unidos) que incluso ya puso a 10 de sus vehículos autónomos BMW Aptiv en circulación por Las Vegas para transportar aleatoriamente a los asistentes del evento que deseen usar su servicio. Lamentablemente, no me ha tocado subirme a ninguno (razonable: solo 10 unidades para más de 180 mil personas que están aquí para el CES).

La mejor muestra de la importancia que los vehículos autónomos tienen en el CES y en la discusión tecnológica en general, son los más de tres mil metros cuadrados de exposición automovilística que vemos ahora mismo en el evento de Las Vegas. Marcas como Kia, Ford, Mercedes, BMW, Toyota y muchas otras están presentes y han conseguido que esta parte del CES sea considerada tan o más importante que los más grandes Motor Shows de Estados Unidos.

 

 

El cambio a vehículos automatizados no se hará de la noche a la mañana. Esta revolución no abarca solo un tipo de tecnología, sino que requiere el concurso de muchas disciplinas y áreas de conocimiento. Es por eso que personalmente no creo que tengamos en el corto plazo automóviles que se manejen solos en el mercado; sin embargo, los avances en la captura de información en tiempo real, el aprendizaje de las máquinas, la Inteligencia Artificial y los protagonistas de este año: los asistentes personales controlados por voz, hacen que sea totalmente factible tener sistemas mixtos (conducción asistida) en poco tiempo.

También es importante mencionar que la tendencia de las grandes marcas de autos es optar por energía más limpia como la electricidad, y en ese sentido la mayoría de casas han presentado avances o nuevos modelos de autos eléctricos, obviamente hiperconectados.

Disminución de accidentes, optimización de rutas, energía limpia, mayor seguridad, información en pantalla y asistencia al conductor son los conceptos claves que se ha visto en la parte automotriz del CES. No puedo esperar por las maravillas que podamos ver el año que viene.

Lo más leído
Entretenimiento

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Entretenimiento

¿Nuevo en Telegram? 10 pasos para empezar a usar la app

Más información
Entretenimiento

CES 2021: estas son las innovaciones más destacadas de la feria tecnológica

Más información
Entretenimiento

Asistentes virtuales: qué son, cómo funcionan y cómo han evolucionado

Más información
Entretenimiento

CES 2021: el evento tecnológico más importante del mundo está de regreso

Más información