Roberto García Mercado, gerente general en XBIT SAC, nos comparte el panorama de los videojuegos en el Perú, desde el desarrollo de títulos hasta el actual apogeo de los e-sports con el apoyo de empresas para su profesionalización.
Los videojuegos y los deportes electrónicos (e-sports) se han convertido en un fenómeno mundial en los últimos años, y en Perú no es la excepción, ya que la industria está en constante crecimiento, con cada vez más desarrolladores y estudios dedicados a crear juegos únicos e innovadores, más aún con el apoyo de asociaciones importantes como la Asociación de Videojuegos del Perú (CVA) y la Asociación Peruana de Desarrolladores de Videojuegos y Afines (APDEVA).
La CVA y la APDEVA trabajan en estrecha colaboración con el gobierno peruano y otras organizaciones para promover políticas y programas que apoyen el crecimiento y desarrollo de la industria de los videojuegos en el país. Además, organizan eventos y talleres que ayudan a fomentar la educación en el campo para fortalecer la industria.
Entre los ejemplos de juegos peruanos destacados se encuentra Tunche, un juego de acción y aventura desarrollado por el estudio LEAP Game Studios e inspirado en la cultura andina. También está Ankalli, un juego de rol desarrollado por el estudio Artigames, que presenta personajes inspirados en la cultura latinoamericana, y Mago, desarrollado por el estudio Hermanos Magia, que presenta una plataforma de juegos clásicos y está disponible en Steam.
En cuanto a los deportes electrónicos en Perú, el juego de Dota 2 ha sido uno de los más populares. El torneo más importante relacionado a este juego es el Lima Major, evento que se celebró hace poco en Lima y que reunió a algunos de los mejores equipos de Dota 2 del país.
Los equipos peruanos de Dota 2 han tenido un gran éxito en competencias internacionales, como Evil Geniuses y Beastcoast, y recientemente lograron el 6to y 11vo lugar respectivamente en el Lima Major, siendo este el último torneo que concentró a equipos de todo el mundo en la arena 1 de costa verde, Lima, y organizado por 4D Esports.
Este torneo ha servido como una catapulta, ya que estos representantes peruanos se dirigen al torneo Berlin Major, clasificando mediante partidas eliminatorias en el Dota Pro Circuit Tour 2 South America. Orgullosamente, cada vez son más los jugadores y equipos peruanos que entrenan intensamente y participan en competencias, ganando reconocimiento en el mundo.
Por esto, los e-sports en general han experimentado un gran aumento de popularidad en los últimos años en todo el mundo, lo que se ha traducido en un mercado en expansión y en nuevas oportunidades de empleo en la industria de los videojuegos, y donde también los jugadores y equipos pueden ganar premios en efectivo y otros incentivos muy lucrativos.
De acuerdo con un informe de Newzoo, una empresa de investigación de juegos, el mercado global de videojuegos generó US$ 175.8 mil millones en ingresos en el 2020 y se espera que alcance los US$ 218.7 mil millones en este 2023. Además, la misma firma estima que hay alrededor de 2.7 mil millones de jugadores en todo el mundo en el 2021, lo que representa alrededor del 35% de la población mundial.
Por su parte, un informe de Statista muestra que los ingresos globales de los deportes electrónicos alcanzaron los US$ 1.38 mil millones en el 2022, con una audiencia de 532 millones de personas en todo el mundo. Hablando específicamente de Dota 2, el torneo The International de este juego ofreció un premio total de US$ 40 millones en el 2019.
Con estos resultados, es natural que se genere un interés por el área, además la enorme cantidad de gamers que hay en Latinoamérica lo demanda, es por ello que Perú es actualmente un país que desarrolla videojuegos de calidad, teniendo un enorme impulso debido a que está moviendo a millones de personas, lo que ha dado como resultado un mercado que está dejando ganancias elevadas, y cada vez son más las empresas que se suman a patrocinar los grandes eventos.
Las empresas se suman con grandes propósitos e ideas creativas, como Guaraná que junto a la agencia Ogilvy, pretenden poner fin a los estereotipos en el mundo del gaming al realizar la campaña En mi Skin, resaltando el problema latente de la hipersexualización femenina, como bustos grandes, faldas cortas, poca ropa, algo que está incomodando a las nuevas generaciones.
A través de la creación de En mi Skin, se les da voz a jóvenes gamers para que compartan su participación en la industria. Se trabajó en Core, una plataforma de uso libre donde los usuarios pueden intervenir su avatar, su mundo y su skin, de la mano de diseñadores especializados que naturalmente co-crearon nuevas skins alejadas de cualquier tipo de hipersexualización y más relacionado a gustos reales.
Asimismo, la marca de cervezas Pilsen ha aportado con la premiada campaña “E-nterpreters”, una plataforma que permitía a gamers sordos usar intérpretes virtuales para traducir audio en lenguaje de señas en tiempo real. La idea detrás de esta campaña era promover la inclusión y la diversidad cultural en el Perú. Esto significa que también existe un compromiso social por parte de las empresas en este territorio.
Claro Perú tampoco se queda atrás y es una de las empresas con la mayor apuesta. Bajo su plataforma Claro gaming, viene impulsando la escena gamer peruana apoyando torneos y eventos nacionales de videojuegos, promoviendo el desarrollo de talentos a través del Centro de Alto Rendimiento (CAR), y su reciente auspicio a la Lima Major 2023, que refleja el compromiso de esta empresa por promover este mercado en sinergia con las telecomunicaciones.
Estas empresas están contribuyendo al desarrollo de la industria de los videojuegos en el Perú a través de distintas iniciativas, desde el lanzamiento de plataformas y programas de apoyo, hasta el desarrollo de videojuegos propios. Su apoyo es fundamental para impulsar el crecimiento de esta industria en el país y fomentar la innovación y el emprendimiento en este sector.
Los números a nivel mundial lo demuestran, la industria de los videojuegos está en constante crecimiento y evolución, con un gran cúmulo de jugadores y una amplia variedad de plataformas y géneros de juegos populares. Perú se encuentra en una posición en la que la industria está en desarrollo, con una creciente producción tanto de videojuegos como talentosos gamers dispuestos a jugársela literalmente por su país.