Según Newzoo, el mercado de videojuegos pasará de mover US$650 millones en 2017 a US$1800 en el 2022.
Cuando Jeff Bezos, fundador de Amazon, dijo en 2015 que los eSports se habían convertido en “algo grande”, quizás muchos no dimensionaban aún su impacto mundial. Hoy, con ingresos anuales que bordean los US$ 1,000 millones, la industria de los videojuegos ha demostrado que no es más un pasatiempo y sigue consolidándose como un importante mercado.
Si hablamos de audiencia, los números también se multiplican. Según proyecciones, en 2021 el número de espectadores a nivel mundial alcanzará los 557 millones. En Estados Unidos, ni la histórica preferencia por deportes como el hockey (NHL) ni la actual afición futbolística (MLS) han podido salvarse de una arrolladora competencia. Con 63 millones de seguidores, los eSports igualan a nada menos que la NBA. Solo la MLB (béisbol) y la NFL (fútbol americano) los superan.
En Europa -donde reina el fútbol y la Champions League- ve desfilar, partido tras partido, a leyendas del fútbol cotizadas en decenas de millones de dólares- la situación no es diferente. De hecho, la competencia soñada por los clubes europeos está muy lejos de la audiencia de los eSports. Ni siquiera la final de la Champions, sumada a las finales de la Super Bowl y Final Four, han podido igualar a la final del Intel Extrem Master: 165 mil entre las primeras, versus 174 mil de la segunda. Ni hablar de la final de LoL: ¡200 millones de personas conectadas! Contundente.
Por algo, en la actualidad, se discute la presencia de los eSports ¡en unos próximos Juegos Olímpicos!
¿Y los eSports en Perú?
Aunque es un mercado aún incipiente en comparación con el nivel mundial, como región Latinoamérica tiene mucho potencial y se están realizando esfuerzos en ese camino. La apuesta de empresas de tecnología y conectividad juegan un rol importante para impulsar el desarrollo profesional de los gamers.
En Perú, por ejemplo, el lanzamiento de Claro Gaming ha significado la creación de una nueva plataforma que está permitiendo hacer realidad el sueño de todos aquellos que comparten saludablemente la pasión por los videojuegos. No solo garantizando un soporte de conectividad y una oferta especializada para satisfacer los requerimientos del usuario gamer, sino también generando espacios relevantes para acompañar su profesionalización, como el desarrollo de la primera Liga profesional de League of Legends en Perú: Claro Guardians League, un torneo que cuenta con el apoyo oficial de Riot Games, desarrollador de este reconocido videojuego.
En nuestro país, se estima que existen 8 millones de gamers, contando a los jugadores de consola, PC y móviles. Y para Juan Diego García, country manager de la Liga de Videojuegos Profesional (LVP), en el Perú se podrá vivir al 100% de esto. ¿Tú qué opinas?
Buena noticia para los #gamers 👉 Los #eSports siguen posicionándose en el Perú y, para el 2020, se espera que igualen el nivel de México y Argentina. ¡A jugar en serio 🎮! https://t.co/MlHIqAEFJq #ClaroGuardiansLeague
— Hablando Claro (@HablandoClaroPE) July 17, 2019