Los eSports o deportes electrónicos son competiciones de videojuegos con gran popularidad. Solo en 2016 generaron 892 millones de dólares y uno de sus videojuegos más populares, League of Legends (LOL), ha superado los 100 millones de jugadores. Nuestro país no es ajeno a esta tendencia mundial, y desde hace algunos años miles de peruanos compiten por ser los mejores, de hecho contamos ya con grandes representantes en distintas disciplinas.
Pero, ¿cómo empezó esta movida? La primera competencia de eSports a gran escala fue organizada por Atari en 1980, aquél campeonato de “Space Invaders” congregó la partición de 10,000 personas.
Hoy los eSports son considerados un deporte profesional, con equipos que entrenan, se concentran y hasta perciben sueldos. De hecho, el año pasado DOTA 2 fue el primer juego que sobrepasó los 100 millones de dólares en premios. Solo el equipo chino Wings Gaming recibió más de 9 millones de dólares en premios, luego de lograr el 1er lugar del torneo The International 6 del MOBA Dota 2. Y de paso, un récord Guinness por ganar el mayor premio económico de la historia de los eSports.
Para conocer acerca de los eSports más populares en el Perú, conversamos con Oscar Soto, especialista en gaming y conductor del programa WakeApp en Studio 92, esto fue lo que nos contó:
“Los eSports en Perú responden a una movida muy importante. Su origen se sitúa en el boom de las cabinas de internet, un modelo de negocio muy popular en nuestro país. Las cabinas de internet posibilitaron que mucha gente tuviese acceso a juegos en línea, sobretodo porque la mayoría de eSports se juegan en una PC“, explica.
Defense Of The Ancients 2 (DOTA 2), que nació como un mapa especial en Warcraft, supera el millón de jugadores en Perú. Esto ha originado mucho fanatismo y un alto nivel de competitividad. Por ello no sorprende que haya al menos 20 jugadores peruanos de nivel internacional
¿Has jugado FIFA o Pro Evolution Soccer alguna vez? Seguro hasta tienes un grupo de amigos con los que apuestan la pizza. Lo que quizás aún no sepas es que existen torneos internacionales que premian con mucho dinero a los mejores jugadores, entre ellos algunos peruanos.
Por ejemplo, nuestro compatriota Luis ‘Jhona’ Salazar alcanzó el tercer puesto del mundial de PES 17, en Reino Unido. ‘Jhona’ no solo se llevó un premio de US$ 50,000, sino que además recibió una invitación para asistir a la última final de la UEFA Champions League disputada en Cardiff (Gales). Meses antes, ‘Jhona’ ya había ganado el torneo de PES 17 para América, realizado en el Estadio de River Plate. Allí ganó su pase al torneo mundial y un premio de US$ 20,000.
¿A qué se debe nuestro alto nivel de competitividad? “De repente debido a la falta de apoyo y las condiciones desfavorables que tenemos para prepararnos en comparación con otros país. Estamos acostumbrados a jugar con la cancha inclinada en nuestra contra y por ello la gente entrena de manera distinta. Esto nos ha permitido desarrollar cualidades que no tienen otros jugadores”, nos responde Óscar.
League of Legends, la tendencia del momento
League of Legends es uno de los videojuegos protagonistas de los torneos más importantes del mundo, y por consecuencia, también de los premios más atractivos. Desde hace algunos meses la compañía desarrolladora del juego –Riot Games, viene organizado torneos en universidades y trabaja muy de cerca con las comunidades de gamers. Es bueno recordar además que a nivel mundial este juego es más popular que DOTA, a excepción de nuestro país en donde sucede todo lo contrario.
“Ahora Riot Games tiene una presencia muy fuerte en el Perú. Sé que se encuentran trabajando junto a empresas proveedoras de internet como Claro para mejorar la conectividad de sus jugadores. Así, buscan brindar las mejores condiciones para que la gente pueda comenzar a mirar más League of Legends y menos Dota, ya que son competidores directos”, nos cuenta Oscar.
Se prevé que para el 2021 la industria de los eSports generará 1 billón de dólares!!!, y esto recién empieza. Lo mejor es que hay mucho talento en Perú y que el jugador promedio es muy competitivo. Y es que no solo hablamos de DOTA o PES, hay mucho talento en Tekken, Wolfenstein, Starcraft y Overwatch. ¿Quién diría que el primer torneo organizado por Atari crecería tanto, no?