La expansión de los mundos digitales, de la mano de las firmas tecnológicas más importantes, será guiada por los videojuegos de realidad virtual. ¿De qué forma? Aquí te lo contamos.
Los videojuegos son lo más cercano a lo que empresas como Meta, Google y Microsoft denominan como “metaverso”. ¿De qué se trata? Es un término usado para hablar de mundos virtuales en los que las personas pueden disfrutar una especie de segunda vida teniendo interacción social, economía propia, eventos y otros. Es decir, como si estuvieran en una realidad física.
Si bien se suele considerar una tendencia a futuro en la industria de la tecnología, lo cierto es que el hecho de que tengamos juegos como Minecraft, Roblox y Fortnite –los cuales resaltan por tener las características antes mencionadas– nos demuestra que la virtualidad que nos prometen estas compañías no está muy lejos de hacerse realidad.
Mientras las firmas tecnológicas continúan con sus planes para crear el metaverso definitivo, los videojuegos de realidad virtual son los que apuntan a ser la guía que nos introducirá a él en los próximos años, tanto para consumidores como para desarrolladores.
La industria de los videojuegos crece a pasos de gigante
Debido a los cambios de hábitos a raíz de la pandemia, el interés de diversas firmas por el gaming aumentó. Newzoo señala que los gastos en videojuegos se incrementaron un 75 % en los últimos años, con una previsión de que superarán los US$203 mil millones en ganancias para 2022.
Hoy en día, el acceso a tecnología inmersiva como gafas de realidad virtual, que permiten a una persona adentrarse en un mundo ficticio por medio de la vista, es más sencillo. De hecho, son varias las marcas que están implementando este tipo de productos: Sony con su PlayStation VR y a Meta con las Meta Quest (antes llamada Oculus Quest). De ahí que la demanda de desarrolladores se vaya a incrementar, según los especialistas.
“Al igual que la tecnología evoluciona, también la formación de los estudiantes tiene que cambiar. El desarrollo de videojuegos y la animación siempre ha parecido algo muy lejano, pero la afición de la gente existe y la pasión por saber cómo se pueden desarrollar estos juegos, ahora con el interés en la VR, va a mayores”,
explica David Carretero, responsable del área de Animación y Videojuegos de LCI Barcelona, a La Vanguardia.
Si bien los metaversos más ambiciosos aún están en su fase de desarrollo, el crecimiento del mercado VR en los videojuegos evidencia que cada vez son más las personas interesadas en la realidad virtual. Por ello, se prevé que equipos como las gafas VR se vuelvan más accesibles en el futuro cercano, ya que son la puerta de entrada a estos mundos virtuales.
Y tú, ¿ya probaste lo más cercano al metaverso que tenemos hasta ahora: los videojuegos de realidad virtual? Déjanos tus respuestas en @HablandoClaroPE.