Entretenimiento

¿Para qué se utilizan los robots hoy en día?

Probablemente cuando pensemos en un robot la primera imagen que relacionemos sea la figura dorada de C3PO de la saga Star Wars, una versión metálica de un ser humano construido íntegramente para servirnos. Llevamos años viendo en el cine películas de ciencia ficción en las que robots forman parte de la vida cotidiana del hombre: algunos de ellos cumpliendo funciones domésticas, robots de guerra que integran grandes ejércitos, e incluso androides con sentimientos y capaces de generar emociones.

Hoy, ese futuro ha llegado. Empresas como Sony o Boston Dynamics  llevan años trabajando en prototipos semejantes a animales o humanos que ya son una realidad.

Los robots son creados con el propósito de resolver alguna necesidad humana específica, y no todos tienen forma de animales o personas, muchos incluso están formados simplemente por piezas sin forma alguna. Sin embargo, todos los robots que se crean hoy en día poseen tres elementos indispensables: Componente Mecánico (estructura/movimiento), Componente Eléctrico (fuente de energía), y un Componente de Computación o Programación (cerebro del robot).

Pero ¿cuáles son los tipos de robot más comunes y qué tipo de roles cumplen hoy en día? A continuación analizamos algunos de los campos más desarrollados en robótica y a sus protagonistas más destacados.

 

INDUSTRIALES/ MANUFACTURA

 

Estos robots son los más comunes, y por ende, los menos impresionantes… no obstante su utilidad es innegable. Normalmente son aquellos brazos mecánicos que giran sobre una base fija en las líneas de producción de las más grandes fábricas. Los que tapan, pegan, sueldan, recogen, levantan, unen, cortan, abren, cierran y realizan básicamente cualquier labor mecánica sencilla. Si bien es cierto en muchos casos estos robots están reemplazando a la fuerza laboral humana, en las industrias más desarrolladas son utilizados para labores monótonas y tediosas, permitiendo que el esfuerzo y la creatividad del hombre se emplee para resolver problemas más complejos y trascendentales.

 

DOMÉSTICOS

 

La idea del “robot sirviente” no es ajena a la mayoría de películas situadas en “un futuro no tan lejano”. Aunque el mayordomo robot aún no sea una realidad, existen distintos avances que nos han permitido solucionar muchas de las tareas más tediosas en el hogar.

El ejemplo más común son las aspiradoras automatizadas. Programadas para recorrer el piso de tu casa y recoger el polvo, estos dispositivos inteligentes tienen la capacidad de saber dónde han estado y dónde falta limpiar. Además, cuentan con potentes sensores que les permiten evitar los obstáculos de tu sala (incluyendo a tu perro dormilón). Estos robots inclusive son capaces de desplazarse hasta su fuente de energía para reabastecer sus baterías y continuar con las tareas encargadas.

 

ENTRETENIMIENTO

 

Desde los clásicos robots de pelea que vemos en televisión hasta los más elaborados juguetes, su único propósito es divertirnos. Los robots de combate son un gran ejemplo de diseño elegido en base a selección natural (¿o deberíamos llamarla selección artificial?). Constantemente sus creadores están mejorando sus diseños y armamento en base a sus resultados en las peleas.

Estos robots no se hicieron para ser vistosos, y los expertos gladiadores afirman que el diseño más eficiente para un battlebot es una caja reforzada, con capacidad giratoria para rotar sobre su propio eje y una palanca que permita lanzar al enemigo por los aires para destruirlo. Al parecer esta táctica ofensiva es más eficiente que tratar de golpear al otro robot de acero con un martillo, lo cual fue por mucho tiempo el arma predilecta.

 

MILITAR

 

Si se construyen robots para combatir por deporte, es de suponer que también sean utilizados en combates reales. Desde tanques automatizados sin tripulación hasta drones voladores, hay muchos ejemplos de robots militares activos. Los drones, por ejemplo, permiten que un piloto conduzca una nave de manera remota para espiar o bombardear objetivos enemigos sin poner en riesgo la vida de sus soldados.

 

EXPLORACIÓN

 

Nuestros frágiles cuerpos orgánicos tienen muchas limitaciones. Fuimos creados para sobrevivir en un espacio determinado, así que para alcanzar nuevas fronteras de descubrimiento tuvimos que recurrir a nuestro ingenio. Es aquí donde destacan los robots de exploración, diseñados para soportar las condiciones hostiles del fondo marino, o la inhóspita superficie de un planeta lejano.

El más famoso ejemplar de este tipo de robot es el último vehículo de exploración tipo “rover” de la NASACuriosity, el cual fue enviado a Marte en el 2012 con el propósito de identificar vida (microbial), reciente o extinta. Este vehículo está equipado con cámaras, rayos X, brazo robótico, taladro, sensor de radiación, y todo el equipamiento necesario para cumplir su labor. La NASA anunció el lanzamiento de un nuevo rover para el 2020, el cual mantendrá muchas de las características del Curiosity debido al éxito que ha tenido, pero también incluirá algunas mejoras, como por ejemplo un micrófono que nos permita oír los sonidos de Marte.

 

NANOROBOTS

 

En sencillo, son robots muy pequeños, desde 100 nanómetros, lo cual implica trabajar a nivel molecular. Para tener una referencia, una hoja de papel tiene un grosor de 100,000 nanómetros. Ya tenemos algunos casos de éxito, como el motor más pequeño del mundo (del tamaño de un átomo) o pequeños robots nadadores que pueden desplazase en fluidos líquidos.

Aunque la nanorobótica continúa siendo un campo aún en investigación, su potencial para el desarrollo de la medicina es enorme. Nanorobots nadadores, por ejemplo, podrían desplazarse por el torrente sanguíneo y atacar células cancerígenas. ¡Un ejército de mini-robots podría curar las más temibles enfermedades!

 

EL FUTURO

Los dos grandes retos que por estos días busca superar el campo de la robótica son el aprendizaje y el movimiento. El primer paso será lograr que los robots actuales –los cuales se encuentran muy limitados a tareas repetitivas y mecánicas- tengan la habilidad de aprender y adaptarse a cambios en su entorno. Por ejemplo, nuevos algoritmos han logrado que ciertos robots aprendan a preparar panqueques leyendo un tutorial en WikiHow. ¡Nada mal!

En cuanto al obstáculo del movimiento, vemos que predominan los diseños de robots inmóviles (industriales) o con ruedas. Empresas como Boston Dynamics están tratando de romper este esquema creando robots que se movilizan como animales cuadrúpedos, e inclusive pueden aguantar una patada desestabilizante y recuperar el equilibrio de una manera tan natural que asusta.

No cabe duda que nos encontramos frente a un mar de posibilidades en cuanto al desarrollo de este campo, con potencial para lograr mucho bien pero también mucho mal si no se emplea de manera responsable. Dependerá de nosotros definir ese resultado.

Lo más leído
Entretenimiento

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Entretenimiento

El amor en tiempos de innovación

Más información
Entretenimiento

Claro gaming CAR: el megaproyecto para profesionalizar los eSports en Perú

Más información
Entretenimiento

Así funciona Clubhouse, la red social con mensajes de voz efímeros

Más información
Entretenimiento

#HablaSocialMedia: Lo último de las redes sociales en abril 2021

Más información