Entretenimiento

#PremiosPerusmart2020: Estos smartphones compiten por ser el mejor del año

La sexta edición de los Premios Perusmart llega en un formato 100% digital. Vota por tu equipo favorito y participa de grandes premios. 

Por Perusmart 

En un año marcado por la crisis sanitaria generada por la COVID-19, las grandes empresas de tecnología no han dejado de innovar el mercado móvil con smartphones y wearables muy interesantes. 

Por ello, tomando todas las medidas de bioseguridad necesarias, llega en un formato totalmente digital los Premios Perusmart 2020, el evento que reconoce, a través de los votos de los usuarios, a los mejores teléfonos que llegaron al mercado peruano.

Este 10 de diciembre desde las 7:00 p.m. conéctate al Facebook de Perusmart y no te pierdas esta edición que traerá grandes novedades, como la inclusión de nuevas categorías acorde a los tiempos de hoy, en que los wearables se han vuelto nuestros compañeros diarios y las tablets están más presentes que nunca.

 

Smartphones por gama

A continuación, podrás conocer cada smartphone y categoría disponible junto a sus características más importantes. Una vez que hayas decidido cuál es tu favorito, podrás votar y participar de grandes premios.

 

Gama de entrada 

 

Samsung Galaxy A11: 

El Galaxy de entrada para este 2020 tiene prestaciones muy llamativas como un panel IPS de 6.4 pulgadas, procesador Snapdragon 450, 3 GB de RAM y almacenamiento interno de 64 GB. En el apartado fotográfico tenemos una triple cámara trasera con un lente principal de 13 MP con AF y una cámara frontal de 8 MP. Tiene lector de huellas y una batería de 4.000 mAh con carga rápida de 15W.

 

LG K42: 

Estrenado casi a fines de septiembre de este año, la nueva gama de entrada de LG promete ser un súper ventas para la empresa por incluir un gran panel IPS de 6.6 pulgadas, un procesador Helio P22, 3 GB de RAM y 64 GB de memoria interna. En el apartado fotográfico lleva cuatro cámaras traseras con un lente principal de 13 MP con PDAF, mientras que su cámara frontal es de 8 MP. Lleva lector de huellas y una batería de 4.000 mAh.

 

Redmi 9C: 

Uno de los equipos más vendidos de Redmi, submarca de Xiaomi, a nivel mundial es el Redmi 9C. Este equipo promete excelente autonomía y buena experiencia fotográfica. Nos encontramos con un panel IPS de 6.53 pulgadas junto a un procesador Helio G35 con 2 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento interno. En el apartado fotográfico tenemos tres cámaras traseras con un lente principal de 13 NP con PDAF y una cámara frontal de 5 MP. Lleva un lector de huellas trasero y una gran batería de 5.000 mAh.

 

Moto E6S: 

La gama de entrada es terreno de Motorola desde hace varios años y el Moto E6s viene a reforzar esta idea gracias a su pantalla IPS de 6.1 pulgadas, procesador Helio P22 con 2 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento interno. En cuanto a fotografía tenemos tres cámaras, dos cámaras traseras una de 13 MP con PDAF y otra de 2 MP, mientras que su cámara frontal es de 5 MP. Lleva lector de huellas y una batería de 3.000 mAh.

 

Realme C3: 

La submarca de Oppo llegó a nuestro país y su smartphone más económico es el Realme C3 el cual lleva una gran pantalla IPS de 6.5 pulgadas junto a un procesador Helio G70 con 3 GB de RAM y memoria interna de 64 GB. En el apartado fotográfico tenemos una triple cámara trasera con un lente principal de 12 MP con PDAF junto a una cámara frontal de 5 MP. No puede faltar el lector de huellas y una amplia batería de 5.000 mAh ideal para los más exigentes.

 

ZTE Blade A7s: 

Anunciados a inicios de noviembre, ZTE llega con un equipo que promete gran autonomía y buena experiencia fotográfica. Tenemos una pantalla IPS de 6.5 pulgadas con un procesador SC9863A firmado por Unisoc junto a 3 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno. En el apartado fotográfico tenemos una triple cámara trasera con un lente principal de 16 MP con AF y una cámara frontal de 8 MP. No puede faltar el lector de huellas y una amplia batería de 4.000 mAh.

 

Huawei Y6P: 

Este nuevo teléfono de entrada de Huawei para este año llega sin los servicios de Google, pero cuenta con importantes características como una pantalla IPS de 6.3 pulgadas junto a un procesador Helio P22 con 3 GB de RAM y un almacenamiento interno de 64 GB. En cuanto a fotografía, tenemos una triple cámara trasera con un lente principal de 13 MP con PDAF junto a un sensor frontal de 8 MP. También tiene lector de huellas trasero y una gran batería de 5.000 mAh.

 

Nokia C3: 

El equipo más económico de Nokia es un teléfono compacto con pantalla IPS de 5.99 pulgadas junto a un procesador Unisoc SC9863A acompañado de 2 GB de RAM y almacenamiento interno de 32 GB. En el apartado fotográfico tenemos una cámara principal de 8 MP y un sensor frontal de 5 MP. También tiene un lector de huellas trasero junto a una batería de 3.040 mAh.

 

Descubre los smartphones que Claro tiene para ti

 

Gama media

 

Samsung Galaxy A51: 

Uno de los superventas de la firma coreana en la gama media este año es el Galaxy A51, smartphone muy completo con características exclusivas de gama alta como su lector de huellas dentro de la pantalla. Cuenta con un panel Super AMOLED de 6.5 pulgadas junto a un procesador Exynos 9611 con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno. En el apartado fotográfico tenemos cuatro cámaras traseras con un lente principal de 48 MP y una cámara frontal de 32 MP. Su batería es de 4.000 mAh y tiene carga rápida de 15W.

 

LG K51s: 

La serie K es la serie más vendida de LG y el K51s es uno de los equipos más equilibrados dentro de esta gama. Tenemos un panel IPS de 6.55 pulgadas junto a un procesador Helio P35, 3 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno. En el apartado fotográfico tiene cuatro cámaras traseras con un lente principal de 32 MP y lleva una cámara frontal de 13 MP. El K51s también estrena certificación militar, botón de Assistant y una gran batería de 4.000 mAh.

 

Redmi Note 9s: 

La submarca de Xiaomi ha causado un gran asombro con su familia Redmi y el Note 9s es el equipo más balanceado dentro de esta serie en este 2020. Es una gama media que destaca en todo como llevar una pantalla IPS de 6.67 con soporte HDR10, característica que suele tener solo la gama alta, acompañada de un procesador Snapdragon 720G con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno vía microSD. En el apartado fotográfico tenemos cuatro cámaras traseras con un lente principal de 48 MP y un ultra gran angular de 8 MP. Además, promete una larga jornada de uso gracias a su batería de 5.020 mAh con carga rápida de 18W.

 

Moto G9 Play: 

Anunciado hace muy poco, el Moto G9 Play es uno de los teléfonos más llamativos de Motorola de la Gama Media por ofrecer buen rendimiento, excelente autonomía y gran experiencia fotográfica. Tenemos una pantalla IPS de 6.5 pulgadas junto a un procesador Snapdragon 662 con 4 GB de RAM y almacenamiento interno de 64 GB ampliable vía microSD. En el apartado fotográfico tenemos una triple cámara trasera con un lente principal de 48 MP y un sensor frontal de 8 MP. No puede faltar el lector de huellas y una amplia batería de 5.000 mAh con carga rápida de 20W.  

 

Realme 6: 

Uno de los equipos más interesantes y completos del año llega bajo el brazo de Realme, submarca de OPPO. Cuenta con un panel IPS de 6.5 pulgadas con tasa de refresco de 90 Hz junto a un procesador Helio G90T con 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno. En el apartado fotográfico lleva cuatro cámaras traseras con un sensor principal de 64 MP y en su frontal tiene un lente de 16 MP. La autonomía está asegurada gracias a su gran batería de 4.300 mAh con carga rápida de 30W.

 

Nokia 5.3: 

Nokia ha vuelto a la carga este año en la Gama Media con el Nokia 5.3, un equipo que promete buen rendimiento fotográfico y gran autonomía. Cuenta con un panel IPS de 6.55 pulgadas junto a un procesador Snapdragon 665 con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno. En el apartado fotográfico tenemos cuatro cámaras traseras con un lente principal de 13 MP y lleva una cámara frontal de 8 MP. Su batería es de 4.000 mAh y lleva lector de huellas trasero.

 

Huawei Y8s: 

El teléfono más ambicioso dentro de la serie Y de Huawei ofrece un gran rendimiento, excelente pantalla, buena experiencia fotográfica y gran batería. Tenemos un panel IPS con resolución FHD+ de 6.5 pulgadas acompañado de un procesador Kirin 710 junto a 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno. En el apartado fotográfico tiene cuatro cámaras, un lente principal de 48 MP y un sensor de profundidad de 2 MP en la parte trasera, mientras que en su frontal tenemos una cámara de 8 MP junto a un sensor de 2 MP. Lleva lector de huellas trasero y tiene una batería de 4.000 mAh.

 

ZTE VSmart: 

La sorpresa de ZTE de inicios de año, es un gama media económico que compite con rivales más poderosos gracias a su autonomía y rendimiento. Tenemos un panel IPS de 6.49 pulgadas con un procesador MediaTek Helio P60 junto a 4 GB de RAM y 64 GB de memoria interna. En cuanto a fotografía tenemos una triple cámara trasera con un lente principal de 16 MP y una cámara frontal de 8 MP. La autonomía está asegurada con su batería de 5.000 mAh la cual ofrece dos días de uso sin ningún inconveniente. 

 

Descubre los smartphones que Claro tiene para ti

 

Gama Media Premium 

 

Poco X3 NFC: 

La sorpresa del año llegó gracias a POCO con su X3, un smartphone de gama media premium con precio de gama media que destaca por pantalla, rendimiento, autonomía y sistema fotográfico. Tenemos una pantalla IPS con resolución FullHD+ con tasa de refresco de 120 Hz acompañada de un procesador Snapdragon 732G junto a 6 GB de RAM y almacenamiento interno de 64 o 128 GB. En cuanto a fotografía tenemos cuatro lentes en total siendo el principal de 64 MP y lleva una cámara frontal de 20 MP. Un agregado extra que no muchos esperaban fue la incorporación de un lector de huellas dentro de la pantalla junto a una enorme batería de 5.160 mAh con carga súper rápida de 33W.

 

Moto G9 Plus: 

Considerado el rival directo del Poco X3 en occidente, cuenta con especificaciones muy similares, pero con una mejor construcción y mejor software gracias a la ausencia de bloatware y al uso de Android puro. Contamos con un panel IPS con resolución FHD+ y soporte HDR10, acompañado de un procesador Snapdragon 730G con 4 GB de RAM y almacenamiento interno de 128 GB. Eso sí, donde Motorola le ha puesto mucho empeño es en el apartado fotográfico donde nos encontramos un sistema muy similar al de sus rivales, pero con mejor sensor gracias al lente de 64 MP. El lector de huellas se encuentra en su lado derecho y lleva una batería de 5.000 mAh con carga rápida de 30W capaz de resistir sin problemas hasta dos días de uso consecutivo.

 

LG Velvet: 

La nueva serie de LG reemplaza a la ya clásica familia G y apuesta por ofrecer un teléfono premium muy completo que está entre la gama media premium y que roza muy de cerca a la gama alta. Tenemos un fino diseño con un grosor por debajo de los 8 mm junto a un precioso panel P-OLED con resolución FHD+, actualmente el mejor de su tipo dentro de su gama. En su interior tenemos un procesador Snapdragon 845 junto a 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno expandible vía microSD. En el apartado fotográfico nos encontramos con tres cámaras traseras con un lente principal de 48 MP. Así mismo el LG Velvet es ideal para grabar contenido de cerca gracias a su micrófono adicional ideal para grabar contenido ASMR. No puede faltar la certificación IP68, lector de huellas dentro de la pantalla, carga inalámbrica y una batería de 4.300 mAh con carga rápida de 15W.

 

iPhone SE 2020: 

El iPhone más económico a la fecha fue un duro golpe a la gama media con Android por sus potentes características y por su pequeño tamaño de apenas 4.7 pulgadas. Además, cuenta con un potente procesador A13, el mismo que llevan los iPhone 11, acompañado de 3 GB de RAM y almacenamiento que va desde los 64 GB hasta los 256 GB. En el apartado fotográfico cuenta con un solo lente de 12 MP con OIS capaz de grabar en 4K y tiene una pequeña batería de 1.821 mAh con carga rápida de 18W..

 

Samsung Galaxy A71: 

Si eres seguidor de los smartphones de Samsung, el Galaxy A71 te va a encantar. Es uno de los smartphones más completos en su gama y tiene excelentes especificaciones como un gran panel Super AMOLED Plus de 6.8 pulgadas con lector de huellas incorporado, un procesador Snapdragon 730 con 6 GB de RAM y almacenamiento de 128 GB. También cuenta con una cuádruple cámara trasera teniendo un sensor principal de 64 MP, mientras que su cámara frontal alcanza los 32 MP. Gracias a su gran batería de 4.500 mAh y carga rápida de 25W, promete ser ideal para los usuarios más exigentes.

 

Xiaomi Mi 10 Lite: 

Uno de los mejores smartphones de Xiaomi en la Gama Media Premium es el Mi 10 Lite, un teléfono que destaca en rendimiento, autonomía y fotografía. Lleva un panel Super AMOLED de 6.47 pulgadas con soporte HDR10, por lo que tus películas y series se verán increíble, junto a un lector de huellas bajo ella. Tiene un procesador Snapdragon 730G con 6 GB de RAM y almacenamiento interno de 128 GB. En el apartado fotográfico tenemos cuatro cámaras traseras con un lente principal de 64 MP y gracias a su gran batería de 5.260 mAh podrás disfrutar por largas horas jugando o tomando fotos con este dispositivo.

 

Realme 6 Pro: 

La submarca de Oppo llegó oficialmente a nuestro país días atrás y su equipo más potente localmente es el Realme 6 Pro, una gama media premium muy interesante que lleva una pantalla IPS de 6.6 pulgadas con tasa de refresco de 90 Hz junto a un procesador Snapdragon 720G con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento. Tiene cuatro cámaras traseras con un lente principal de 64 MP y es uno de los pocos teléfonos en su gama con sensor teleobjetivo. Y si esto fuera poco tiene doble cámara frontal junto a una gran batería de 4.300 mAh con carga rápida de 30W.

 

Huawei P40 Lite: 

El súper ventas de Huawei en la Gama Media Premium busca diferenciarse de sus rivales por ofrecer mejor experiencia fotográfica, potencia y buena autonomía a falta de los servicios de Google. Cuenta con una pantalla IPS de 6.4 pulgadas con un nuevo procesador Kirin 810, el cual es ligeramente más potente que sus rivales con Snapdragon, junto a 6 GB de RAM y 128 GB de memoria interna. En el apartado fotográfico tenemos un lente principal de 48 MP con Modo Noche y un ultra gran angular de 8 MP. La sorpresa la da su batería de 4.200 mAh con una carga súper rápida de 40W, la más veloz en su categoría.

 

Descubre los smartphones que Claro tiene para ti

 

Gama Alta

 

POCO F2 Pro: 

A nivel global considerado el mejor gama alta en calidad-precio y es que la submarca de Xiaomi, POCO, ha dado en el blanco con este nuevo modelo que destaca por su gran rendimiento y autonomía. Tenemos un panel Super AMOLED compatible con HDR10+ junto a un procesador Snapdragon 865 junto a distintas configuraciones de almacenamiento que pueden alcanzar hasta los 8 GB de RAM y 256 GB de memoria interna. Eso sí, no hay expansión de esta vía microSD. En cuanto al sistema de cámaras es un poco flojo y es que tenemos un lente principal de 64 MP, acompañado de un gran angular de 13 MP junto a un sensor de profundidad de 2 MP con lente macro de 5 MP. Lo que sí es muy llamativo es su cámara frontal pop-up de 20 MP junto a su gran batería de 4.700 mAh con carga rápida de 30W.

 

Samsung Galaxy S20 FE: 

El súper ventas de Samsung en la gama alta es un homenaje a sus fans y de hecho de ahí viene su nombre. Este equipo es literalmente un Galaxy S20+ con ligeros cambios en su construcción, encontrándonos plástico en vez de vidrio. La pantalla es otro diferencial al ser una Super AMOLED plana pero manteniendo los 120 Hz de sus hermanos mayores, además de mantener el mismo procesador y sistema de cámara junto a una gran batería de 4.500 mAh con carga rápida de 25W, carga inalámbrica de 15W y carga reversible. 

Pantalla Super AMOLED FHD+ de 6.5 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz y soporte HDR10+. Procesador Exynos 990 con 6/8 GB de RAM y almacenamiento interno de 128/256 GB expandible vía microSD. Triple sistema de cámara trasero con lente principal de 12 MP con estabilizador óptico, tecnología Dual Pixel y capaz de grabar en 4K, teleobjetivo de 8 MP con zoom óptico 3X con OIS y ultra gran angular de 12 MP. Cámara frontal de 32 MP, lector de huellas dentro de pantalla, certificación IP68 y batería de 4.500 mAh con carga rápida de 25W, carga inalámbrica de 15W y carga reversible.

 

Xiaomi Mi 10 T Pro: 

La serie Mi 10T es la sorpresa de Xiaomi para fin de 2020. Todos son gama alta que “sacrifican” algunas características para ofrecer más, destacando en rendimiento, autonomía y fotografía. Tenemos un gran panel IPS con tasa de refresco de 144 Hz, acompañado de un procesador Snapdragon 865 junto a 8 GB de RAM y almacenamiento de 128 GB. En su sistema fotográfico nos encontramos con el mismo sensor que lleva la serie Ultra de Samsung, el cual es de 108 MP y es capaz de grabar en 8K. A diferencia de sus rivales apuestan por un lente macro de 5 MP y el gran angular es de 13 MP. En cuanto a autonomía tiene una inmensa batería de 5.000 mAh con carga rápida de 33W.

 

Huawei P40: 

El hermano del medio de la serie P40 tiene potentes especificaciones para ser tomado en cuenta a pesar de no llevar instalado los servicios de Google. Entre sus características más importantes tenemos un panel OLED con tasa de refresco de 90 Hz, procesador Kirin 990 acompañado de 8 GB de RAM y almacenamiento interno de 128 GB. En el sistema fotográfico, nuevamente firmado por Leica, nos encontramos una cámara principal de 50 MP con OIS capaz de grabar en 4K a 60 fps, un gran angular de 16 MP con AF, y un teleobjetivo se queda en 8 MP con zoom óptico 3X. Su batería es de 3.800 mAh y permite una carga rápida de 22.5W.

Pantalla OLED FHD+ de 6.1 pulgadas con tasa de refresco de 90 Hz, procesador Kirin 990 con 8 GB de RAM y 128 GB de memoria interna expandible vía memorias Nano (exclusivas de Huawei). Triple cámara trasera con sensor principal de 50 MP con estabilizador óptico capaz de grabar en 4K a 60 fps, teleobjetivo de 8 MP con OIS y zoom óptico 3X y ultra gran angular de 16 MP. Cámara frontal de 32 MP, certificación IP52 y batería de 3.800 mAh con carga rápida de 22.5W.

 

iPhone 12: 

Considerado como el súper ventas de Apple para el último trimestre del año, el iPhone 12 evoluciona favorablemente frente a su antecesor estrenando una pantalla OLED, la misma de las versiones Pro, junto al procesador A14 con 4 GB de RAM y configuraciones de almacenamiento que van desde los 64 GB hasta los 256 GB. Lleva además un sistema de doble cámara donde nos encontramos el mismo sensor que en su hermano mayor, con el que pueden grabar en 4K a 60 fps con soporte Dolby Vision. Su batería de 2.815 con carga rápida de 20W e inalámbrica de 15W.

 

Descubre los smartphones que Claro tiene para ti

 

Gama Alta Premium 

Xiaomi Mi 10: 

Una de las mejores sorpresas de este año y uno de los smartphones más completos a la fecha, destacando por su gran pantalla Super AMOLED con tasa de refresco de 90 Hz junto al soporte HDR10+. Si hay algo que resume a Xiaomi es potencia y este teléfono cuenta con el procesador Snapdragon 865 acompañado de 8 GB de RAM y un renovado sistema de cámaras con un lente principal de 108 MP capaz de grabar vídeo hasta en 8K. No puede faltar su gran batería de 4.780 mAh con carga rápida de 30W.

 

Samsung Galaxy Note 20 Ultra: 

Considerado como el smartphone ideal para creadores gracias a sus potentes especificaciones y al S Pen, el lápiz más inteligente en dispositivos móviles. No puede faltar una magnífica pantalla Dynamic AMOLED 2X con tasa de refresco de 120 Hz y protegida por una nueva capa llamada Victus. En su interior encontramos un procesador Exynos 990 acompañado por 8 GB de RAM y 256 GB de RAM. Además estrena un renovado sistema fotográfico con un sensor principal de 108 MP con tecnología Dual Pixel, OIS capaz de grabar contenido hasta en 8K. No puede faltar su soporte para escritorios, Dex, junto a la certificación IP68 y una gran batería de 4.500 mAh con carga rápida de 25W, carga inalámbrica de 15W y carga reversible.  

 

Huawei P40 Pro: 

El equipo responsable de que a pesar de las adversidades Huawei se mantengan en el TOP. El P40 Pro es un magnífico teléfono que destaca por rendimiento, autonomía y un excelente sistema de cámaras envidia de cualquier fabricante. Llega con un panel OLED con 90 hz, procesador Kirin 990 junto a 8 GB de RAM y almacenamiento de 256 GB, junto a un cuádruple sistema de cámaras trasero con un sensor principal de 50 MP con OIS y un teleobjetivo de 12 MP con zoom óptico 5X. No puede faltar el reconocimiento facial 3D, IP68, el ultra gran angular de 40 MP y una batería de 4.200 mAh con carga rápida de 40W junto a carga inalámbrica y reversible de 27W.

 

iPhone 12 Pro: 

Considerado por muchos medios, incluido nosotros, como el iPhone del medio que destaca por su gran pantalla Super Retina XDR OLED junto a la potencia bruta del procesador A14 Bionic acompañado por 6 GB de RAM y almacenamiento que va desde los 128 GB hasta los 512 GB.  No puede faltar Face ID, IP68 y un nuevo sistema cuádruple de cámaras traseras donde se estrena ahora el nuevo sensor LiDAR. La batería es de 2.815 mAh y cuenta con carga rápida de 20W, mientras que la carga inalámbrica se queda en 15W.

Pantalla Super Retina XDR OLED FHD+ de 6.1 pulgadas con HDR10, True Tone y Dolby. Procesador A14 con 6 GB de RAM y almacenamiento de 128/256/512 GB. Sistema cuádruple de cámaras traseras con sensor principal de 12 MP con Dual Pixel y OIS capaz de grabar en 4K a 60 fps, teleobjetivo de 12 MP con OIS y zoom óptico 2X, ultra gran angular de 12 MP y sensor LiDAR. Cámara frontal de 12 MP, reconocimiento facial (Face ID), certificación IP68, batería de 2.815 mAh con carga rápida de 20W y carga inalámbrica rápida de 15W.

 

Descubre los smartphones que Claro tiene para ti
 

Gama Alta Super Premium

Samsung Galaxy Z Fold 2: 

El smartphone plegable por excelencia. Samsung atinó y apostó por un dispositivo 2 en 1. Cerrado es un smartphone tradicional y plegado es una Tablet. Cuenta con las mejores especificaciones del mercado como procesador Snapdragon 865+ con 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno, convirtiéndose en el dispositivo móvil más potente localmente. Cuenta también con una triple cámara trasera capaz de grabar en 4K a 60 fps y una gran batería de 4.500 mAh con carga súper rápida de 25W.

 

iPhone 12 Pro Max: 

El iPhone más completo por excelencia. El nuevo iPhone 12 Pro destaca por su excelente combinación de especificaciones como pantalla Super Retina XDR OLED de 6.7 pulgadas, procesador A14 acompañado de 6 GB de RAM y de almacenamiento interno que va desde los 128 GB hasta los 512 GB. Además tiene un sistema cuádruple de cámaras donde nos encontramos características exclusivas como un zoom híbrido hasta 5X y tecnología IBIS que mejora el estabilizador óptico clásico.

 

Huawei Mate 40 Pro: 

El smartphone más ambicioso y esperado de Huawei llegó nuevamente sin los servicios de Google pero con potentes especificaciones como su pantalla OLED con tasa de refresco de 90 Hz, potencia bruta gracias al nuevo y último procesador Exynos 9000 compatible con 5G.Como era de esperarse lleva la fotografía a un nuevo nivel gracias a su nuevo sistema de cámaras firmado por Leica donde encontramos una cámara principal de 50 MP con laser AF capaz de grabar en 4K a 60 fps y una gran batería de 4.400 mAh con carga super rápida de 66W junto a una carga inalámbrica de 50W.

 

Descubre los smartphones que Claro tiene para ti
 

 

Votar por el mejor Smartphone del año

Ahora que conoces lo mejor de cada Smartphone que participa de los Premios Perusmart 2020, vota por tus favoritos desde este enlace. El producto con la mayor cantidad de votos, en cada categoría, será el ganador. Recuerdas que puedes participar de grandes premios.

 

¡Save the date!

Te esperamos este 10 de diciembre a las 7:00 p.m. desde el Facebook de Perusmart con una transmisión desde el Circuit Stream Rooftop, el estudio digital más innovador del país para creación de contenido. El cual llega con la última tecnología para ofrecer una transmisión de entretenimiento digital sin cortes y alta calidad gracias a la red de fibra óptica de Claro Perú.

Sigue de cerca todos los detalles del evento desde nuestras cuentas oficiales en Twitter, Facebook y también desde el Twitter de Hablando Claro.

Lo más leído
Entretenimiento

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Entretenimiento

El amor en tiempos de innovación

Más información
Entretenimiento

Claro gaming CAR: el megaproyecto para profesionalizar los eSports en Perú

Más información
Entretenimiento

Así funciona Clubhouse, la red social con mensajes de voz efímeros

Más información
Entretenimiento

#HablaSocialMedia: Lo último de las redes sociales en abril 2021

Más información