Cuidar la salud, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de las personas haciendo uso de la tecnología: De esto se trata la Salud Digital, una novedosa tendencia que viene transformando la atención médica en el mundo.
¿Registras los datos de tu actividad física para controlar tu peso? ¿Supervisas el tratamiento de una enfermedad para prevenir recaídas? ¿Monitoreas el proceso de gestación de una paciente? ¿Calculas el nivel de glucosa en tu sangre? ¿Todo esto desde un dispositivo móvil?
Definitivamente, el desarrollo y la implementación de nuevas tecnologías en el escenario de la salud están evolucionando la atención médica, no solo por su incidencia en la formación, actualización y ejercicio de los profesionales de la salud, sino por su importante aporte para garantizar la calidad y continuidad de la atención de los pacientes.
Tecnología que salva vidas
Especialmente en zonas de menos recursos, la Salud Digital está enfocada en facilitar el acceso de las personas a una atención médica segura, mediante el uso de tecnología y la conectividad. Se trata básicamente de acortar distancias geográficas y ‘llevar’ la consulta al paciente y no al revés.
Un caso ejemplar se ha dado en Camerún, donde a través de mensajes de texto de la plataforma Gifted Mom se avisa a las madres de las consultas postnatales a las que deben acudir, con lo cual se ha logrado reducir la tasa de mortalidad de los bebes en un país con una penetración de celulares de más de 75%.
Así como este recordatorio, otras herramientas tecnológicas básicas pero determinantes son: mensajes de texto o voz con información útil sobre el cuidado de la salud, aplicaciones que emiten alarmas para tomar medicinas a la hora exacta, reserva y pagos de citas a través de móviles, emisión de certificados de nacimiento mediante celulares, etc.
Avances en tecnología para la salud
Según el estudio Top Health Industry Issues of 2016, realizado por la consultora estadounidense PwC, el número de usuarios de aplicaciones para la Salud subió de 16% a 32%, entre 2012 y 2015, en todo el mundo. Sin embargo, debemos decir que la tendencia en el campo de la Salud Digital va aún más allá. Además de aplicaciones móviles especializadas, cada vez es más común ver wearables como smartwatches, pulseras y hasta sensores que monitorean datos físicos de las personas.
Iniciativas de gigantes tecnológicos también van en esa dirección. Por ejemplo, Apple ha incorporado la historia médica de clínicas y hospitales a su app Health; mientras que Google está usando inteligencia artificial para estudiar la evolución de los pacientes y su desenlace médico. Incluso, ya hay doctores usando tecnologías disruptivas, como Google Glass, para realizar operaciones quirúrgicas.
Tecnología para médicos e instituciones
El avance de la tecnología no solo está enfocado en los pacientes, sino también en los prestadores de servicios de salud. Ese es el caso de Portafolio Salud, un aplicativo web y móvil desarrollado por la Fundación Carlos Slim, cuyos representantes estuvieron presentes en el evento Perú Digital 2021, organizado en Lima por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Esta herramienta permite tener calculadoras de masa corporal, cardiovascular, riesgo calórico, actividad física y función renal, algunas de ellas con posibilidad de enviar resultados al paciente. También brinda información detallada sobre medicamentos y artículos científicos de fuentes prestigiosas.
Finalmente, el reto de la Salud Digital es que todas las iniciativas y herramientas, tanto privadas como públicas, se integren en beneficio del sector sanitario en general. Y, además, que tanto pacientes como médicos y prestadores de salud adopten esta filosofía que agiliza procesos, ahorra dinero y mejora la calidad de vida de las personas.