*Escribe Jim Cueva
He estado probando durante algunas semanas el LG G7 ThinQ, y puedo decir que es uno de los mejores de la gama alta. Pero primero vamos a lo principal, sus características.
Visualmente es agradable. En la mano se siente muy, pero muy cómodo; es como si te enviciara, no te da ganas de soltarlo, y no es broma. La parte posterior es de cristal y ahí encontrarás la doble cámara, el flash, el enfoque láser, el lector de huellas y el logo de LG.
En potencia, no te decepcionará, 4GB y 8 núcleos con procesador Snapdragon 845 es más que suficiente. Hay muchas cosas que me gustaron de este teléfono, no esperaba que fuera así ya que las anteriores versiones me decepcionaron, pero con el LG G7 ThinQ he vuelto a creer en la marca. ¡Vaya! Eso sonó bastante “Feeling”.
Amé la cámara
Hablando de la doble cámara posterior, la gran angular es realmente espectacular. Justo tuve un par de test drives en los días que lo andaba probando y los resultados fueron impresionantes. Les dejo unas fotos más abajo. También el modo retrato te dejará sorprendido, aunque no tanto como el Huawei P20 Pro.
Y no podía faltar el modo Manual, para dar rienda suelta a tu creatividad. Sinceramente es el modo que todos deberían usar. Las fotos en día ya te imaginarás que son buenas, tanto la frontal como la posterior, como lo comprobarás más abajo. También me gustaron las fotos de noche con ambas cámaras. Han mejorado en ese aspecto, aunque falta más.
Grabar videos de noche a 1080 con 30 fps funciona mejor de lo que esperaba, pero no a 1080p con 60 fps, ya que pierde mucha luminosidad. Nunca uses esta última opción de noche. Se puede grabar también en 4K a 30 fps en gran angular, pero ojo que no autoenfoca en video con G.A. La cámara delantera funciona igual de bien, puedes grabar con resolución de 1080p a 30 fps.
En lo que respecta al autoenfoque, es unos milisegundos más lento que otros smartphones de la gama. Si, ya sé que soy exquisito en ese aspecto.
En video, reproduce HDR 10, graba en formato HDR y consigue mucha más información al grabar. Tiene mejor rango dinámico para que las luces no se vean tan quemadas, cuenta con grabación en 4K estabilizado, y grabación manual de video. Es un abanico de posibilidades para grabar videos. Muy recomendado en este aspecto.
Además, LG G7 ThinQ está equipado con Google Lens, herramienta que combina la cámara y la inteligencia artificial para identificar y entregar más información sobre objetos como plantas, animales y libros. Esta tecnología también permite reconocer textos.
Conectividad
El nuevo LG G7 ThinQ forma parte del portafolio de equipos 4.5G de Claro por lo que seguro podrás vivir la nueva experiencia de conectividad que el operador ofrece con su nueva Gigared.
Pantalla y Sonido
En lo que respecta a la pantalla, es FullVision de 6.1” QHD+ con más de 80% de ratio, es Ultra Brillante con 1000 nits, lo que te permitirá ver con mucha facilidad en un día soleado. Y sí, funciona perfecto. Se puede activar o desactivar la pantalla con una doble pulsación, esa opción siempre ha sido de mis favoritas en LG.
Incluye píxeles blancos adicionales en la pantalla para que el brillo y la nitidez de la imagen sean sorprendentes y, al mismo tiempo, incluye la tecnología Pixel Binning que reduce el consumo de energía en 30% para maximizar la autonomía de la batería.
El LG G7 ThinQ ofrece DTS X 3D Sound con rendimiento de hasta 7.1 canales. El llamado Boombox Speaker usa el espacio interno del smartphone como una cámara de resonancia para ofrecer el doble de graves de los teléfonos inteligentes convencionales para un potente sonido Boombox sin la necesidad de altavoces externos. Es la mejor experiencia de audio en un smartphone, no hay ninguno que se le compare.
Me olvidaba de comentar que también se incluyen los auriculares en el empaque. Los probé también con parlantes Bluetooth, sin problemas. También tiene Radio FM, aunque cada vez menos personas escuchan emisoras de radio.
Batería
La batería es de 3000 mAh con carga rápida, aunque igual la autonomía solo me ha alcanzado con las justas 6 horas aproximadamente. De igual forma eso ya depende del uso diario que le des al teléfono y la cantidad de aplicaciones corriendo en segundo plano. Un usuario común y corriente tranquilamente llegará a las 8 horas de uso. Personalmente creo que hubiera sido un éxito tener una batería de 4000 mAh.
En gustos y colores no han escrito los autores
– No me gusta el botón para el Asistente de Google, sé que algunas personas lo usan pero ¿realmente era necesario un botón para ello? En fin.
– El reconocimiento fácil no es de los mejores que he visto, sinceramente, pudo ser mejor.
– El Notch llegó para quedarse y lo detesto. Implementado primero por Apple en su iPhone X, ahora todas las marcas lo copiaron. Me parece horrible. En otros smartphones como el Huawei P20 Pro lo puedes desactivar por completo, pero en el LG G7 ThinQ solo lo desactivas en las apps nativas de LG, en las demás nunca llegó a funcionar. Eliminen el Notch de por vida. LG llama doble pantalla a esta opción porque permite personalizar dicha zona superior y así contar con una zona adicional para las notificaciones e íconos de estado.
Algunos detalles más
- Es resistente al agua, pero no confundas eso con que lo puedes llevar a bucear por horas. Lo comento porque hay personas que se meten al mar con el teléfono, y luego reclaman diciendo que era resistente al agua, ¡PLOP!
- El término ThinQ ha sido creado por LG para identificar todos sus productos electrónicos de consumo, electrodomésticos y servicios que utilizan la IA (Inteligencia Artificial).