Entretenimiento

Día de la ciberseguridad: Cinco recomendaciones para proteger la información de tu celular

Solo en el primer trimestre de este año, el Perú sufrió más de mil millones de intentos de ciberataques, reportó Fortinet. En este contexto, Claro Perú brinda algunos consejos para protegerse.

¿Sabías que 14 personas alrededor del mundo son afectadas cada segundo por la ciberdelincuencia, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU)? Otra data más local de Fortinet señala que, solo en el primer trimestre de este año, el Perú sufrió más de mil millones de intentos de ciberataques.

Así como el avance y la aparición de nuevas tecnologías ha dado paso a que una seria de acciones se optimicen, la incidencia de ataques cibernéticos también se ha incrementado, con lo que es necesario elevar cada vez más la protección de los datos personales y profesionales cuando se navegue por páginas web o se inicie sesión en algún servicio online o en aplicaciones desde el celular.

En este sentido, y a propósito del Día Mundial de la Ciberseguridad, que se celebra este 30 de noviembre, desde Claro Perú brindaron cinco consejos que permitirán contar con una conexión segura al navegar por Internet desde el celular.

 

1. Alerta con los mensajes que recibes

Los ciberdelincuentes tienen entre sus estrategias para delinquir enviar mensajes de textos (SMS) o WhatsApp de un número desconocido con el nombre o logo de algún banco o empresa de servicios con argumentos como ganaste un premio, tienes un bono, tienes un consumo en tu tarjeta de crédito y te solicitan abrir un enlace o link. Pero alerta, ¡no lo hagas! La recomendación allí es comunicarte con tu banco o la empresa de servicios mediante sus canales oficiales para verificar la autenticidad del mensaje recibido.

 

2.  Sé cuidadoso con tus códigos de verificación

Las claves de acceso o códigos de verificación que recibas por mensaje de texto (SMS) no debes compartirlas con nadie. Recuerda que el doble factor de autenticación de las aplicaciones o servicios tiene como objetivo proteger al máximo tu información personal.

 

3. Contraseñas seguras para tu celular

En los celulares se almacena una importante cantidad de información confidencial y clave para las finanzas de las personas. Por ello, es recomendable configurarlos con una clave de ingreso, de modo que -en caso de pérdida o robo- personas extrañas no puedan acceder a ella.

 

4. Canales oficiales para descargas

Para realizar cualquier descarga de un aplicativo en tu celular, asegúrate de hacerla mediante sitios verificados. Nunca lo hagas desde portales de dudosa procedencia, especialmente, si te ofrecen juegos gratis u otras funciones sin costo alguno.

 

5. Atención con los permisos a los aplicativos

Diversas aplicaciones que descargas en tu celular solicitan autorizaciones para acceder a tu cámara, ubicación, archivos y llamadas. Aquí, en primer lugar, debes asegurarte que estos aplicativos realmente necesiten acceder a esta información y también si son realmente confiables.

Lo más leído
Entretenimiento

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Entretenimiento

Día de la Madre: 5 consejos para encontrar el celular ideal para mamá

Más información
Entretenimiento

Conoce los primeros smartphones 5G disponibles en Claro

Más información
Entretenimiento

[Columna] Tendencias en el mercado de smartphones para este 2021

Más información
Entretenimiento

¡Llegó el iPhone 12! Claro anuncia su lanzamiento en una gran variedad de colores

Más información