Entretenimiento

La evolución del celular: la historia del dispositivo que revolucionó el mundo

Te contamos el inicio y evolución de los celulares desde los descomunales primeros equipos con forma de bloque hasta los smartphones con múltiples cámaras y funciones.

Es difícil imaginar cómo sería la vida en la actualidad sin los celulares. Desde su concepción y lanzamiento de los primeros modelos en la década de los 70 y 80, estos dispositivos tecnológicos revolucionaron la comunicación de las personas. De hecho, los fabricantes de dichos aparatos siguen innovando para expandir los límites de lo que los usuarios pueden hacer con ellos./p>

Según un reporte de Statista publicado en diciembre de 2022, el número de suscripciones de smartphones a nivel mundial superó los 6,000 millones en 2021 y se prevé que, para 2027, esta cifra ascenderá hasta los 7,6 mil millones.

Estos dispositivos, que cada vez se asemejan más a supercomputadoras de bolsillo, ahora son más indispensables para los usuarios, ya que les permite desenvolverse en su vida cotidiana, estudiantil o laboral. De ser aparatos para realizar solo llamadas pasaron a ser equipos que sirven para navegar por Internet, jugar videojuegos o ver películas y series en streaming.

Nunca antes un dispositivo había acercado tanto a las personas. Como dice Juan Rivadeneyra, Director de Marco Regulatorio de Claro Perú, en esta columna para Hablando Claro, aunque ha sido un proceso “marcado fuertemente por la evolución tecnológica, no debe hacernos perder de vista el enorme impacto que el teléfono móvil ha tenido sobre la mejora en la calidad de vida y el bienestar de las personas”.

 

Invención y primera generación (1983 - 1992)

 

Aunque por mucho tiempo se le atribuyó a Alexander Graham Bell ser el inventor del teléfono en la década de 1970, finalmente el Congreso de los Estados Unidos reconoció al ingeniero Antonio Meucci como tal.

Y es en abril de 1973 cuando se registra la realización de la primera llamada en movimiento (es decir, móvil). Los protagonistas: Motorola y AT&T. La frase que lo inmortalizó: “a que no sabes desde dónde te estoy llamando”.

El primer dispositivo de este tipo fue bautizado como el Motorola DynaTAC 8000X y, para crearlo, se utilizaron canales de radio analógicos FM con una frecuencia de 450 MHz, similares a los de la radio convencional.

Por supuesto, al ser una tecnología tan primitiva, el diseño de este equipo era poco práctico y difícil de transportar: pesaba unos 800 gramos y tenía 33 cm. de alto, 4,5 cm de ancho y 8,9 cm de grosor. El apodo de “ladrillo” le quedaba a la perfección.

No sería hasta inicios de marzo de 1984 que el Motorola DynaTAC 8000X fuera lanzado al mercado a un precio de US$3,995. Pese a su alto costo y a otros inconvenientes como la poca duración de su batería (solo resistía 20 minutos), es un hecho que el teléfono celular tomó al mundo por sorpresa y se logró vender más de 300 mil unidades a tan solo un año de su debut.

Al notar este éxito, otras firmas tecnológicas no tardaron en sumarse a esta nueva tendencia, entre ellos, Ericsson con los NMT 450 y 900.

Al Perú, los teléfonos móviles llegaron recién en 1990. Ciertamente, eran un lujo para personas con poder adquisitivo dispuestos a lidiar con su tamaño y peso, pero la semilla ya estaba plantada y la revolución de la telefonía móvil no se detendría desde aquella época.

 

Segunda generación (1992-1998)

 

A inicios de la década de los 90, los teléfonos celulares comenzaron a evolucionar para convertirse en los colosos que conocemos en la actualidad. Las teleoperadoras iniciaron empleando el protocolo GSM (Global System for Mobile Communications) que llegaba desde Europa y la frecuencia de las radios pasó a oscilar entre los 900 y los 1800 MHz, mejorando la calidad del audio y la cobertura.

Además, las compañías que brindaban servicios de telefonía comenzaron a usar distintos modelos de gestión de línea como el acceso múltiple por división de tiempo y por división de código.

En cuanto al diseño, los nuevos modelos redujeron considerablemente su tamaño, pero aún portaban ciertos aspectos a los de la primera generación, como las antenas incorporadas. En esta etapa, destacó la fuerte presencia de Nokia. Y un enorme uso que se le dio a los equipos de esta y otras marcas fueron los conocidos SMS (mensajes de texto).

 

Generación de transición (inicios del 2000)

 

Con la llegada del nuevo milenio, una evolución para los celulares comenzaría a presentarse en la estandarización de las tecnologías EMS y MMS, las mismas que permitirían la mensajería de texto y el envío de archivos multimedia mediante estos equipos. Pese a que al inicio solo podían recibir estos elementos, los sistemas mejorarían en los años venideros para habilitar su envío.

Ya que la mensajería de texto por teléfonos celulares requería de una velocidad de transmisión mayor, las redes mejoraron a GRPS (General Packet Radios Service) para que estos dispositivos alcancen los 120 kb/s y a EDGE (Enhance Data rates for GSM Evolution) con el fin de lograr un tope de 384 kb/s.

Los nuevos modelos de celulares eran incluso más compactos que sus antecesores y su peso se redujo drásticamente. Por esta época, también se comenzaron a añadir otros componentes como cámaras digitales para habilitar la captura de fotografías. Nokia con su 2146, Sharp con su J. SH04 y los primeros equipos de Blackberry fueron los más destacados de esta transición.

 

Tercera generación (1998-2008)

 

Ahora que la calidad de las redes móviles mejoraron drásticamente y era posible acceder a Internet mediante los celulares, los fabricantes se centraron en el aspecto más novedoso del periodo pasado para convertirlos en equipos que no solo aprovecharan el estado de las telecomunicaciones, sino que además pudieran hacer mucho más que conectar a dos personas.

Cada vez más celulares contaban con cámaras digitales, algunos equipos comenzaron a experimentar con las pantallas táctiles y, por supuesto, la llegada de las redes sociales cambió las reglas del juego, ya que ahora la mensajería de texto era rechazada en favor de los correos electrónicos y el social media.

Sin duda alguna, Blackberry fue uno de los grandes representantes de este periodo, pero sería Apple, con el lanzamiento del primer iPhone en 2007, quien lideró la revolución de los smartphones para convertir a los celulares en las computadoras de bolsillo que muchos tienen actualmente.

 

Actualidad

 

El concepto de teléfono inteligente se apoderó por completo de esta industria y si bien Apple fue soberano por un buen tiempo, no tardarían en sumarse otros competidores al mercado como Samsung, ZTE, LG, Huawei y Xiaomi con sus propias ideas e innovaciones.

Y, con ello, llegó primero la tecnología 4G, que incrementó de forma importante la veolicidad y accesibilidad a los datos y contenido multimedia, y ahora el 5G, que ofrece aún mayores beneficios en términos de mayor velocidad, baja latencia y el desarrollo del Internet de las Cosas.

Es probable que nadie que experimentó el nacimiento de los celulares en los 80 hubiera imaginado jamás que esos “ladrillos” se convertirían en aparatos capaces de tomar fotos de alta calidad, grabar videos, acceder a Internet con altas velocidades y una plétora de actividades que tardaríamos mucho en enumerar.

Es también durante este periodo que la tendencia de reducir el tamaño de los celulares es descartada en favor de implementar componentes de calidad más alta, como mejores pantallas, múltiples cámaras y baterías con mayor duración.

Con conceptos cada vez más futuristas como los celulares plegables y el desarrollo de nuevas pantallas, solo es cuestión de tiempo para que estos dispositivos vuelvan a sufrir una gran transformación que lleve el concepto con el que fueron creados al siguiente nivel.

Lo más leído
Entretenimiento

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Entretenimiento

Día de la Madre: 5 consejos para encontrar el celular ideal para mamá

Más información
Entretenimiento

Conoce los primeros smartphones 5G disponibles en Claro

Más información
Entretenimiento

[Columna] Tendencias en el mercado de smartphones para este 2021

Más información
Entretenimiento

¡Llegó el iPhone 12! Claro anuncia su lanzamiento en una gran variedad de colores

Más información