La cantidad de fake news suele aumentar en paralelo a la relevancia de un tema de interés público. Y, en este caso, la invasión de Rusia a Ucrania no ha sido la excepción. En esta nota te brindamos algunos consejos para evitar caer en ellos.
Conforme el desarrollo del Internet ha permitido que más personas accedan a información en cualquier parte del mundo, también se han incrementado las fake news.
Como sabemos, este es un fenómeno de Internet que se presenta como una información noticiosa corroborada (noticias, fotografías, vídeo); sin embargo, resulta ser engañosa y manipulada por intereses personales.
La cantidad de fake news suele aumentar en paralelo a la relevancia de un tema de interés público. Y, en este caso, la invasión de Rusia a Ucrania no ha sido la excepción.
Por ello, en esta nota te presentamos algunos consejos, recopilados por CNN Español, para evitar caer en las noticias falsas, sin dejar de informarte sobre este suceso.
1. Desconfía de todo
La primera clave para evitar caer en las fakes news en un contexto en el que circula bastante información es mantenerse escéptico. Se debe pensar, mínimo, dos veces antes de consumir dicha información y/o compartirla.}
2. Consume información con "extrema precaución"
"Mira los informes del campo de batalla con extrema precaución. La niebla de la guerra hace que incluso los combatientes no comprendan lo que está ocurriendo en tiempo real. Tan densa como es la niebla en el campo de batalla, es casi infinitamente más opaca en sitios como Twitter", señaló David French, veterano de la Operación Libertad Iraquí y redactor jefe de The Dispatch.
3. Comprueba perfiles
Para la profesora y experta en desinformación Kate Starbird, otro aspecto clave es desconfiar de las cuentas desconocidas en redes sociales, principalmente en Twitter. Para estos casos, la recomendación es comprobar el perfil de quien comparte la información.
4. Imágenes bajo la lupa
Christiaan Triebert, miembro del equipo de investigaciones visuales de The New York Times, aconsejó a verificar la autenticidad de las imágenes que llegan a uno mediante herramientas como Google y Yandex. Esto, a fin de evitar que se relacionen imágenes antiguas con la actualidad.
5. Alerta con los pedidos de donaciones
Kat Tenbarge y Ben Collins, de NBC, han alertado que existen perfiles en redes sociales, principalmente en Tik Tok, que realizan transmisiones en directo fingiendo reportar desde Ucrania, pero en realidad usan imágenes manipuladas. En este transcurso, piden donaciones.