Entretenimiento

Conoce a estas mujeres peruanas líderes en tecnología, ciencia e innovación

Por el Día Internacional de la Mujer conozcamos a las peruanas protagonistas del desarrollo científico y tecnológico del país.

Según datos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) del 2019, la participación de las mujeres en disciplinas STEM (ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas) solo representaba el 30.3 % del total de estudiantes de universidades matriculados en dichas áreas.

No hay duda de que el camino para vivir en una sociedad más equitativa, donde la participación de las mujeres en estos campos sea mayor, todavía es largo; sin embargo vale la pena recordar los esfuerzos realizados por muchas peruanas que destacaron y destacan en el desarrollo científico y tecnológico del Perú.

 

Emblemáticas peruanas

La tradición dice que estos no son sus campos, pero ellas han sabido romper moldes y redefinir su rango de acción. Por eso, en el Día Internacional de la Mujer, presentamos casos emblemáticos de peruanas que han liderado iniciativas en los rubros de tecnología, ciencia e innovación.

 

1. Laura Rodríguez Dulanto

En 1892 ingresó a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con una calificación de 20. Dos años después, se matriculó en la Facultad de Medicina y en 1990 se convirtió en la primera mujer peruana en recibir el título de médica cirujano. Todo en una época en que las mujeres no podían acceder a la educación. Se especializó en ginecología, fue docente, investigó la tuberculosis y, durante el conflicto limítrofe entre el Perú y Ecuador de 1910, fundó la Unión Patriótica de Señoras.

 

2. María Luisa Aguilar

Fue la primera astrónoma del Perú. Formó académicamente al primer grupo de astrónomos profesionales peruanos al introducir el estudio de las ciencias astronómicas en las universidades peruanas. Estableció el Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales en la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. “Quería estudiar astronomía porque deseaba estudiar y trabajar en algo que me diera libertad. Así, la astronomía fue mi vínculo con la sociedad de mi época”, ha señalado.

 

3. Rebeca Carrión Cachot

Se convirtió en la primera arqueóloga peruana. Inició su trabajo arqueológico al lado de Julio C. Tello y desarrolló diversas investigaciones sobre las sociedades prehispánicas del Perú. Fue directora de los Museos de Antropología y Arqueología tanto de Magdalena Vieja como de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y fue incorporada a numerosas sociedades científicas del Perú y el extranjero.

 

4. María Reich

Fue una matemática y astrónoma alemana nacionalizada peruana. A inicios de 1940, un arqueólogo estadounidense descubrió la existencia de gigantescas líneas y figuras ubicadas en una llanura entre Nazca y Palpa, y la invitó a ser su asistente. Desde ese entonces, dedicó su vida a su estudio, conservación y difusión. Gracias a su labor, las Líneas de Nazca fueron declaradas patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco en 1994.

 

5. Aracely Quispe Neyra

Integra el programa del telescopio espacial James Webb, con el que se investigará a partir del año 2021 los orígenes del universo. Aracely tendrá a su cargo al equipo que se encargará de asegurar el óptimo estado de las aeronaves al servicio del proyecto. Ella, quien siempre soñó con trabajar en la NASA, se alista para obtener su doctorado en Ciencias con la investigación ‘Constelación de satélites que dan el servicio de GPS y transferencias de radiofrecuencias’.

 

6. Mariana Costa

Fundadora de Laboratoria, una organización social que forma a mujeres jóvenes con pocos recursos como programadoras y expertas en desarrollo web. La organización busca insertar un número creciente de mujeres al mercado laboral.

 

7. Stephanie Frías

Ingeniera de software que ha desarrollado su carrera en renombradas empresas en diversos sectores como educación, informática de salud, banca, entre otros. Es fundadora de Women in Technology (WIT Perú), organización dedicada a incrementar la participación de mujeres en el ámbito tecnológico. Su pasión es ofrecer herramientas a mujeres que deseen triunfar en el área de la informática y de la computación.

 

8. Paola Mariselli

Diseñadora de Producto en Facebook, donde ha desarrollado propuestas relacionadas con News Feed, Instant Articles, Facebook Live y Videos. Antes de ingresar al gigante de Silicon Valley trabajó en diferentes tipos de empresas, desde startups hasta Wall Street, donde desarrolló funciones como gerencia de proyecto, análisis de negocios, mercadeo y finanzas.

 

Mujeres “Hablando Claro”

Nuestro portal recoge los conocimientos y experiencias de muchos expertos. Entre ellos destacan mujeres que estuvieron con nosotros hablando claro sobre #Tecnología, #Teletrabajo, #Innovación, #Ciberseguridad y mucho más.
Conócelas:

  • Sofía Pichihua, periodista especializada en tecnología del diario El Peruano y blogger en otakupress.pe. Ha colaborado con diversos contenidos sobre Ciberseguridad, dejándonos importantes consejos para navegar seguros en Internet. Síguela en Twitter: @zophiap.
  • Elaine Ford, directora de Democracia & Desarrollo Internacional (D&D), organización civil sin fines de lucro, que promueve el uso responsable de Internet. Ha colaborado con diversos contenidos que nos invitan a reflexionar y participar activamente en la promoción de una ciudadanía digital en un entorno más inclusivo y abierto. Síguela en Twitter: @elaforde.
  • Gabriela Patrón, periodista y autora del blog Geek & Chick, site especializado en tecnología. Estuvo con nosotros hablando claro sobre verdades y mitos respecto a la forma correcta de cargar nuestros smartphones. Síguela en Twitter: @gpatronc.
Lo más leído
Entretenimiento

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar