Entretenimiento

¡Ponle play a esta historia!

La música es, por excelencia, una fuente de entretenimiento. A lo largo de los años, la hemos disfrutado de muchas maneras: cantando en la ducha, bailando con amigos, tarareándola frente a una computadora o silbando alguna melodía mientras esperamos el bus.

¿Quién no recuerda la canción con la que bailaba de pequeño o esas melodías románticas que acompañaron nuestra adolescencia? Probablemente todos recordemos con cariño alguna canción que haya marcado una etapa importante de nuestra vida.

La música nos ha acompañado en muchos momentos, desde el colegio hasta la universidad, desde la canción que nos recordaba a nuestra primera pareja, o la que escuchamos en la fiesta más divertida junto con nuestro grupo de amigos.

De lo analógico a lo digital, la forma en la que consumimos música ha ido cambiando a lo largo de los años. Los que nacieron en los 70’s conocieron el vinilo. ¿Recuerdan su primer disco? “Disintegration” de “The Cure”. ¡Un señor disco! Hoy, la tecnología ha cambiado la manera de escuchar música dando paso a nuevas plataformas de reproducción en línea, como Claro Música o Spotify. ¡Los viejos vinilos quedaron atrás!

Para los amantes de la música, la transformación digital ha permitido tener acceso a millones de canciones de una forma rápida, y lo más importante: legal. Realicemos un viaje al pasado para recordar los aparatos que a lo largo del tiempo hemos utilizado para escuchar música:

 

El tocadiscos:

 

¡A los hipsters les gusta esto! (un poco tarde)

Realmente es un placer disfrutar de un disco de vinilo girando. Este dispositivo se creó para mejorar la calidad del sonido. Su primer funcionamiento fue de manera manual y luego migró a la reproducción eléctrica, dejando de lado la manivela. Estuvo de moda hasta fines de los 80’s, aunque para los amantes del vinilo el tocadiscos nunca morirá. 🙂

 

La Radio:

 

¡No le cambies las canciones del recuerdo a la abuela!

La invención de la radio data del siglo XIX, sin embargo se hizo realmente popular a inicios de los 90’s gracias a nuevas tecnologías que mejoraron la calidad y potencia del sonido. Estos dispositivos han tenido diversos tamaños y formas, incluso llegando a funcionar sin necesidad de corriente eléctrica, únicamente con pilas.

 

El Walkman®:

 

¿Quién no lloró porque se le rompió la cinta del cassette de Chichi Peralta? 

El Walkman® fue quizás el primer dispositivo personal para escuchar música. Al igual que algunas radios, los Walkman® reproducían cassettes, pero de manera portátil. Fue muy utilizado entre los 80’s y 90’s, y se vendieron más de 200 millones de ejemplares a nivel mundial.

 

El Discman:

 

Los baches vs Ricky Martin. ¡Qué levante la mano a quién no se le haya detenido la reproducción cuando el micro saltó por un hueco en la pista!

Hacia finales de los años noventa se hizo bastante popular un nuevo dispositivo portátil e innovador: el Discman. Aquí, los oyentes dejaron la cinta magnética del cassette por el formato digital óptico del CD, que podía almacenar más música y la calidad de reproducción era mayor. Su apogeo no duró mucho dado que el próximo dispositivo llegó bastante rápido.

 

El MP3:

 

Cuando escuchabas el punk más underground del mundo (#okno, solo “6 Voltios”).

Su tamaño fue una de las mejores características de este nuevo dispositivo. A diferencia del Discman y el Walkman® (que a veces no cabían en el bolsillo), los MP3 eran mucho más pequeños gracias al uso de tarjetas de memorias para almacenamiento de información. Con este dispositivo llegó el reproductor de música más exitoso de todos los tiempos: El iPod®, que contaba con 5GB de memoria (muy por encima de sus competidores).

 

Celulares:

 

Estar en la mitad del coro de “Yo sin ti” de Salserín, cuando de pronto entra una llamada y te dejan cantando solo… suele pasar.

Para continuar aumentando el espacio en tus bolsillos, los fabricantes de celulares empezaron a implementar reproductores de música como una funcionalidad básica de sus equipos. De esta manera ya no era necesario cargar con 2 dispositivos. Uno de los modelos más populares en Perú fueron los Sony Walkman®.

 

Streaming de música:

 

Aplicaciones como Claro Música o Spotify permiten escuchar miles de canciones por un pago mensual y sin necesidad de almacenarlas en el celular. Lo mejor de todo es que este tipo de plataformas nos permiten disfrutar de nuestra música preferida de manera legal, contribuyendo de alguna forma en la lucha contra la piratería. ¡Un éxito!

Si recordaste alguno de los dispositivos de este viaje musical, tienes que escuchar esta playlist. ¡Definitivamente te sentirás identificado!

Escuchar playlist

Lo más leído
Entretenimiento

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Entretenimiento

Cine en casa: Wonder Woman 1984 entre las películas que llegan a Claro video en mayo

Más información
Entretenimiento

El amor en tiempos de innovación

Más información
Entretenimiento

Cine en casa: drama y ciencia ficción en las películas que llegan a Claro video en abril

Más información
Entretenimiento

Cine en casa: estas películas llegan a Claro video en marzo

Más información