Entretenimiento

Vida Gamer: ¿Te falta tiempo para jugar?

* Contenido elaborado por Oscar Soto

 

Los tiempos en los que se pensaba que los fanáticos de los videojuegos eran, sin excepción, personas antisociales y poco productivas están quedando atrás. De hecho, hoy somos cada vez más gamers, sin embargo, las actividades del día a día (sin importar a lo que te dediques), a veces podrían dejarnos con poquísimo tiempo para disfrutar de los videojuegos al 100%, como nos gustaría.

En este artículo voy a darte algunos consejos para poder llevar tu afición de la manera más eficiente posible, para que puedas sacarle el máximo provecho a tus sesiones de juego y al mismo tiempo cumplas con tus obligaciones cotidianas.

Obviamente, ni los videojuegos ni los jugadores son de un solo tipo y por eso este texto se dividirá en distintos grupos de personas, según los juegos que prefieran.

Para comenzar hablemos de algo que podría ser más o menos común para todos. Si en el día contamos 7 horas de sueño (mínimo recomendado en adultos jóvenes), 12 horas repartidas en los quehaceres cotidianos (estudio, trabajo, transporte, etc.) y 1 hora para ejercitarnos, nos quedan 4 horas para dedicarlas a jugar. Obviamente, hay muchísimos casos donde estos intervalos lamentablemente no se cumplen por diversos motivos, pero si en promedio tenemos estas 4 horas diarias para jugar, se me ocurren algunas ideas:

 

Si te gustan los juegos de aventura, RPG, “con campaña” o “para pasar”

La vertiente más tradicional de los videojuegos la incluyo aquí. Bien seas un completista, que busca sacar todos los trofeos y exprimir hasta el último centavo que invertiste en un juego, o seas de los que busca terminar el modo historia para continuar con el siguiente título, tienes que administrar muy bien los tiempos.

 

Actualmente hay juegos muy largos que podrán desanimar a algunos jugadores, así como otros muy cortos que harán pensar a muchos que no vale la pena la inversión. Esto es de hecho muy relativo (juegos cortísimos como Journey terminan siendo una experiencia maravillosa, por ejemplo), pero una muy buena forma de hacerse una idea al momento de administrar el tiempo que le dedicaremos al título es usando la web https://howlongtobeat.com.

En esta web tenemos una lista colaborativa de todos los juegos que salen al mercado y la cantidad de tiempo que toma en promedio terminarlo, ya sea al 100% o sólo la historia principal.

 

Si te gustan los eSports y/o MMO

Tal vez lo que más juegan y consumen los gamers en la actualidad son deportes electrónicos o eSports, la variante competitiva de los videojuegos. Como si de la pichanga semanal se tratase, practicar y enfrentarnos individualmente o en equipo contra otros jugadores de distintas partes del mundo, nos ayudará a coronar un buen día. Sin embargo hay que elegir bien, muchos de estos juegos (como Dota 2 o League of Legends) tienen una curva de aprendizaje que requiere mucha práctica antes de poder sentirnos competentes. Pero también hay eSports que podrán ser jugados de manera casual, sin dedicarle más tiempo que un par de horas a la semana (como Fortnite u Overwatch).

Otra cara de la moneda son los MMO, juegos multijugador masivos en línea, que por lo general van a requerir dedicación y paciencia, pero que recompensan con grandes experiencias de juego y un componente social que podría conseguirte amistades de por vida (este es el caso de títulos como World of Warcraft o Destiny).

 

Así las cosas…

Dividir a los aficionados a los videojuegos en estos dos grupos no quiere decir que no se intersecten o que no puedan compartir gustos (yo divido mi tiempo precisamente entre eSports y juegos con campaña). En estos casos yo recomiendo dedicarle los días libres y los fines de semana con sesiones más largas a títulos del primer grupo.

Como ves, no hay excusa. Puedes combinar una vida totalmente productiva con tu afición al gaming, seas un gamer casual o hardcore. Si conoces tus propios límites y afrontas tu tiempo de juego con disciplina, ¿quién sabe?, podrías convertirte en jugador profesional y nueva estrella de los eSports, o sencillamente vivir las experiencias y pasar tus ratos de ocio de la mejor manera. Asegúrate de tener una buena conexión a Internet y empieza. En ti está cómo pintarás la cancha.

Lo más leído
Entretenimiento

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Entretenimiento

El amor en tiempos de innovación

Más información
Entretenimiento

Claro gaming CAR: el megaproyecto para profesionalizar los eSports en Perú

Más información
Entretenimiento

Así funciona Clubhouse, la red social con mensajes de voz efímeros

Más información
Entretenimiento

#HablaSocialMedia: Lo último de las redes sociales en abril 2021

Más información