La transformación digital se ha acelerado en el mundo. Los usuarios demandan más y mejor tecnología. Conoce qué tendencias tecnológicas destacarán este año y qué capacidades deben explotar las empresas.
El 2020 desafió la capacidad para encontrar recursos que satisfagan las nuevas necesidades. Este tiempo marcado por el distanciamiento social aceleró el uso de la tecnología como un medio para acceder a diversos servicios y productos. Es así que el teletrabajo, la educación remota, el comercio electrónico, la telemedicina y otras actividades con base en la digitalización repuntaron. Un proceso impulsado principalmente por el desarrollo de las telecomunicaciones.
El 2021 mantendrá una línea similar, pero los consumidores demandarán más y mejores herramientas tecnológicas para seguir conectados y continuar realizando sus actividades. Recursos que ya empezaron a emplearse masivamente tendrán un crecimiento importante, por eso preparamos una lista con las tendencias que sin duda marcarán este año.
Estas son las tendencias tecnológicas que marcarán el 2021
1. Inteligencia artificial
Esta tecnología se volverá aún más valiosa en medio de la pandemia, ya que, además de ser un soporte integrado en diversos productos comerciales, servirá para recopilar datos sobre salud, tasas de contagio y otros indicadores útiles para la coyuntura. Los algoritmos artificiales podrán generar aprendizajes que sirvan para enfrentar nuevas emergencias sanitarias.
La IA impulsará también el desarrollo de otras tecnologías como el voice control. Según los especialistas este podría ser el año de los asistentes de voz y podríamos ver un gran salto de calidad en Siri, Google Assistant, Alexa u otros, con capacidades más avanzadas de reconocimiento y transferencia de emociones.
2. Internet de las Cosas (IoT)
IDC estima que este año IoT alcanzará mayor potencial conectando hogares: así será posible tener más casas con electrodomésticos o luces que se prenden o apagan simplemente con órdenes desde dispositivos como nuestros smartphones. La firma considera que esta tecnología crecerá a un ritmo de dos dígitos, pasando de un 8% a un 11%, teniendo gran aporte en el diseño de ciudades inteligentes.
3. Big data
Los datos seguirán teniendo marcado protagonismo. Se procesará información más voluminosa, más variada y a más velocidad, en ámbitos como el desarrollo de productos, la experiencia de clientes o la eficiencia operativa. En medio de este crecimiento está el e-commerce. Según Google, solo en América Latina, el 50% de la población continuará comprando online.
4. Realidad Virtual y Realidad Aumentada
Son tecnologías similares que emplean distintos elementos. Ambas utilizan lentes para proyectar imágenes generadas por computadora directamente al campo de visión del usuario. Cuando se superponen a lo que ve el usuario en la realidad, hablamos de Realidad Aumentada (RA), mientras que cuando se usan para ubicarlo en un ambiente totalmente generado por computadora se trata de Realidad Virtual (RV). El 2021 las herramientas de RV y RA se usarán principalmente para facilitar la educación no presencial y generar mayor acceso a la cultura y las artes, a través de visitas virtuales a grandes museos del mundo, entre otras aplicaciones. Por supuesto su uso en la industria de los videojuegos seguirá en ascenso.
5. Robótica
Esta tecnología podría contribuir al desarrollo de vehículos autónomos y a aumentar la eficiencia de las redes de transporte público (que tanto padecemos en Perú), pero también al funcionamiento de robots para las áreas de cuidado y geriatría en el mundo.
En concordancia con la coyuntura, se prevé la aparición de robots desinfectantes en aeropuertos, hospitales y escuelas, además de otros que permitan crear fábricas inteligentes. Es una tendencia que abre cientos de posibilidades para la automatización y la eficiencia, facilitando al mismo tiempo el trabajo remoto.
6. Tecnología 5G
Las nuevas tecnologías se potenciarán con la quinta generación de redes, lo que, a su vez, contribuirá al crecimiento de la telemedicina o la teleducación. Por ejemplo, gracias a la optimización de la latencia, podrían realizarse cirugías a distancia.
En nuestro país ya se vienen dando algunos pasos en la atención a distancia en materia de salud. De otro lado, los alumnos podrán tener en sus casas modelos tridimensionales o con realidad virtual del cuerpo humano, de la vista de antiguas ciudades, etc.
5G pondrá la tecnología a nuestra disposición en cualquier momento y lugar, y será fundamental para concretar los procesos de automatización y manejar datos en forma masiva, siendo el complemento necesario para instalar definitivamente las nuevas tendencias tecnológicas y hacer realidad las Smart cities y Smart homes en nuestro país.
7. Ciberseguridad
En el camino de la adaptación hacia la nueva normalidad, la transformación digital se ha convertido en una necesidad impostergable para las organizaciones. Este escenario nos ha traído un cambio de paradigma en la gestión de su seguridad. Y cuando hablamos de Ciberseguridad en el 2021 definitivamente hablaremos de la evolución de los servicios en la Nube.
Según expertos de Red Hat, compañía de software de código abierto, una de las principales revelaciones en el sector de tecnología es la nube híbrida abierta, que ha permitido obtener mayor escalabilidad y agilidad, aspectos esenciales durante la pandemia para satisfacer oportunamente la demanda de los clientes. Otra de las tendencias 2021 será el edge computing, con la que las empresas podrán resolver problemas claves como el ancho de banda, optimizar velocidades e incrementar la calidad en la transmisión y procesamiento de datos, y así reducir riesgos ante potenciales ciberataques.
Capacidades destacadas
El portal Think with Google también tiene algunas tendencias sobre las competencias que sobresalieron el año pasado y que deben ser explotadas en el 2021 por las empresas. Las habilidades blandas, los medios digitales y la toma de acción respetando el medioambiente serán las claves para que los negocios triunfen.
Estos temas destacarán este año:
Liderazgo
Es en la nueva normalidad que los líderes deben asumir tal rol a cabalidad. Ellos han de mostrar con el ejemplo que la transformación digital no solo se trata de adoptar nuevas tecnologías, sino de ser ágil y flexible con los procesos de la empresa. El ensayo-error es una dinámica inherente a una cultura organizacional del presente.
Pensamiento creativo
Para sobrevivir, es necesario tener ingenio. Y así lo han demostrado los negocios que permanecen operando hoy en día. La creatividad está ligada a la empatía, la colaboración y la experimentación, recursos necesarios para ofrecer valor a los usuarios y ser sostenible en el tiempo.
Design thinking
Un aliado para el trabajo en equipo donde resulta esencial ponerse en los zapatos de los demás, dialogar y encontrar soluciones. Se trata de una metodología importante en épocas de incertidumbre, ya que las necesidades de las personas variarán constantemente, por lo que habrá que ir al tono con la comprensión y la oferta de respuestas satisfactorias.
Conciencia ecológica
Las búsquedas en Google el año pasado dieron cuenta de que la protección del planeta fue uno de los temas que concitó más atención en los cibernautas. Mejorar la salud y cuidar el entorno en un contexto de pandemia son temas que interesan a los ciudadanos, y las organizaciones deben tomar nota de ello.