Innovación

Cable Submarino del Pacífico: Mejor conectividad para millones de peruanos

Claro y Telxius instalaron en Perú el “South Pacific Submarine Cable” (SPSC). Conoce cómo este nuevo cable submarino nos brindará mayor capacidad, menor latencia y mayor disponibilidad en nuestras conexiones a Internet.

Hoy más que nunca las telecomunicaciones son vitales para mantenernos conectados, por ello la llegada del “South Pacific Submarine Cable” (SPSC) al país, un nuevo cable submarino de fibra óptica de alta capacidad, es sin duda una gran noticia para todos los peruanos que podrán disfrutar una renovada experiencia de conectividad gracias a esta tecnología.

Este innovador proyecto, desarrollado por Claro y Telxius y suministrado por Subcom, cuenta con 7.300 kilómetros de cable submarino de fibra óptica de última generación, que unen a Perú, Guatemala, Ecuador y Chile en conexión directa con servidores disponibles desde Estados Unidos.

 

¿Cuáles son los beneficios del Cable Submarino del Pacífico (SPSC)?

 

El cable submarino SPSC es una infraestructura diseñada para evolucionar al ritmo de la tecnología, lo cual permitirá atender la creciente demanda de servicios de Internet, datos y contenido en Perú. 

La puesta en servicio del proyecto hará posible que millones de peruanos disfruten de una mejor experiencia de conectividad con mayor capacidad, menor latencia y mayor disponibilidad para sus conexiones a Internet. Además fortalecerá los servicios en la nube y brindará mayor protección y confiabilidad en el tráfico de servicios nacionales e internacionales.

Sin duda, se trata de un proyecto que cambiará la forma de conectarse de muchos clientes, ya que puede soportar la transmisión simultánea de 6 millones de imágenes, descargar 1,2 millones de canciones, ver 4,24 millones de transmisiones de televisión en alta definición o realizar 1.125 millones de llamadas de voztodo en un segundo.

 

 

¿Qué servicios fortalecerá el despliegue de esta tecnología?

 

Gracias a la gran capacidad de este cable submarino, en el Perú se fortalecerá la red de transmisión de Claro, mejorando los servicios empresariales en la nube, así como la entrega de servicios como Claro TV, Claro Música y Claro 4G a más de 12,7 millones de clientes.  El SPSC complementa el cable submarino AMX-1, que actualmente une a los Estados Unidos con América Central, Colombia y Brasil, bajo las aguas del Océano Atlántico, conformando una sólida red de telecomunicaciones.

Humberto Chávez, gerente general de Claro Perú, destacó la relevancia del despliegue de esta infraestructura tecnológica para continuar impulsando la inclusión digital de millones de peruanos, ampliando sus oportunidades de desarrollo gracias al acceso a herramientas de teletrabajo, teleducación y demás plataformas de Internet. “Hoy que enfrentamos nuevos desafíos para mantener al país conectado, estamos seguros de que haber invertido en la infraestructura más eficiente y confiable en telecomunicaciones nos permitirá mejorar la experiencia de conectividad de nuestros clientes”, manifestó

 

¿Cuál es el recorrido del Cable Submarino del Pacífico?

 

Lo más leído
Innovación

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Innovación

Los chatbots y su importancia en la atención al cliente

Más información
Innovación

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Innovación

Tecnología cloud: 10 beneficios del almacenamiento en la nube

Más información
Innovación

#AprendiendoEnLínea: aprende a crear un e-commerce

Más información