Manuel Sotomayor, Director de Calidad Académica en Centrum PUCP, nos explica de qué se trata la gamificación y sus beneficios para el entorno educativo y laboral, en busca de optimizar el aprendizaje y el compromiso en plena era digital.
La gamificación es una técnica cada vez más utilizada para motivar y comprometer a las personas en contextos no lúdicos, como el educativo y empresarial. Esta técnica consiste en utilizar elementos propios de los juegos, como la competencia, el desafío y la recompensa, en actividades que de otra manera podrían resultar aburridas o tediosas. Podemos decir que se basa en la premisa de que el juego es una actividad intrínsecamente motivadora para las personas, y su aplicación en el aprendizaje y la productividad puede ser beneficiosa para involucrar a los usuarios de manera activa y emocional en el proceso, según el libro “Gamification in Education and Business”.
Esta metodología se ha convertido en una herramienta valiosa para mejorar el aprendizaje y la productividad en entornos digitales, donde la motivación y el compromiso de los usuarios son factores clave para alcanzar los objetivos propuestos. En la era digital, la tecnología ha abierto nuevas posibilidades para la gamificación en el aprendizaje, lo que la convierte en una opción aún más interesante y efectiva para mejorar la calidad del aprendizaje.
Ahora, vayamos al plano del aprendizaje, ya que puede ser especialmente útil para involucrar a los estudiantes en actividades que de otra manera podrían resultar aburridas o tediosas. Por ejemplo, se pueden crear juegos educativos que permitan a los estudiantes aprender de manera interactiva y divertida, o se pueden utilizar elementos de juego en las evaluaciones para hacerlas más interesantes y desafiantes. La gamificación también puede fomentar la colaboración y la competencia sana entre los estudiantes, lo que puede ser beneficioso para el aprendizaje en grupo.
También se ha utilizado con éxito en el ámbito empresarial para motivar y comprometer a los empleados en las actividades relacionadas con su trabajo. Por ejemplo, se pueden crear programas de incentivos que premien a los empleados por lograr ciertos objetivos o metas, o se pueden utilizar elementos de juego en las actividades de formación y desarrollo para hacerlas más interactivas y desafiantes. Además, puede ser utilizada para fomentar la colaboración y el trabajo en equipo entre los empleados, lo que puede mejorar la productividad y la calidad del trabajo.
La gamificación en la era digital también puede ser beneficiosa para la educación en línea, donde la motivación y el compromiso de los estudiantes son especialmente importantes, según el artículo de investigación “Gamification in Education: The Motivation-Exploration-Implementation Theory”. En la educación en línea, los estudiantes pueden sentirse aislados o desconectados del proceso de aprendizaje, lo que puede afectar negativamente su motivación y compromiso. La gamificación puede ser utilizada para involucrar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje y hacerlo más atractivo y significativo.
En la era digital, la tecnología ha abierto nuevas posibilidades para la gamificación en el aprendizaje. Las plataformas de aprendizaje en línea, las redes sociales y los dispositivos móviles pueden ser utilizados para diseñar y ejecutar experiencias de gamificación más atractivas e interactivas. Por ejemplo, se pueden crear aplicaciones móviles que permitan a los estudiantes aprender de manera lúdica mientras juegan, o se pueden utilizar plataformas de aprendizaje en línea que incluyan elementos de juego para hacer el proceso más atractivo.
Otra aplicación de la gamificación, pero en el ámbito empresarial, es en el área de recursos humanos, donde se puede utilizar para mejorar la motivación y el compromiso de los empleados en el trabajo. Al incorporar elementos de juego en los procesos de capacitación y desarrollo, se puede hacer que estos sean más interactivos, dinámicos y atractivos, lo que aumenta la retención de la información y el interés de los empleados en el proceso.
También se puede utilizar para fomentar la colaboración y el trabajo en equipo en las empresas. Al crear juegos y desafíos que requieren la participación de varios empleados, se puede fomentar el trabajo en equipo y la comunicación efectiva. Además, se pueden utilizar sistemas de puntuación y recompensas para incentivar a los empleados a colaborar y compartir conocimientos entre sí.
Otro ejemplo de la aplicación de la gamificación en el ámbito empresarial es en el área de ventas, donde se puede utilizar para motivar y comprometer a los equipos de ventas. Al crear juegos y desafíos que requieren la venta de ciertos productos o servicios, se puede incentivar a los empleados a aumentar su desempeño y alcanzar objetivos específicos. Además, se pueden utilizar sistemas de puntuación y recompensas para incentivar a los empleados a mejorar su desempeño y trabajar juntos para lograr objetivos comunes.
En conclusión, la gamificación es una técnica valiosa que puede mejorar significativamente la productividad, el aprendizaje y el compromiso en los contextos educativos y empresariales. Al utilizar elementos propios de los juegos en contextos no lúdicos, se puede involucrar emocionalmente a las personas en las actividades y hacer que estas sean más atractivas, desafiantes y significativas. La tecnología ha abierto nuevas posibilidades para la gamificación en la era digital, lo que la convierte en una herramienta aún más interesante y efectiva para mejorar la calidad del aprendizaje y el trabajo en la actualidad.
Adentrarse en el mundo de la gamificación puede ser interesante si deseas aplicarlo en tu equipo o entorno, por lo que te recomiendo estos sitios que incluyen recursos, herramientas y estudios de casos que demuestran el poder de la gamificación en el aprendizaje y el trabajo: Gamification.co, una comunidad de profesionales de la gamificación, y Classcraft, una plataforma de gamificación para educadores y estudiantes. También puedes explorar sitios como Coursera y Udemy, que ofrecen cursos en línea sobre gamificación y diseño de juegos.
En resumen, la gamificación es una técnica cada vez más utilizada para mejorar la experiencia y la productividad en la era digital. Al involucrar emocionalmente a las personas en las actividades y hacer que estas sean más atractivas, desafiantes y significativas, se puede mejorar significativamente la calidad del aprendizaje y el trabajo. La gamificación es una herramienta poderosa que puede ser utilizada en una amplia variedad de contextos, desde la educación hasta los negocios, y puede ser una excelente opción para aquellos que buscan mejorar su experiencia de aprendizaje y trabajo en la era digital.