Innovación

¿Cuáles usas tú?: estos son 10 los emojis más populares en el 2021

Cada 17 de julio se celebra el día del emoji. ¿Sabes cuál es el origen de esta celebración? ¿Cuáles son los emojis más usados? ¿Qué significa realmente cada emoticón? Conoce las respuestas a estas y otras preguntas en esta nota.

Los emojis o emoticones se han convertido en divertidos recursos que acompañan casi todas nuestras comunicaciones en el mundo digital: desde las conversaciones con nuestros amigos y familiares hasta los diálogos que tenemos en el trabajo.

Se trata de entretenidas figuras que cambiaron la forma en que nos aproximamos a los demás. Ahora es posible darles un toque alegre y cercano a nuestras interacciones a la vez que hacemos un poco más clara y precisa nuestra comunicación. ¿No te ha pasado que solo necesitas un emoji para expresar todo lo que quieres decir?

Cada 17 de julio se celebra el día del emoji y por eso hoy queremos darte a conocer todo acerca de esta fecha y cómo se vienen usando estas coloridas figuras en todo el mundo.

 

¿Por qué se celebra hoy el día del emoji?

No, no es que un 17 de julio aparecieron los primeros emojis. El #WorldEmojiDay nace a partir de que la gráfica del emoji de calendario en los sistemas Apple muestra justo esta fecha. Como puedes suponer, los emojis de calendario son diferentes para otras plataformas y tecnologías.

Así, por ejemplo, la fecha de Apple es replicada por Google, Mozilla y EmojiOne. Facebook muestra el día 3 y Twitter el día 21 de marzo (cuando su creador, Jack Dorsey, escribía el primer tweet de la historia). LG tiene la figura del 27 de marzo, mientras que Samsung, Microsoft y HTC no tienen un día concreto.

 

¿Qué significa cada emoji?

Seguramente has visto en Internet algunas notas que explican “el verdadero significado de un emoji”. Esto es común porque muchas personas suelen darles a los emoticones interpretaciones que no necesariamente son las originales.

Por eso, te compartimos un breve listado con la definición de algunos emojis que pueden causar más de una confusión (gracias a Emojipedia).

 

Si creías que se trataba de un emoji para manifestar picardía o mucha alegría, no diste en el clavo. Este emoticón expresa el agrado ante una comida (aunque también muestra que alguien tiene hambre).

 

¿Enviaste este emoji queriendo mostrar tristeza? Pues, te equivocaste, ya que significa preocupación. Para la tristeza está este de acá:

 

Mucha gente se pregunta de qué se trata esta figura y no sabe cómo utilizarla. Ese dibujo enrollado es nada menos que un fishcake (tarta de pescado, en castellano), un plato típico en muchos países asiáticos. Cada porción contiene un diseño en espiral que le otorga esta vista (ahora ya sabes qué nuevo platillo probar).

 

No es una simple casa, o una construcción peculiar, si así lo has concebido. Este emoji en realidad significa boda, aunque no se trate de una iglesia. Si ves a detalle, hay dos corazones en el techo, lo que retrata a un matrimonio.

 

Los más jóvenes sufren decodificando este objeto. Parece una radio, pero no es exactamente eso. Se trata de un beeper, artículo anterior a los celulares para comunicar urgencias o localizar a los trabajadores de una empresa.

 

¿Una madeja de hilo? ¿Un caramelo? Pues, nada cerca de lo que realmente es. Este emoji es una linterna izakaya, muy popular para decorar el exterior de establecimientos donde se come o bebe, en Japón.

 

¿Cuáles son los emojis más usados en el mundo?

En 1982 el científico Scott Elliot Fahlman creó los primeros emojis (caritas felices y tristes:  ) para identificar los tonos de un mensaje. En 1999 aparecieron los primeros emojis a color, diseñados por el japonés Shigetaka Kurita, quien creó 176 caracteres para ser usados por la plataforma de internet móvil NTT DoCoMo.

No fue hasta 2010 que los emojis se incorporaron a Unicode, el estándar que rige la codificación de texto por software. Ese año, se lanzaron 722 emojis tanto en iPhone como en Android.

Hoy en día existen más de 3.000 emojis distintos, con diseños cada vez más curiosos y creativos. ¿Cuáles resultan los más empleados en el mundo? Son los siguientes (en porcentaje de uso), según Unicode:

 

(9.9%)

(6.6%)

(4.2%)

(3.2%)

(2.0%)

(1.9%)

(0.7%)

(0.4%)

(0.3%)

(0.2%)

 

Conoce el resto de emojis más usados aquí.

 

¿Cuáles son los emojis más usados en Twitter?

La red de microblogging reúne a poco más de 353 millones de usuarios en el mundo, de acuerdo con un reciente informe de We are Social y Hootsuite. Además, según Statista, cada minuto suma 319 usuarios nuevos, lo que da cuenta de su gran nivel de interactividad.

Así las cosas, Twitter abre la posibilidad de usar una enorme cantidad de emojis en su plataforma. ¿Te has dado cuenta de cuántos emoticones logras ver en la red del pajarito azul cuando navegas en ella?

A continuación, te presentamos los emojis más empleados en esta red social (número de veces desde 2013), conforme We are Social y Hootsuite.

 

(3,128,000,000)

(1,564,000,000)

(1,117,000,000)

(1,110,000,000)

(969,000,000)

(803,000,000)

(708,000,000)

(544,000,000)

(529,000,000)

(525,000,000)

 

Lo mejor de tus redes sociales favoritas cada mes

¿Ya identificaste cuál de todos estos emojis es tu favorito o el que más usas?

Recuerda que puedes conocer, mes a mes, lo mejor y lo último de tus redes sociales preferidas en nuestra sección #HablaSocialMedia. También puedes comentarnos sobre ellas en nuestra cuenta de Twitter: @HablandoClaroPE.

Lo más leído
Innovación

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Innovación

Los chatbots y su importancia en la atención al cliente

Más información
Innovación

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Innovación

Tecnología cloud: 10 beneficios del almacenamiento en la nube

Más información
Innovación

#AprendiendoEnLínea: aprende a crear un e-commerce

Más información