Innovación

¿La construcción de viviendas debería considerar infraestructura para telecomunicaciones?

La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) reunió a especialistas de tecnología y telecomunicaciones para conversar sobre las nuevas tendencias en Latinoamérica para el despliegue de fibra óptica.

La conectividad en los hogares peruanos se ha vuelto imprescindible para el teletrabajoteleducación, telesalud y, sobre todo, para permanecer comunicados con tus seres queridos y/o amigos. La necesidad de estar conectados desde casa es y será una prioridad en esta ‘nueva normalidad’. Por ello nos preguntamos: ¿debería tomarse en cuenta la infraestructura para las telecomunicaciones como parte del concepto de construcción de las viviendas en el Perú?

 

Conectividad en casa con Fibra Óptica

Nelson Moscoso, subdirector de la Red de Servicios Fijos de Claro Perú, participó del webinar ‘Nuevas tendencias en Latinoamérica para acelerar el despliegue de fibra óptica en el hogar’, organizado por AFIN. En este, Moscoso explicó la necesidad de considerar, dentro de las normas de construcción de viviendas del país, la infraestructura que permita el despliegue de las redes internas para brindar servicios de telecomunicaciones.

 

“Es necesario trabajar con las Asociaciones Inmobiliarias, con la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) y demás actores involucrados. La tecnología existe pero hay que ver cómo la integramos con el objetivo de lograr cerrar la brecha digital para que todos los hogares cuenten con una buena conectividad”, sostuvo el representante de Claro.

 

Moscoso detalló que la necesidad de una buena conexión en el hogar se ha evidenciado aún más durante esta pandemia, situación para la cual muchos hogares no se encontraban preparados, sobre todo para soportar la simultaneidad de los dispositivos conectados mientras trabajan o estudian varios miembros de una familia.

 

 

Asimismo, muchas empresas, colegios y/o universidades no estaban totalmente preparadas, pero con el transcurrir de las semanas se han ido adaptando a esta nueva normalidad. Al respecto Moscoso sostuvo que, durante las primeras semanas de aislamiento social en el país, el tráfico de las redes fijas se incrementó entre un 40% a 45%. En dichas cifras, las aplicaciones de video registraron una mayor demanda.

 

El comportamiento de los usuarios

Conforme a lo expuesto por Moscoso, en las primeras semanas, el mayor tráfico fue por las aplicaciones de video streaming. Incluso los principales proveedores de telecomunicaciones llegaron al punto de tener que bajar la calidad de resolución de sus contenidos para no congestionar las redes. Sin embargo, con el transcurrir de las semanas se vio que los colegios y las empresas se fueron adaptando al ritmo de una semana ‘normal’. Además, conscientes de los nuevos requerimientos de conectividad que han surgido, algunos usuarios fueron mejorando sus planes de Internet Fijo con mayores anchos de banda.

Sin duda, la coyuntura generará grandes retos para el sector telecomunicaciones en el país. Para Moscoso, uno de los más importantes ahora reside en garantizar el despliegue de redes en el hogar y lograr que todos los dispositivos conectados en la casa a la misma hora cuenten con una adecuada calidad de conexión, ya que las proyecciones sugieren que el consumo de Internet Fijo mantendrá su tendencia.  Para alcanzarlo, el trabajo articulado entre operadores y Estado puede ser determinante.

 

“Tenemos que ir a un modelo de compartición de infraestructura de telecomunicaciones que asegure la calidad de las redes fijas. La tecnología está disponible pero tenemos que ver como sector cuál es el camino a seguir y para ello necesitamos también del apoyo de los gobiernos locales, AFIN, entre otros”, indicó.

 

Si te perdiste la transmisión en vivo del webinar ‘Nuevas tendencias en Latinoamérica para acelerar el despliegue de fibra óptica en el hogar’, organizado por AFIN, te compartimos la grabación:

 

Lo más leído
Innovación

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Innovación

Los chatbots y su importancia en la atención al cliente

Más información
Innovación

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Innovación

Tecnología cloud: 10 beneficios del almacenamiento en la nube

Más información
Innovación

#AprendiendoEnLínea: aprende a crear un e-commerce

Más información