Innovación

Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región Lima

En plena era de conectividad las Telecomunicaciones se han convertido en una herramienta estratégica para la inclusión digital de los pueblos y un motor que impulsa y multiplica las oportunidades de desarrollo de las personas.

El proyecto “Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región Lima”, cuyo contrato de financiamiento fue firmado recientemente por América Móvil (Claro Perú) y el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL), llevará Internet de alta velocidad a 291 localidades de la Región Lima, beneficiando a más de 185 mil habitantes. Sin duda un gran avance para seguir conectando a más peruanos.  

 

¿En qué consiste el proyecto?

Los Proyectos Regionales proponen una solución mixta conformada por Redes de Transporte de alta capacidad y velocidad (fibra óptica), así como Redes de Acceso que integran y brindan servicios de telecomunicaciones de banda ancha a las localidades beneficiarias.

 

Banda Ancha Región Lima

 

Como parte de este proyecto, Claro implementará 1,796 Km. de fibra óptica para la Red de Transporte Regional, la cual interconectará las capitales de distrito con esta tecnología y también se conectará con la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica. Asimismo, se implementarán hasta 2 NOCs (Network Operations Center), 6 Centros de Mantenimiento y 5 Centros de Atención al Usuario para este proyecto.

 

¿Cuáles son los beneficios?

Este importante despliegue permitirá integrar al Estado con los Gobiernos Locales y la comunidad, a través de servicios TIC’s, tele-salud, tele-educación, Internet, intranet y gobierno electrónico. De esta manera se beneficia a miles de personas e instituciones públicas, como comisarías, colegios y establecimientos de salud.

 

 

¿Y cómo se hará esto realidad?

Para este proyecto, Claro alcanzó el 100% de factores de competencia (27 localidades adicionales) y solicitó el monto mínimo de financiamiento ofrecido por el MTC: cerca de USD 96.8 MM. Todo esto con la promesa de utilizar tecnología de punta en el despliegue de las instalaciones. “Desarrollaremos este proyecto con los más altos estándares de calidad, utilizando la misma tecnología que venimos desplegando en las principales ciudades del país: 4G LTE”, adelantó Humberto Chávez, director general de Claro.

 

 

De esta manera, gracias al trabajo conjunto del Estado y la empresa privada, se puede fomentar el progreso de las personas a través del acceso a la conectividad, poniendo al alcance de las poblaciones urbanas y rurales los beneficios que ofrecen las Telecomunicaciones en materia de educación, seguridad, inclusión, salud y productividad.

Lo más leído
Innovación

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Innovación

#Phonetography: 5 trucos para tomar fotos profesionales desde tu cel

Más información
Innovación

Telecomunicaciones: Conectados para el teletrabajo, la teleducación, la telesalud y el entretenimiento digital

Más información
Innovación

ClaroTV: la nueva forma de ver televisión ya es una realidad

Más información
Innovación

Día de la Madre: 5 consejos para encontrar el celular ideal para mamá

Más información