Ahora, los habitantes del Centro Poblado Chilac N8, en Celendín (Cajamarca), podrán disfrutar los beneficios de mantenerse conectados para estudiar, trabajar, emprender algún negocio o estar en contacto con sus familiares y amigos.
Las dificultades y desigualdades en el acceso a Internet representan un desafío que va más allá de solo navegar por la red de redes. Según el informe “Conectividad Rural en América Latina y el Caribe– Un puente al desarrollo sostenible en tiempos de pandemia” –elaborado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Microsoft– el PBI de un país aumentaría 0,15% si es que primero se incrementa en 1% la penetración de la banda ancha móvil en zonas rurales.
Así las cosas, disminuir la brecha digital en la región, incluido el Perú, trae consigo múltiples beneficios para las personas, tanto para acercarlas a través de la tecnología, como para que impulsen pequeños negocios o emprendimientos en beneficio de sus familias, de su localidad e incluso del país.
Conectados en Chilac
Es de esta manera que, con el fin de dar acceso a más peruanos para que disfruten de los beneficios de las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías, y en el marco del proyecto “Canon por cobertura”, Claro Perú anunció la puesta en marcha del servicio de Internet móvil 4G en una nueva localidad del país. Esta vez, en el centro poblado Chilac N8, distrito de Huasmín, en la provincia de Celendín (Cajamarca).
Cabe recordar que esta iniciativa forma parte de los compromisos de inversión suscritos con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a propósito del mecanismo para la conversión del pago del canon por uso del espectro. Y representa una forma de aportar a la reducción de las brechas y al desarrollo de las comunidades en el país.
Así, Claro Perú continúa apostando por mejorar la vida de más personas llevando Internet a los lugares que antes no tenían acceso al beneficio de estar conectados con el resto del Perú y el mundo.
“Seguiremos enfocados en acercar nuestros servicios a más zonas rurales y beneficiar a aquellos que más lo necesitan. Como empresa de telecomunicaciones buscamos contribuir a reducir la brecha digital en el Perú y al desarrollo del país”.
Juan David Rodríguez, director de Red de Claro Perú
Un proyecto de impacto para el Perú
A través de este proyecto, se llevará a cabo la implementación de antenas que brindan conexión móvil 4G a diferentes regiones del país. El viceministro de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Virgilio Tito Chura, sostuvo que 136 localidades, en 18 regiones del Perú, tendrán por primera vez acceso al servicio de Internet como parte del régimen de Canon por Cobertura 2021 en el país. Y Chilac N8 es una de las 43 localidades asignadas a Claro Perú y que se han venido ejecutando junto al Gobierno.