Carlos Daniel Cárdenas, director Comercial LATAM Cykadas, comenta sobre la importancia del control parental para garantizar una navegación segura de los niños.
Imaginemos por un minuto que estamos de regreso a la época pre COVID-19. Es normal y aceptado que cuando un niño o adolescente quiera salir a jugar con sus amigos tenga que pedirles permiso a sus padres, además de brindar detalles tales como dónde va a estar, con quienes va a estar, hasta qué hora estarán jugando, cómo se regresará a casa, entre otros. Pues bien, si llevamos una situación similar al “mundo digital” de hoy en día nos encontramos con que no existe ese control ni supervisión. Internet es una herramienta sensacional para que los menores de edad puedan adquirir conocimientos, investigar, disponer de la información en cualquier momento, pero también representa el acceso a un mundo abierto donde están constantemente expuestos a contenidos que no siempre son los adecuados para ellos.
En el Perú, el 93.9% de los hogares cuentan con, al menos, un acceso a tecnología de la información y comunicación; mientras que 3 de cada 4 menores de edad entre los 12 y 18 años accede a Internet. Si hablamos de menores entre los 6 a 11 años, tenemos que un 42.7% de ellos ingresa a la web y lo hace, predominantemente, desde un celular.
Nueva era, nuevos retos para los niños
Hace ya más de un año, los niños y adolescentes se enfrentaron -de golpe y sin previo aviso- a nuevos métodos de estudio, de enseñanza, nuevas formas de aprender, socializar y de relacionarse y con ello nuevos riesgos en el mundo online. Es un hecho que hoy todos ellos pasan más tiempo frente a una pantalla para cumplir con los deberes educativos y también demandan un mayor tiempo conectados para socializar, compartir con amigos, para entretenerse, divertirse y descubrir nuevas maneras de relacionarse con su entorno. El mundo en línea se está convirtiendo en el nuevo parque de entretenimiento de los niños.
Es ahí donde surge la importancia de contar con herramientas que ayuden a los padres a supervisar el comportamiento de los niños y adolescentes en el mundo digital. Una solución de control parental actúa precisamente de ese modo: supervisa, controla y protege el accionar de los menores de edad en Internet. Opciones como supervisar los sitios web que visita, bloquear páginas indebidas, limitar la cantidad de horas que pasan conectados, son algunas de las posibilidades que una herramienta de control parental nos brinda.
El rol de la familia
Ya sea por falta de conocimiento o falta de tiempo, en estos tiempos algunos padres de familia experimentan una falsa sensación de seguridad producto de tener a sus hijos 24×7 en casa. Como decía Peter Drucker: “El mayor peligro en tiempos de turbulencia no es la turbulencia; es actuar con la lógica de ayer.” Y es que el aprendizaje no solo se limita a los niños y adolescentes. Probablemente, los peligros en línea para sus hijos serán también temas nuevos para los padres. No hay ningún problema con eso, hay que partir de aceptarlo.
Por otro lado, nunca una solución tecnológica de control parental será suficiente por sí sola para mantener a sus hijos informados y seguros, sino que siempre debe ir acompañada de una adecuada comunicación bidireccional entre padres e hijos.
Estas son algunas de las amenazas en línea más comunes a las que están expuestos los niños y adolescentes y algunos consejos para mantenerlos más seguros:
1) Ciberacoso
Generalmente se realiza a través de redes sociales o plataformas de juegos en línea. Lo más importante es conversar con sus hijos para que sepan que no deben aceptar invitaciones de extraños, que muchas veces el acosador finge ser otro niño o niña con un perfil falso y que siempre pueden recurrir a ti ante cualquier situación que los haga sentir incómodos. Por último, indicarles que conocer en persona a cualquier amigo que hayan conocido en línea representa un peligro.
2) Contenido inapropiado
Ya sea que sus hijos busquen ese contenido o que se topen con él accidentalmente, siempre se recomienda usar una solución de control parental para bloquear sitios o categorías no deseadas. Además, es bueno siempre preguntarles a qué sitios web o a qué juegos en línea ingresan.
3) Estafas en línea
No solo los adultos son víctimas de estafas en línea, los niños son vulnerables también. Los canales más comunes para engañar a un niño son el correo electrónico y los anuncios que indican ser el ganador de una suma de dinero u otro premio. Es importante enfatizar que nunca deben comprar algo en línea sin consultarlo previamente y que de preferencia eviten dar click a banners o publicidad.
La importancia de las Telco
Sin duda las operadoras de telecomunicaciones son la otra parte relevante en el ecosistema de ciberseguridad, pues más allá de proveer conectividad a los hogares y personas, son líderes del mercado y como tal deben asumir el rol que corresponde en un tema tan complejo como la seguridad digital.
Claro, en alianza con la empresa Cykadas (distribuidor oficial de la reconocida marca de ciberseguridad NortonLifeLock), pone a disposición de todos sus clientes móviles “Norton Family”, una herramienta de control parental flexible y fácil de usar, marcando de esta manera un hito muy importante en el mercado de conectividad en el Perú. Para más información, se puede visitar https://www.claro.com.pe/personas/beneficios/movil/control-parental/. Sin duda, una gran decisión que sabemos contribuye en gran medida a forjar espacios más seguros para nuestros hijos.
Referencia Bibliográfica
1. Cifras del INEI (Instituto Nacional de Estadística y Informática)