Innovación

[COLUMNA] Comprendiendo el Metaverso: ¿será el entretenimiento del futuro?

Camilo Montañez Fundador y CEO de 3GOVideo

Camilo Montañez, fundador y CEO en 3GOVideo, nos explica en qué consiste esta revolución virtual que pretende cambiar la forma en la que interactuamos y disfrutamos el mundo digital.

Primero revisemos: ¿qué es el metaverso? Para esto vamos a recurrir a una de las herramientas más importantes que tenemos: nuestra imaginación, y como un buen ser humano usaremos esta capacidad que hasta el momento nos hace únicos o diferentes a los demás y a la inteligencia artificial.

Ahora, imagínate que es 1982 y te pregunto: ¿tienes una página web o correo electrónico? Son los 80’s recuerda. Seguramente me preguntarías, ¿qué es eso? Te explicaría que una página web es un documento de hipertexto que se encuentra en el (WWW) World Wide Web o internet. Ahora la pregunta sería: ¿sabes que es internet?, y aún más interesante, ¿qué pasaría si te digo que internet será el futuro? Seguramente con el poder de tu imaginación me verías con cara de confundida/o y preguntarías qué es eso.

Basado en mi experiencia, internet es un protocolo de comunicación entre dispositivos (celulares, computadores, gafas de realidad virtual, televisores, tabletas, smart watch, entre otros) alrededor del mundo donde compartimos información multimedia (video, fotos, texto, animaciones o modelados 3D) en diferentes momentos del tiempo, en vivo y directo o de manera diferida. Es decir, puedes leer una noticia que recién está pasando o ya pasó, o jugar en tiempo real con amigos.

Entonces, ¿qué es el metaverso? Podríamos decir que el metaverso es la evolución del internet como lo conocemos donde el poder de la descentralización nos otorga una característica importante y dejamos de ser usuarios para convertirnos en “miembros”, miembros de las comunidades que recién estamos creando basadas en nuestros gustos y hábitos.

En el metaverso ampliamos nuestra huella digital con gemelos digitales de nosotros mismos, avatares u objetos como son el caso de los modelados de nuestras casas y otros artículos. Esto existe en la realidad y en la virtualidad. Un ejemplo es ReadyPlayer.me, donde podrás crear tu propio avatar.

 

 

Las tecnologías que convergen en el metaverso aportan al desarrollo, crecimiento y consolidación del mismo como la realidad virtual, realidad aumentada, blockchain, los NFTs (Non-fungible token, o activos digitales únicos que se registran en la blockchain, otorgándoles autenticidad), y la Web3 (es la siguiente etapa de internet que incorpora conceptos como la descentralización y todo el potencial del blockchain), lo que nos brinda una mayor experiencia cuando estamos interactuando en estos entornos.

Un buen ejemplo de cómo el metaverso está utilizando estas tecnologías es en el entrenamiento. ¿Has jugado Fortnite?, si la respuesta es sí, seguramente habrás creado tu avatar, colocado tus mejores outfits y lo has personalizado con las temáticas que más te gusten.

Algunos casos más corporativos del metaverso los podemos encontrar en el arte, la moda y los procesos industriales. En el arte encontramos un caso, por un valor de US$ 69 millones, realizado entre Christies, una de las casas de subastas más importantes a nivel mundial, y Beeple, un artista digital cuyo nombre real es Mike Wilkelmann, quien creo diariamente una obra digital por más de 13 años y subastó su colección de NTFs donde reúne el trabajo de los primeros 5.000 días de dibujando digitalmente. Una de sus obras que me causó curiosidad, fue cuando Beeple estaba llevando a su esposa al hospital porque estaba por nacer su hijo y aun así continuó su trabajo de dibujar una obra diaria sin parar.

En la moda cada vez son más las marcas que apuestan por incursionar dentro del metaverso algunas de las que han apostado por él son : Adidas, Nike, Louis Vuitton, Puma, entre otras, este último realizó toda una estrategia web3 para su lanzamiento en el pasado Fashion Week de New York donde construyó una web3 en la cual se tenía acceso a la exposición de sus últimas prendas y accesorios mientras navegabas por su web como si fuera un juego además se podía comprar NFTs que sirvan para asistir a eventos exclusivos y descuentos en prendas solo para los que tengan estos NFT’s.

Y a nivel industrial, la colaboración de 3GOVideo una empresa con más 14 años trabajando con tecnologías inmersivas y metaverso, y Masseq, una empresa de ingeniería dedicada a la transformación del material para la construcción, utilizados principalmente en la fabricación de mezclas de concreto y asfalto para la construcción de viviendas, puentes, edificios, construcción y mantenimiento de vías, usaron la realidad virtual para mostrar a las personas y las agencias del gobierno como son sus procesos industriales para ver de primera mano esta experiencia inmersiva que de otra manera no se podría realizar ya que las actividades que se realizan son de alto riesgo y de difícil acceso. Este tipo de experiencias han venido siendo usadas por empresas como Enel donde a través de un video 360 para realidad virtual transportan a las personas a vivir cómo se genera la energía eléctrica desde una central de generación de energía y todo el trabajo que se hace para llevar energía a su negocio o hogar.

En un contexto más regional, como en Colombia, encontramos el caso de la Magistrada María Victoria Quiñones quien realizó su proceso judicial en Workrooms, el metaverso de Meta, usando las gafas de realidad virtual Meta Quest 2 más la ayuda de ChatGPT para encontrar la mejor forma de autenticar las identidades de las personas que asistían.

Y en el plano local, en Perú, el caso de uso del metaverso más reciente fue Interbank, quienes implementaron en la plataforma de realidad virtual Decentraland la torre del banco para la visita de los navegantes.

En conclusión, el metaverso no solo es un espacio de entretenimiento sino un concepto que nos abre la puerta al futuro donde podemos estar presentes desde la realidad en la virtualidad recortando distancia y aumentando la experiencia y sensaciones.

Lo más leído
Innovación

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar