En conmemoración a esta importante celebración para los educadores en nuestro país, te compartimos una lista con las herramientas digitales más útiles para las clases virtuales.
Cada 6 de julio, se celebra el Día del Maestro en nuestro país. Esta fecha conmemora la ardua y sacrificada labor de los educadores que guían a niños, jóvenes y adultos a obtener los conocimientos necesarios para desarrollarse profesionalmente. Si bien esta actividad siempre ha conllevado retos, lo cierto es que con la digitalización y la educación remota a partir de la pandemia, los profesores de todo el mundo se actualizaron para poder desempeñar sus labores.
Las herramientas digitales se han convertido en aliados indispensables para los docentes en esta era de la educación en línea. Con el rápido avance de la tecnología y la creciente demanda de clases virtuales, es fundamental que los educadores cuenten con herramientas adecuadas para enriquecer su enseñanza y garantizar una experiencia de aprendizaje efectiva para sus estudiantes.
En este artículo, te compartimos algunas de las herramientas digitales gratuitas que los profesores pueden aprovechar para dinamizar sus clases virtuales y brindar un ambiente educativo interactivo y enriquecedor.
Herramientas Digitales para Clases Virtuales
- Google Classroom: plataforma educativa en línea desarrollada por Google que permite a los profesores crear clases, asignar tareas, realizar evaluaciones y proporcionar retroalimentación a los estudiantes de manera fácil y organizada.
- Zoom: herramienta de videoconferencia que permite a los profesores impartir clases en tiempo real, compartir su pantalla, realizar presentaciones interactivas y fomentar la participación de los estudiantes a través de funciones como el chat y la opción de levantar la mano.
- Padlet: pizarra virtual colaborativa que permite a los profesores y estudiantes compartir ideas, recursos, enlaces y multimedia de manera interactiva. Es una excelente herramienta para fomentar la participación y la colaboración en el aula virtual.
- Kahoot!: plataforma de aprendizaje basada en juegos que permite a los profesores producir cuestionarios interactivos, encuestas y desafíos para evaluar el conocimiento de los estudiantes de manera divertida y motivadora.
- Edpuzzle: herramienta que permite a los profesores crear lecciones interactivas utilizando videos. Los profesores pueden agregar preguntas, comentarios y notas a los videos para evaluar la comprensión de los estudiantes y fomentar la participación activa.
- Nearpod: plataforma que permite a los profesores generar presentaciones interactivas y enriquecer las clases virtuales con actividades interactivas, cuestionarios, debates y encuestas en tiempo real.
- Google Drive: herramienta de almacenamiento en la nube que permite a los profesores compartir y organizar documentos, presentaciones, hojas de cálculo y otros recursos educativos de manera segura y accesible para los estudiantes.
- Socrative: aplicación que permite a los profesores crear cuestionarios y actividades interactivas en tiempo real para evaluar el conocimiento de los estudiantes y fomentar la participación activa durante las clases virtuales.
Educación en la era digital: otras alternativas
Además de las herramientas y plataformas mencionadas, otros proyectos e iniciativas también pueden resultar útiles para que los educadores puedan desarrollar sus actividades en el ciberespacio o planificar metodologías que se adapten mejor al terreno digital.
Por una parte, tenemos la Gamificación, una técnica que consiste en aplicar elementos y mecánicas de juego en contextos no relacionados directamente a ellos como -por ejemplo- la educación. Según Manuel Sotomayor, director de Calidad Académica en Centrum PUCP, el uso de esta metodología implica el desarrollo de juegos educativos que permiten a los estudiantes aprender de manera interactiva y divertida.
Además, se pueden utilizar elementos de juego en las evaluaciones para hacerlas más interesantes, así como también fomentar la colaboración y la competencia sana entre los estudiantes. Esto es importante en la educación en línea, ya que los alumnos deben sentirse motivados o, de lo contrario, perderán interés en el proceso de aprendizaje.
También hay otros formatos novedosos que son vías alternativas para que los estudiantes logren aprender. Por ejemplo, está el caso de Histolkers, podcast inmersivo que combina historia y entretenimiento para ofrecer una experiencia única a los oyentes.
Según lo que explica Daniel Tucto, co-creador del programa, se utilizan narrativas envolventes, sonidos ambientales y efectos de sonido para sumergir a los oyentes en eventos históricos y lugares emblemáticos, con la finalidad de convertir a la historia en algo más accesible y emocionante. Sin duda, el podcast Histolkers ofrece una forma innovadora de aprender y disfrutar de la historia a través de la combinación de información histórica y elementos de entretenimiento.
Y tú, ¿qué otras herramientas digitales recomendarías? Déjanos tu comentario en nuestro Twitter @HablandoClaroPE