Innovación

#HablaSocialMedia: La caída de WhatsApp, Facebook e Instagram y el ABC para entenderlo

El funcionamiento de las tres redes sociales más usadas a nivel mundial se interrumpieron el último lunes 4 de octubre durante varias horas.

¡Lunes negro de redes sociales! Eso fue lo que se vivió el pasado 4 de octubre cuando, por más de cinco horas, WhatsApp, Facebook e Instagram, las redes sociales más usadas a nivel mundial, dejaron de funcionar sorpresivamente.

Millones de usuarios migraron a otras plataformas, como Twitter y Telegram, para reportar y confirmar esas caídas, además de buscar respuestas a sus preguntas, sobre ¿en cuánto tiempo iban a restablecerse? y las razones por las que dejaron de funcionar. La primera consulta es que demoró algunas horas y la segunda se conoció hasta el día siguiente.

El ABC del lunes negro

Los reportes de las caídas empezaron alrededor de las 10:00 am (hora Perú). Unas horas después, Mike Schroepfer, Chief Technology Officer (CTO) de Facebook, pedía disculpas a los millones de usuarios por los inconvenientes que se presentaban e indicaba que trabajaban con rapidez para resolverlos.

Casi a las 6:00 pm (hora Perú), Schroepfer informaba que los servicios de Facebook volvían a estar en línea.

En un primer comunicado emitido el lunes por la tarde, desde Facebook Engineering explicaron que la demora en restablecer los servicios se debía a un problema en "cascada". Es decir, el mismo problema que originó la interrupción de las plataformas también afectó otras herramientas, lo que complicaba los intentos de descubrir qué pasaba y cómo se podía resolver.

Pero, ¿cuál fue el principal problema?

Primero, desde Facebook descartaron que esta interrupción se tratara por alguna actividad maliciosa y tampoco contaban con registros de que la información de los usuarios se haya visto comprometida.

Lo que causó este "!Lunes negro de redes sociales!" fue que internamente realizaron un cambio de configuración defectuoso. Precisamente fueron unas modificaciones en sus enrutadores troncales que coordinan el tráfico de red entre sus centros de datos, los que interrumpieron el funcionamiento de estas redes.

Un día después, desde Facebook Engineering publicaron un segundo comunicado brindando más detalles de lo que había pasado y por qué se había complicado el trabajo de reconexión.

"Durante uno de estos trabajos de mantenimiento de rutina [sobre la infraestructura informática], se emitió un comando con la intención de evaluar la disponibilidad de la capacidad de la red troncal global, que accidentalmente cortó todas las conexiones en nuestra red, desconectando efectivamente los centros de datos de Facebook a nivel mundial (...) Este cambio provocó una desconexión completa de nuestras conexiones de servidor entre nuestros centros de datos e Internet. Y esa pérdida total de conexión provocó un segundo problema que empeoró las cosas", se destaca del comunicado que explica los aspectos técnicos.

Disfruta de tus redes sociales favoritas siempre conectado

Si buscas planes móviles para tu celular, encuentra el que más se ajuste a tus requerimientos de conectividad aquí. Recuerda que ahora también puedes probar la Red 5G de Claro en casa y en tu celular.

Síguenos en Twitter en @HablandoClaroPE y cuéntanos tus preferencias. Recuerda que periódicamente encontrarás lo mejor de las redes sociales con #HablaSocialMedia.

Lo más leído
Innovación

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar