Innovación

Impulsando la transformación digital con un nuevo Data Center en Villa el Salvador en Lima

En un contexto de gran demanda de servicios de almacenamiento y procesamiento de información, América Móvil continuará potenciando servicios Cloud en la región gracias a la construcción de un nuevo Data Center en Perú.

La transformación digital, que se vio impulsada en el marco de las restricciones implementadas para combatir la pandemia, exige a las empresas llevar a la nube muchos de sus procesos.

Ahora, la infraestructura virtual, capacidad de procesamiento y almacenamiento se han convertido en el soporte principal de los negocios, los cuales no siempre tienen las capacidades suficientes para desplegar su propia infraestructura tecnológica, por lo que tienden a buscar alternativas en proveedores externos. Y es allí donde aparece la relevancia de los Data Centers.

De hecho, las últimas tendencias ubican a los Data Centers como los cimientos para que se concrete la transformación digital, pues la velocidad con la que se van digitalizando los procesos lo requiere. Ahora bien, ¿qué es un Data Center?

Un Data Center es una instalación preparada para alojar sistemas, equipos informáticos y de comunicaciones que requieren de los más altos estándares de calidad y eficiencia de energía y enfriamiento. Todas estas tareas también se extienden para sistemas de última generación en seguridad y monitoreo que aseguren en su conjunto brindar y mantener los servicios a las empresas y usuarios con una disponibilidad continua, segura, oportuna y de calidad.

Es por ello que, entre sus beneficios principales está la seguridad y capacidad de almacenar y procesar toda la información de la organización que se requiera. Para hacernos una mejor idea de su utilidad, por ejemplo, un artículo de la Agencia Andina sobre el tema señala que un Data Center viene a cumplir para una empresa el mismo rol que ejerce una cuenta bancaria para una persona natural: protección de activo y capacidad de flujo.

Otro aspecto importante sobre los Data Centers es que no solo están orientados a las grandes empresas, sino que también son fundamentales para empresas de diferentes tamaños y de diversos sectores como retail, educación, finanzas o empresas productivas.

Así, para todas estas funcionalidades se requieren de varios equipos de alto rendimiento, que trabajen con sistemas óptimos de climatización y energía ininterrumpida. También implica la contratación de personal especializado para su correcta gestión, por lo que la mejor alternativa es tercerizar este servicio, contratando a una empresa de telecomunicaciones especializada.

 

Un Claro proyecto

 

En este contexto, Claro Perú anunció que la construcción del Data Center, diseñado a gran escala con tecnología modular prefabricada en el país.

Este nuevo Data Center, que estará ubicado en el distrito de Villa el Salvador, no solo pasará a integrar la red de comunicaciones de Claro en el Perú, sino que se suma a la red regional de Data centers que opera América Móvil y al despliegue que viene liderando en países como México, Argentina, Chile y Colombia.

“Para Claro es todo un hito poner en marcha este proyecto en conjunto con Huawei y Equans Perú, colocando al Perú como un referente en Latinoamérica. Contará con un diseño ágil y escalable para su crecimiento basado en una tecnología modular", declaró Juan David Rodríguez, director de Red de Claro Perú, durante la colocación de la primera piedra del Data Center.

Algunas de las principales características de este nuevo Data Center es que contará con una capacidad de más de 400 gabinetes equipados con tecnología de última generación, así como una potencia total de 3,1 MW (megavatios de energía).

Actualmente, cuenta con la certificación de Diseño TIER III otorgada por el Uptime Institute, institución de mayor prestigio y reconocimiento a nivel mundial en la creación y administración de los Estándares y Certificaciones Tier para el diseño de Data Centers, construcción y sustentabilidad operacional así como por sus revisiones de gestión y operaciones.

 

Próxima inauguración

 

Desde el anuncio de los primeros avances, la construcción no se ha detenido. Por eso, Claro Perú está pronto a inaugurar el gran proyecto y, así, ampliar su portafolio de productos. En una visita para verificar los avances, el director de Mercado Corporativo de Claro Perú, Mariano Orihuela, comentó que “América Móvil siempre se encuentra a la vanguardia tecnológica y lo que estamos haciendo aquí no es la excepción. Estamos desplegando la última tecnología disponible en data centers, del tipo modular que nos garantizan eficiencia, rapidez y calidad de instalación”.

 

La primera etapa de este proyecto asciende a más de 15 millones de dólares y contará con una sala blanca para 104 gabinetes de tecnología de la información equipados con sistemas y soluciones de última generación que garanticen la mejor eficiencia energética.

“Que el Perú forme parte de esto es un hito sumamente importante en materia de conectividad. La transformación digital integra la capacidad que se desarrolla en las redes de telecomunicaciones que nosotros como Claro tenemos y brindamos, pero también la capacidad de procesamiento que se puede tener. Nuestros clientes van a necesitar transporte, sistemas de comunicación y procesamiento y ello lo impulsamos desde nuestro data center. Por lo que queremos convertirnos en tu aliado en la transformación digital”, agregó Orihuela.

Lo más leído
Innovación

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Innovación

#Phonetography: 5 trucos para tomar fotos profesionales desde tu cel

Más información
Innovación

Telecomunicaciones: Conectados para el teletrabajo, la teleducación, la telesalud y el entretenimiento digital

Más información
Innovación

ClaroTV: la nueva forma de ver televisión ya es una realidad

Más información
Innovación

Día de la Madre: 5 consejos para encontrar el celular ideal para mamá

Más información