Mantenernos conectados es tan importante como proteger nuestra salud y el ambiente. Conoce las iniciativas de Claro Perú para operar de manera más sostenible en el país.
El cambio climático y la protección del medio ambiente son aspectos que forman parte de la agenda de todos los sectores productivos. Sin embargo, la transformación digital, la penetración del Internet y la masificación de los smartphones y otros dispositivos móviles, plantean un especial reto para las empresas de Telecomunicaciones, las cuales necesitan operar de manera sostenible para garantizar la continuidad de sus servicios –que hoy permiten hacer realidad el teletrabajo, la teleducación, la telesalud, el eCommerce, el entretenimiento digital y muchas otras actividades, sin descuidar su impacto ambiental.
Acompáñanos a revisar las iniciativas más importantes que está impulsando Claro Perú para reducir su huella de carbono y conectar a sus clientes y toda la comunidad con el cuidado del planeta.
Claro: conectados con el cuidado del planeta
Para construir un futuro más sostenible, necesitamos estar todos juntos conectados con un mismo propósito. Por ello, Claro busca desarrollar diversas iniciativas que promuevan la participación activa de sus colaboradores, usuarios y organizaciones aliadas:
1. Operando con energías renovables
Claro trabaja en alternativas tecnológicas que le permitan hacer más eficiente su operación, reduciendo sus emisiones de gases de dióxido de carbono (CO2). Por ello, desde 2015 inició un programa continuo de apagado de grupos electrógenos (GE) en sus estaciones, sustituyéndolos por líneas eléctricas, paneles solares o sistemas híbridos GE + Baterías. A la fecha, han reducido en un 80% los sites que operan con petróleo con grupos electrógenos 24X7.
Asimismo, en los últimos 2 años (2019 – 2020) implementaron 13 nuevos Sistemas de Paneles Solares para sus estaciones base ubicadas en zonas remotas, que les permitieron dejar de emitir aproximadamente 672,044.04 KgCO2. Con el despliegue de estos años ya suman 54 sitios operando con paneles solares en costa, sierra y selva, con los cuales dejan de emitir 2,747.54 TCO2-año aproximados.
2. Sedes con energía limpia
Como parte de su estrategia de sostenibilidad, Claro también ha firmado un contrato en modalidad de “Usuario libre de energía” para sus cuatro sedes principales con Statkraft Perú, empresa que genera energía limpia netamente con centrales hidroeléctricas. Gracias a este contrato, desde febrero del 2019 estas sedes (Nicolás Arriola, Villa El Salvador, Segundo Polo y Larco-Trujillo) consumen energía eléctrica de fuentes 100% renovables, lo que ha generado la disminución de emisión de miles de toneladas de dióxido de carbono equivalentes (T Co2-eq) cada año. En el 2019 la empresa dejo de emitir 5,241 TCO2e y en 2020, 5,019 TCO2e.
3. Reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
Como usuarios de tecnología todos tenemos la responsabilidad de disponer adecuadamente los equipos electrónicos que ya han llegado al final de su vida útil. Por ello, desde hace más de 10 años, el programa “Yo reciclo, yo soy Claro” busca generar conciencia ambiental en la población invitándolos a reciclar sus residuos electrónicos como celulares, tablets, módems, decodificadores, cargadores y otros dispositivos tecnológicos en desuso. Con este fin, la empresa ha implementado contenedores en sus Centros de Atención al Cliente y organizaciones aliadas a nivel nacional. Conoce aquí la lista de puntos de acopio.
Todas las piezas acopiadas, finalmente, son trasladadas a la planta de valorización de un operador inscrito en el Registro Autoritativo de Empresas Operadoras de Residuos Sólidos, administrado por el Ministerio del Ambiente, para completar el adecuado proceso de reciclaje de estos residuos.
Piensa en el planeta, #PiensaClaro
Hay muchas maneras de sumarnos al cuidado del ambiente. Si quieres conocer cómo puedes hacerlo usando eficientemente la energía en casa, te invitamos a leer esta nota para que descubras algunos tips prácticos de ahorro energético. Si te sueles transportar mucho y quieres hacerlo usando alternativas de movilidad sostenible esta nota es para ti. Y si quieres medir tu huella de carbono ingresa aquí.
¿Qué acciones vienes tomando para proteger el ambiente? Escríbenos a @HablandoClaroPE en Twitter.