Claro Perú continúa expandiendo y mejorando sus zonas de autoatención para consultas y transacciones en beneficio de los usuarios.
Hoy en día, el tiempo es un bien preciado para muchas personas. Por eso, optimizarlo al realizar consultas y otras operaciones en sus Centros de Atención al Cliente (CAC) es uno de los propósitos que tiene Claro Perú con sus clientes. En esa línea, recientemente anunció la inauguración de una nueva zona de autoatención en su CAC de San Miguel, el primero se implementó en Trujillo.
Más de 180 mil personas prefieren utilizar este tipo de instalaciones para realizar sus transacciones, por ello la empresa ha decidido renovar el espacio de autoatención que cuenta con el equipamiento necesario para que sus clientes realicen sus operaciones con mayor comodidad y, sobre todo, rapidez.
¿Qué mejoras tiene la renovada zona de autoatención de Claro Perú?
Para responder a las necesidades actuales de los usuarios, esta área cuenta con máquinas expendedoras de chips, en las cuales podrán realizar otras operaciones como afiliación de recibo electrónico, solicitar información de contratos móviles, cajeros automáticos para realizar recargas y pagos de servicios, módulos para realizar videollamadas con un asesor de servicios y absolver diferentes consultas relacionadas a los servicios móviles, fijos o reclamos. Asimismo, se ha puesto a disposición un módulo especial para brindar atención a personas con discapacidad.
Con este rediseño de las zonas de autoatención, Claro busca crear un modelo ecosostenible con una infraestructura adaptable que busca reducir el uso del papel al contar con soluciones tecnológicas además de un punto de acopio de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) como celulares, cargadores, laptops, routers, entre otros, en desuso para que todas las personas puedan depositarlos y darles una correcta disposición final.
A la vanguardia de la tecnología para mejorar la atención al cliente
El director de Atención presencial de Claro Perú, Harold Lynett, mencionó que la compañía siempre está buscando formas innovadoras de atención para sus clientes mediante el uso de la tecnología.
“En Claro estamos a la vanguardia tecnológica, por ello nos esforzamos en innovar y desarrollar nuevas alternativas de atención con la finalidad de mejorar la experiencia de los pilares de nuestra operación, nuestros clientes y colaboradores. Esta renovación de la zona de autoatención en el Centro de Atención al Cliente en San Miguel es complementaria a canales digitales como Mi Claro App y Claro Smart Home, donde ya ponemos todos nuestros recursos para optimizar el tiempo y brindar las mejores soluciones”, sostuvo el ejecutivo.
Además, Lynett mencionó que el 36 % de las consultas y transacciones efectuadas por usuarios de Claro Perú provienen de los centros de autoatención. En la actualidad, se realizan 45 mil atenciones mensuales en la máquina expendedora de chips de repuesto, 57 mil en el cajero para pagos de recibos o recargas y más de 58 mil en los módulos de videollamada. Por otra parte, existen 28 de sus sedes con sistema de autoatención y se cuenta con 12 locales operativos y bajo este nuevo formato: CAC Trujillo Real Plaza, CAC Trujillo, CAC Ayacucho, CAC Iquitos, CAC San Miguel, CAC Santa Clara, CAC Chorrillos, CAC Centro Cívico, CAC Ilo, CAC Lambramani, CAC Santa Anita y CAC Tacna.