Las redes sociales son usadas por más de la mitad de la población mundial. Conoce sobre su origen, preferencias y cómo nos mantienen más conectados e informados.
Las redes sociales son uno de nuestros espacios favoritos en Internet. Sea que las usemos para leer noticias, comunicarnos con nuestros amigos y familiares, compartir historias o publicar contenido que nos inspire, se trata de una importante fuente para estar más conectados e informados.
De acuerdo con un informe de Hootsuite y We are Social, hoy en día más de la mitad de la población emplea las redes sociales (53.6%) y la tendencia proyecta un crecimiento del número de usuarios. Solo Facebook congrega a 2.740 millones de personas en el mundo.
Para el caso peruano, 81.4% usa las redes sociales y Facebook reúne al 99.8% de la población conectada mayor de 13 años, convirtiéndola en la preferida por los peruanos.
Pero ¿cómo es que un enorme porcentaje de la población alcanzó estas plataformas?, ¿qué es aquello que cambió desde la llegada de los primeros espacios de comunidades virtuales?
Así es como han evolucionado las redes sociales a través de la historia.
Redes sociales: orígenes y crecimiento
Las redes sociales, tal y como se conocen actualmente, pueden definirse como comunidades virtuales integradas por múltiples personas que se relacionan entre sí. Sus inicios son muy distintos a hoy, ya que la tecnología ha avanzado y se ha ido adaptando a las necesidades de los usuarios.
1979: Usenet
Usenet puso la primera piedra al permitir la comunicación a través de boletines, artículos o publicaciones virtuales en grupos de noticias.
- Apareció como un sistema de comunicación por carteleras electrónicas entre las universidades de Duke y de Carolina del Norte.
- Sólo en 1986 se establecería el protocolo NNTP, que todavía sigue vigente.
1994: GeoCities
Tuvieron que pasar 15 años para acercarnos a lo que hoy entendemos como redes sociales. En 1994 se funda GeoCities, que proponía la creación de páginas web que se alojaban en sites o “barrios digitales”, según su contenido.
A mediados de 1995, la compañía decide ofrecer a los usuarios de su sitio web, conocidos como “Homesteaders”, la posibilidad de desarrollar páginas web propias en los barrios de la compañía, asignando una calle y un número de casa.
1995: TheGlobe.com
Brindaba la opción de personalizar las experiencias online publicando contenido propio e interactuando con otras personas con intereses similares. La marca tuvo una espectacular participación en bolsa; sin embargo, declinó en los años siguientes con la caída de los “puntocom”.
1996: ICQ
ICQ, también desarrollado a mediados de los noventa, fue el primer programa de mensajería instantánea para PC. También permitía el envío de archivos, videoconferencias y charlas de voz.
- El 8 de junio de 1998 la compañía fue adquirida por AOL por 287 millones de dólares.
- A comienzos del 2000 ICQ era usado por más de 38 millones de usuarios por todo el mundo.
- Según Time Warner, ICQ tuvo más de 50 millones de cuentas registradas.
1997: SixDegrees.com
Genera un punto de inflexión al ser una plataforma donde se podía crear un perfil y conectarse con otros. Ya existían lugares online donde los usuarios podían chatear, pero la innovación radicaba en la idea de generar conexiones basadas en los perfiles que los mismos usuarios podían crear.
A partir del 2000 hubo eventos cruciales para la consolidación de las redes sociales.
2001: Ryze
Fue la primera red social empresarial para vincular a los profesionales de negocios, en especial a los emprendedores. El sitio afirma tener más de 500.000 miembros en 200 países, con más de 1.000 organizaciones externas que albergan subredes en el sitio.
2002: Friendster
Portal pionero en la conexión online con “amigos reales”, la cual alcanzó los tres millones de usuarios en tan solo tres meses. Se lanzó como una plataforma de entretenimiento dirigida a gamers.
- Muchas de sus funcionalidades terminaron inspirando algunas de las redes más importantes como MySpace y Facebook.
- Aprovechando la popularidad de Napster, mezcló el nombre con la palabra friends para nombrar su sitio.
2003: MySpace, LinkedIn y hi5
MySpace fue un espacio que albergaba perfiles personalizados que a la vez podían incrustar música y videos.
- En agosto de 2011, Myspace contaba con 33,1 millones de visitantes en EE. UU.
- De 2005 a 2008, Myspace fue la red social más visitada en el mundo.
También, en 2003, aparece LinkedIn, la red de contactos profesionales más exitosa del mundo. Hoy en día, cuenta con 727.6 millones de usuarios en todo el globo.
Finalmente, hi5 fue fundada por Ramu Yalamanchi y al finalizar el año 2007 tenía más de 70 millones de usuarios registrados.
2005: YouTube
Nace YouTube, el canal de difusión de videos más importante en la actualidad. Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal? y en octubre de 2006 fue adquirido por Google Inc.
- A partir de mayo de 2019, se suben a YouTube más de 500 horas de contenido de video cada minuto.
- A la fecha, hay 2.740 millones de ‘youtubers’ en el mundo.
2006: Facebook y Twitter
Facebook nace en 2003 cuando Mark Zuckerberg crea una web para conectar a sus compañeros de Harvard. El éxito lo llevó a fundar “The Facebook” en 2004, red a la que se integraron alumnos de otras universidades. Ya en 2006 sale a la luz Facebook, tal y como la conocemos hoy, con apertura a todo el mundo.
- En 2009 se convierte en la red social más popular del mundo, con 350 millones de usuarios registrados.
- En 2010 Facebook es valorada en más de 37.000 millones de euros, convirtiéndose en la tercera empresa web más grande de los EE. UU.
- En 2021 es considerada la red social favorita de los peruanos.
En 2006 también se lanza Twitter. Abrió con la posibilidad de hacer mensajes de tan solo 140 caracteres, algo que se ha duplicado en tiempos actuales.
2007: Tumblr y FriendFeed
Tumblr es una plataforma de microblogueo que permite a sus usuarios publicar textos, imágenes, vídeos, enlaces, citas y audio a manera de tumblelog. Sus usuarios pueden “seguir” a otros usuarios registrados y ver las entradas de estos conjuntamente con las suyas, por lo cual Tumblr es considerada una red social.
FriendFeed fue un agregador en tiempo real que permitió ver en un solo lugar las actualizaciones de noticias de medios y redes sociales, blogs y microblogs, así como de cualquier fuente de noticias en formatos RSS y Atom. Con la información consolidada se podían crear hilos de conversación nuevos que podían compartirse con amigos.
2009: WhatsApp
WhatsApp entró en escena para cambiarlo todo en cuanto al servicio de mensajería y llamadas. Fue lanzada inicialmente para iPhone y un año después se adaptó a Android.
- En 2014 fue comprada por Mark Zuckerberg, creador de Facebook, por 19 mil millones de dólares.
- En 2015 habilitó las llamadas por medio de VoIP y creó WhatsApp Web.
- En 2016 desarrollaron videollamadas.
- En 2018 se creó WhatsApp Business.
2010: Instagram, Pinterest
Irrumpe Instagram para revolucionar el mundo de las fotos y el video (primero estaba disponible para iOS, y luego, en 2012, aparece la versión para Android); mientras que Pinterest se abre paso en los contenidos de colección. Ambas plataformas orientadas a los usuarios hoy prueban con funcionalidades y publicidad para marcas.
2011: Snapchat y Google+
En 2011 nacen Snapchat y Google+. La primera marca un hito en la mensajería para teléfonos inteligentes con soporte multimedia de imagen, video y filtros para fotos de realidad aumentada; mientras que la plataforma de Google alcanzó 20 millones de usuarios en tres semanas, pero tuvo que cerrar 9 años después.
2016: TikTok
El 2016, con un lanzamiento en China, TikTok puso a todos de cabeza con los videos cortos y personales. Esta fue la app más descargada del 2020 y de principios del 2021. Hace un par de meses la app habilitó la opción de pago por descargas y visualización de videos. Además, lanzó TikTok for Business.
2018: Mastodon
En 2018, y a raíz de las restricciones de Twitter, asomó Mastodon, una red social “descentralizada” y de código abierto que ofrece más libertades de expresión que la red de pajarito azul.
2020: ClubHouse
El año pasado emergió una plataforma que viene revolucionando el mercado: Clubhouse, un espacio para compartir mensajes de voz efímeros en salas temáticas y que representa una propuesta totalmente distinta, al tener al audio como protagonista.
Más conectividad (y redes sociales) en pandemia
Si bien cada vez más personas vienen accediendo a Internet en los últimos años, ha sido durante la pandemia que los niveles de conectividad se han incrementado exponencialmente.
Para el caso peruano, por ejemplo, según datos de Osiptel, las conexiones de Internet fijo aumentaron en más de 16% al cierre del primer trimestre del 2021, en comparación con similar periodo del año pasado.
Además, el tráfico de datos experimentado a fines de enero de este año presenta un crecimiento de hasta 76.83% en redes fijas y 39.28% en redes móviles, frente a lo registrado a comienzos de marzo de 2020.
En cuanto a las redes sociales, para fines de febrero de este año, en conexiones fijas hubo un incremento en la demanda de WhatsApp, TikTok y YouTube (19.7%, 19.52% y 18.6%), con respecto a la última semana de enero del 2021. Para las redes móviles, YouTube, Facebook, Instagram y TikTok crecieron en 28.71%, 26.03%, 26.0% y 23.76%
Pilar de las sociedades más conectadas e informadas
Si bien los medios tradicionales juegan un rol relevante para mantener conectadas e informadas a las personas, son las redes sociales quienes han ganado mayor terreno y hoy destacan en estos campos.
El último informe acerca de la realidad de las noticias digitales elaborado por Reuters Institute revela que los medios digitales y las redes sociales lideran la preferencia informativa (84% y 67%, respectivamente), dejando atrás a la televisión (44%) y los periódicos y revistas (21%).
En Perú, las redes sociales alcanzan 70% de consumo; mientras que la TV y los medios impresos llegan a 63% y 28%, respectivamente.
#HablaSocialMedia: lo último y mejor de las redes sociales cada mes
Como vemos, las redes sociales son plataformas que nos conectan mejor con nuestro entorno y nos brindan cada vez más acceso a información de interés público.
#HablaSocialMedia es una secuencia de Hablando Claro que te trae las últimas noticias de las redes sociales cada mes. Conocerás qué están haciendo las principales marcas, qué nuevas funcionalidades han creado y todo sobre el mundo del social media.
Recuerda que puedes participar con respuestas y comentarios sobre lo último de las redes sociales a través de nuestra cuenta @HablandoClaroPE en Twitter.