El movimiento a favor del software libre sostiene que los sistemas informáticos deben ser accesibles y modificables. La libertad es su principio fundamental.
En plena era de Transformación Digital, el uso de la tecnología resulta cada vez más cotidiano para nosotros. En la escuela, la universidad, el trabajo o en casa, el ritmo de nuestras actividades nos exige a diario utilizar programas informáticos para desarrollar con eficiencia nuestras labores.
En este escenario, seguro nuestra vida sería más sencilla si accediéramos libremente a estas herramientas adaptándolas a nuestras necesidades. Precisamente de esto se trata el “software libre”, un movimiento que pretende que cada vez más personas se beneficien del acceso y modificación de los programas informáticos, tales como sistemas operativos (Android por ejemplo) o aplicaciones móviles, juegos, etc., para utilizarlos según sus propios requerimientos.
Ventajas para todos
Los beneficios del software libre son diversos, y aunque dependen mucho del sector en el que se utilizan, podemos reconocer algunas de sus principales ventajas:
- Libertad: Este tipo de software puede ser utilizado para cualquier necesidad que tengamos. Para ello, tiene una licencia que lo libera y un código fuente público. Es, por lo tanto, legalmente distribuible y mejorable.
- Acceso: Al ser libres, son también gratuitos. Esto permite que personas de bajos recursos e instituciones puedan hacer uso de ellos. Esto es determinante en diferentes campos, pero principalmente la educación.
- Adaptación: Se puede moldear según los requerimientos. Por lo tanto, los programas y sistemas operativos de software libre pueden ser más productivos si son adaptados a cada sector y necesidad en particular.
- Perfeccionamiento: Al ser flexibles, se pueden mejorar constantemente, y lo puede hacer cualquier persona con conocimientos.
- Colaboración: Al ser mejorable por cualquiera, el software libre facilita que personas de cualquier lugar del mundo se unan para una tarea en particular. ¿Imaginas un soporte técnico tan grande? El llamado ‘crowdsourcing’ de desarrolladores está en su momento.
- Seguridad: Hace poco más de un año, Instagram pagó 10.000 dólares a un niño que descubrió un fallo en su app. Con el software libre puede que nadie se haga millonario detectando errores, pero sí ayuda a que todos usen sistemas más vigilados y en constante mejoría.
- Negocio: Puedes probar cualquier software de este tipo y luego determinar cuál le conviene más a tu empresa o emprendimiento.
A tu alcance
Si crees que aún no has usado ningún tipo de software libre, seguro te equivocas. De hecho el caso más conocido, y más exitoso, es Android. Este sistema operativo –propiedad de Google– es utilizado por la mayoría de fabricantes de smartphones en el mundo, por lo que millones de usuarios móviles lo han convertido en su favorito, sin saber que se trata de un software libre.
Si revisas con detenimiento el diseño y navegación del sistema operativo de HTC, Samsung y Lenovo, por ejemplo, notarás algunas diferencias. Pese a que los tres son Android, los contrastes se deben a que este es un sistema abierto y adaptable, algo determinante cuando se le compara con su competidor, el iOS de Apple, un sistema cerrado que no permite mayor libertad a los desarrolladores.
Un movimiento de más de 30 años
Aunque los beneficios del software libre se vienen aplicando y difundiendo desde inicios de los años 80, cuando el programador Richard Stallman acuñó el nombre; cada vez más usuarios son parte de esta tendencia, utilizando o adaptando programas informáticos de este tipo.