* Contenido elaborado por Oscar Soto
Una de las conferencias más esperadas en el CES 2018 es la que brinda Nvidia, a cargo de su presidente Jen-Hsun Huang.
La empresa, conocida tradicionalmente por ser la principal suministradora de tecnología para gráficas de videojuegos, mayormente en PC, se ha convertido de un tiempo a esta parte, y a punta de innovación, en una de las firmas a la vanguardia en la revolución tecnológica actual.
En su clásica casaca de motociclista y con un carisma que pocos ejecutivos poseen, “Jensen” mostró al mundo nuevamente que Nvidia es bastante más que tarjetas de video.
Gaming: el negocio tradicional
Nvidia, con su línea de tarjetas gráficas GeForce, ha conseguido convertirse en la plataforma de gaming más grande del mundo, con más de 200 millones de usuarios. En la conferencia, Jensen mostró innovaciones que pasaban básicamente por la reducción en tamaño y mejora del rendimiento de sus equipos en gama alta. Una laptop ideal para videojuegos del año pasado, era 3 veces más gruesa y 2 veces más pesada en 2017 que sus pares para 2018, gracias a la nueva norma Max-Q Design.
La cabeza de la firma, terminó diciendo que en un futuro próximo todos en el mundo sin excepción, serán gamers.
El jugador más valioso, la Inteligencia Artificial
La segunda y más importante parte de la conferencia de Nvidia fue el especial énfasis que le están dando a la investigación y el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA).
Las tendencias del uso de IA se han multiplicado y prueba de esto fueron los diferentes enfoques en los que la marca verde se ha involucrado, siendo la principal de todas, la IA orientada a los vehículos autónomos en diferentes frentes.
Prueba de esto es que un vehículo autónomo de Nvidia ha podido manejar sin intervención de un humano más de 8 millas sin ningún problema. El ideal de estas pruebas es conseguir que mediante el aprendizaje de las computadoras, se pueda obtener un transporte más seguro, eficiente y que permita mejorar la productividad de las las personas.
La otras novedades en la infraestructura de hardware para IA y machine learning se enfocan en crear plataformas capaces de analizar gran volumen de información del entorno para poder tomar decisiones inmediatas y a largo plazo. Por ejemplo, el reconocimiento de personas, vehículos, condiciones climatológicas y estado del tráfico para determinar el movimiento de los autos autónomos en su viaje por las rutas.
Prueba de la importancia y el énfasis de estos esfuerzos es el anuncio realizado en la misma conferencia de la colaboración de Volkswagen con Nvidia para el desarrollo de los primeros vehículos autónomos de la legendaria casa alemana, hecho por el propio CEO, Dr. Hebert Diess.
Sin embargo, lo que más llamó mi atención y me dejó impresionado fue que, mediante machine learning e Inteligencia Artificial, una computadora de Nvidia fue capaz de componer por sí misma una pieza sinfónica inspirándose en las creaciones del gran John Williams (autor de las bandas sonoras características de Star Wars, Superman, entre otras). Un avance inmenso en un mundo que está descubriendo y empujando cada vez más los límites de las tareas que las máquinas pueden realizar.