El regreso de la feria de tecnología más importante del mundo a lo presencial se enfocó en productos sobre inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, criptomonedas, entre otros.
Un evento que marca tendencia. El CES, la feria de tecnología y electrónica de consumo más grande del mundo, volvió este año a convertirse en un evento netamente presencial. Durante la última edición, regresó a su tradicional sede en Las Vegas (EE. UU.).
Hasta el 8 de enero, las empresas participantes, entre las que se incluyen grandes firmas tecnológicas, fabricantes, desarrolladores y hasta proveedores de hardware y software, se encargaron de mostrar lo último en innovaciones en distintos campos que son prioridad en la coyuntura mundial.
Algunos de los ejes del CES 2023 son la inteligencia artificial, el metaverso y la web3, la ciberseguridad, la realidad virtual y aumentada, la salud digital y el blockchain. En esa línea, te presentamos las propuestas más resaltantes:
El Smart Home sigue fuerte
Marcas tan reconocidas como LG y Samsung siguen ideando modos de innovar en productos tecnológicos para el hogar. Por ejemplo, el LG Signature OLED M es un televisor que no requiere de cables para su imagen y sonido, convirtiéndose en el primer equipo inalámbrico de esta categoría.
También, se han demostrado múltiples esfuerzos por consolidar el Smart Home y sus funciones como la app ThinQ de LG para sincronizar y controlar artefactos que compartan la misma red de Internet. Asimismo, la firma surcoreana mostró los refrigeradores Instaview, diseñados para que el interior pueda verse con dos ligeros golpes en la puerta sin necesidad de abrirla.
En otros productos se incluye un aire acondicionado con eficiencia energética y los monitores UltraGear OLED especializados para gamers.
Wi-Fi 7
Mediatek, una de las firmas líderes en fabricación de procesadores para celulares, presentó un nuevo concepto que cambiará las reglas del juego para las redes móviles: el Genio 700. Este chipset permitirá a desarrolladores personalizar sus productos usando sistemas operativos Android, Ubuntu y Yocto Linux con el objetivo de crear un dispositivo de Internet de las Cosas (IoT).
Esta pieza será fundamental en la consolidación de lo que la empresa denomina como Wi-Fi 7, un ecosistema de conexión de redes que podrá implementarse en equipos como celulares y televisores. Por supuesto, su rival Qualcomm no se queda atrás y reveló todo lo que planea integrar en automóviles como Snapdragon Digital Chassis y las soluciones C-V2X para liderar el software en estos vehículos.
Conceptos novedosos para laptops y monitores
El CES 2023 contó con su cuota de tecnología enfocada al sector gamer con los nuevos monitores de alta gama Odyssey, ViewFinity y Smart de Samsung. Las principales características de estos equipos curvos panorámicos son la doble resolución de alta definición, que alcanza los 7.680 x 2.160 píxeles, y un recubrimiento que reduce el reflejo de la luz para evitar molestias en el usuario.
Por otra parte, Lenovo y Asus también asistieron con sus propios productos. El primero llevó las nuevas familias de laptops y monitores ThinkPad y ThinkVision para reforzar el trabajo remoto. Mientras, el segundo anunció una variedad de equipos que incluyen notebooks, pantallas, PCs de escritorio, mini PCs y otros más dedicados a creadores, consumidores y empresas del gaming.
Productos tecnológicos de gran propuesta
El CES no sería la feria más grande de la tecnología sin los gadgets o equipos que salen de lo convencional. Por ejemplo, está la Maskfone, una mascarilla con micrófonos y audífonos integrados que fue presentada en la edición de 2021. Cuenta con soporte de Google Assistant y Siri, por lo que es ideal para no tener que coger el celular durante su uso.
También, resaltó la quinta generación del Waymo Driver, auto autónomo que recibió un reconocimiento durante su primer CES en 2021 por “mejorar la seguridad y proporcionar nuevas soluciones de movilidad”. Además, destacó OrCam Read, un dispositivo que utiliza inteligencia artificial y un sensor para identificar texto impreso o digital y leerlo al usuario. Ha sido especialmente diseñado para apoyar a las personas con discapacidad visual.
Por otro lado, un gran añadido en la feria tecnológica fueron Moxie, un robot creado para apoyar al desarrollo de habilidades sociales, cognitivas y emocionales de los infantes mediante el aprendizaje lúdico; y Cradlewise Smart Crib, una cuna inteligente que se mece, reproduce música y hasta arrulla a un bebé al detectar sus movimientos, anticipando que se despertará.