Innovación

Claro Perú ocupa el 1er puesto en velocidad de descarga de internet móvil por octavo mes consecutivo

OSIPTEL publicó su más reciente informe de resultados de velocidad de descarga de internet móvil en el país, reconociendo a Claro Perú como la operadora con mejor desempeño por octavo mes consecutivo. Te mostramos los resultados en esta nota.

En tiempos de entretenimiento virtual y trabajo híbrido, la velocidad del internet se vuelve un factor muy deseable para los usuarios. Por ello, las operadoras buscan ofrecer la mejor experiencia. Una que permita que las personas estén mejor conectadas con sus seres queridos y puedan aprovechar la red para trabajar, jugar o ver películas a su antojo, desde cualquier dispositivo.

¿Y qué operadora ofrece el internet móvil más veloz? Según el último reporte del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), Claro Perú logró una velocidad de descarga promedio 4G a nivel nacional de 12.8 Mbps (megabits por segundo) y, de esta manera, obtuvo el reconocimiento de ser la operadora con la red de internet móvil más veloz por octavo mes consecutivo, desde junio 2022 a enero 2023.

En dicho informe, con cifras verificables mediante la herramienta “Checa tu internet móvil”, a Claro Perú le siguieron Entel (12.17 Mbps), Movistar (9.81 Mbps) y Bitel (8.91 Mbps). Aumentaron su desempeño respecto de diciembre de 2022, Claro (+0.24 Mbps) y Bitel (+0.08 Mbps) de acuerdo con el Panel de Monitoreo del Internet Móvil de OSIPTEL. Además, se informó que en el primer mes del año la velocidad promedio de descarga de internet en redes móviles con tecnología 4G alcanzó los 11.42 Mbps en nuestro país.

¿Y cuál fue el resultado por regiones en enero? Lo positivo es que 17 regiones reportaron un incremento de la velocidad móvil en el primer mes del año. Sin embargo, solo diez superaron el promedio nacional. En el listado, resaltan Tumbes (12.34 Mbps) y Lambayeque (12.06 Mbps). A ellas les siguen Lima (11.98 Mbps), Ica (11.98 Mbps), Callao (11.86 Mbps), Tacna (11.82 Mbps), Moquegua (11.80 Mbps), Amazonas (11.70 Mbps), Piura (11.56 Mbps) y Arequipa (11.50 Mbps).

Más abajo, con desempeños menores, se ubican las regiones de Huancavelica (10.69 Mbps), Puno (10.55 Mbps), Cusco (10.50 Mbps), Ayacucho (10.43 Mbps) y Loreto (9.01 Mbps).

Finalmente, dos indicadores registraron índices positivos. Por un lado, el tiempo de cobertura 4G al que accedieron los usuarios desde sus celulares en todo el país alcanzó el 88.27 %, una mejora con respecto al 88.12 % del mes de diciembre.

Por otro lado, la latencia para redes 4G alcanzó un promedio de 91.51 ms (milisegundos), lo que evidenció un mejor desempeño frente al último mes del 2022 (92.22 ms).

Conoce más detalles sobre el reporte de OSIPTEL aquí.

Lo más leído
Innovación

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Innovación

Low-code: para qué sirve y cuáles son sus características

Más información
Innovación

Los chatbots y su importancia en la atención al cliente

Más información
Innovación

#AprendiendoEnLínea: aprende a crear un e-commerce

Más información
Innovación

[COLUMNA] El rol de la tecnología en la inclusión de las niñas en las TIC

Más información