Innovación

[COLUMNA] El rol de la tecnología en la inclusión de las niñas en las TIC

Elaine Ford Directora y fundadora de Democracia & Desarrollo Internacional

Elaine Ford, directora fundadora de D&D Internacional – Democracia Digital, comenta sobre la importancia de promover la inclusión de las niñas en las TIC

La brecha digital que existe en el Perú no solo se traduce en el acceso a Internet por nivel socioeconómico o por zona rural - urbana. Hay una brecha que quizás no es muy evidente pero existe, y es necesario enfrentarla desde ahora con las más jóvenes de nuestro país. Se trata de la necesidad que hay de integrar a las mujeres al ámbito tecnológico y educarlas desde muy niñas en las áreas conocidas globalmente como STEM (por sus siglas en inglés), que significan ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.  De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cuarto jueves del mes de abril se celebra el “Día Internacional de las Niñas en las TIC”. En esta oportunidad es una celebración especial porque se conmemoran los 10 años desde su inicio y, para ello, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) tiene preparadas una serie de actividades que constituyen los 10 hitos especiales de la vida de las niñas, con la participación de los principales stakeholders y corporaciones de tecnología.

 

¿Y por qué es importante la inclusión de las niñas en las TIC? 

 

Es relevante porque representa un llamado de atención a todos los actores para facilitar el acceso de niñas y mujeres en estos temas, mediante educación, formación en habilidades, y creación de oportunidades de desarrollo y emprendimiento. No es fortuito que en nuestro país el porcentaje de mujeres estudiantes de las carreras en áreas STEM sea aún bastante reducido en comparación con la participación de hombres. Por tanto, lo que se busca es educarlas y empoderarlas en el sector tecnológico, que sean capaces de crear soluciones, softwares, aplicaciones, elaboración de contenidos, entre otras herramientas e innovaciones en el ámbito digital. 

 

¿Cuál es la situación actual?

 

En el Perú las cifras recientes del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) nos dicen que el Internet es utilizado más por hombres que por mujeres. El 71,4% de hombres hacen uso de Internet mientras que el 68,2% de las mujeres accede a este servicio, existiendo una brecha de género de 3,2 puntos porcentuales a favor de los hombres. Esta diferencia al ser reducida nos demuestra que la población femenina ya goza casi por igual que el hombre de las oportunidades que ofrece el Internet. De manera tal, que dicha cifra nos reitera que el énfasis debe ser puesto en la educación para fortalecer las capacidades en las áreas STEM. Es decir, la brecha digital no va por el lado del acceso a Internet, sino por el lado de la formación educativa.  Ante esto, habría que evaluar las currículas de las escuelas a nivel primario y secundario y la propuesta académica que ofrecen respecto a la estimulación desde muy temprana edad por los temas tecnológicos. Desde las universidades habría que preguntarnos qué tan inclusivos son para el ingreso de mujeres a las carreras STEM, qué facilidades brindan para atraer a más mujeres jóvenes y apoyarlas a lo largo de su formación profesional.  Según un estudio del Foro Económico Mundial, solo el 6% de los CEO de la industria tecnológica son mujeres. En la Unión Europea, de cada mil mujeres con titulación universitaria, solo 29 se gradúan en alguna carrera relacionada con las TIC, y de esas, solo cuatro terminan en un puesto de trabajo en el mundo de las nuevas tecnologías de información y comunicación.

 

¿Cómo reducir esta brecha digital?

 

Considero que desde los diversos sectores se puede contribuir a reducir esta brecha digital, tal es así que desde Democracia Digital impulsamos desde hace tres años una comunidad denominada “Women Tech Leaders” que la integran mujeres que ya ocupan posiciones de liderazgo en áreas de tecnología, a fin de brindar oportunidades a otras mujeres que aún no gozan de esas posibilidades.  Mediante el intercambio de información, networking, becas o cursos, esta comunidad es un espacio que suma en este proceso para empoderar a más niñas y mujeres en el área tecnológica. Y esta misión será un desafío a mediano y largo plazo a nivel nacional, que deberá ser mejor atendido conforme la tecnología penetre cada vez más en nuestras vidas diarias.

 

Lo más leído
Innovación

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Innovación

Low-code: para qué sirve y cuáles son sus características

Más información
Innovación

Los chatbots y su importancia en la atención al cliente

Más información
Innovación

#AprendiendoEnLínea: aprende a crear un e-commerce

Más información
Innovación

[COLUMNA] Telecomunicaciones: Impulsando el acceso a los servicios de salud

Más información