Innovación

[COLUMNA] Telecomunicaciones: Impulsando el acceso a los servicios de salud

Leonardo Rojas Coordinador de la Unidad de Telesalud de la Facultad de Medicina de la UNMSM

Leonardo Rojas, médico especialista en Gestión en Salud, explica el impacto de las telecomunicaciones en la promoción de la telesalud.

En la actualidad el uso de la tecnología de la información y comunicación (TIC) es parte de la vida diaria de las personas, sobre todo en la industria, los negocios, los bancos, la educación y los servicios de salud. El desarrollo de las telecomunicaciones ha tenido y tiene un impacto directo en la promoción de este tipo de servicios, sobre todo en áreas rurales donde usualmente existen muchos obstáculos en el acceso al cuidado de salud (1). 

La telesalud es un ejemplo claro sobre el uso de las telecomunicaciones en este ámbito, pues utiliza esta infraestructura para brindar servicios de salud con oportunidad y calidad. Aunque el término de “telesalud” tiene muchas acepciones en la literatura, incluyendo su uso como sinónimo de telemedicina, salud digital e informática médica (2), se ha asociado con ciertos beneficios que incluyen la mejora de los cuidados de salud en áreas rurales y desfavorecidas, la mejora en la capacitación y comunicaciones con los profesionales de salud, y se puede extender a la atención primaria, donde optimiza la continuidad de atención y la coordinación en los diferentes niveles de salud, y reduce costos, tiempo y viajes de los usuarios de los servicios de salud (5,6). 

 

El aporte de la tecnología y las telecomunicaciones 

El desarrollo de las telecomunicaciones ha permitido un avance importante en la mejora del cuidado de la salud, ya sea mediante la transmisión de programas de educación sanitaria por la radio local a poblados remotos, mediante aplicaciones más complejas en el tratamiento de urgencia en casos de accidente o a través de realización de cirugías complejas con pacientes y cirujanos en diferentes países (7).

La aparición de la pandemia del Covid-19 ha representado en casi todos los países una gran oportunidad para hacer un uso intensivo de las tecnologías que permiten entregar servicios de salud a distancia. En Estados Unidos durante los meses de marzo a abril de 2020, el uso de telesalud pasó de menos del 1 % hasta el 80 % en los lugares donde la prevalencia de COVID-19 era alta (8) .

 

Telesalud en Perú     

En nuestro país se realizaron más de 14 millones atenciones por telemedicina durante el 2020 según el Ministerio de Salud (Minsa), a fin de brindar una atención oportuna a la población, evitando el desplazamiento a los establecimientos de salud y reduciendo el contagio. Las regiones con mayor número de atenciones en los servicios de telemedicina: teleconsulta, teleinterconsulta, teleorientación y telemonitoreo fueron Lima Metropolitana, Ancash, Junín, Arequipa, Piura y Callao (9).

Asimismo, en marzo del 2020 el equipo de la Unidad de Telesalud de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos diseñó el proyecto de Teletriaje, que consistía en realizar un triaje a distancia por medio de llamadas telefónicas a aquellas personas que se registraban en las diferentes plataformas que habilitó el Minsa para determinar si era un caso sospechoso o no de COVID-19. Una vez identificados los casos sospechosos, eran enviados al Minsa para que puedan ser muestreados y diagnosticados de manera oportuna.

 

En agosto del mismo año, se dio inicio al Proyecto COVIDA, que consistía en el acompañamiento para monitoreo y orientación a distancia durante los días de enfermedad para pacientes positivos de COVID-19 por medio de llamadas telefónicas. 

Hasta finales del año pasado más de 120 mil ciudadanos se beneficiaron a lo largo del país durante la ejecución de estos proyectos. Ambos proyectos se realizaron gracias al arduo trabajo que realizaron diariamente los voluntarios (estudiantes de ciencias de la salud de los últimos años de carrera), quienes llamaban a los pacientes y establecían relación con ellos para poder orientarlos durante el tiempo de enfermedad (10).

 

El rol de las telecomunicaciones es clave

En ese sentido, el rol de las telecomunicaciones es clave para el desarrollo de la Agenda Digital para el sector salud en nuestro país, siendo esta una herramienta que permite la articulación y conducción del Sistema Nacional Salud, para el desarrollo eficaz y eficiente de los procesos de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, mediante el uso intensivo de las TIC apoyados en la infraestructura de las telecomunicaciones, contribuyendo así con mejorar la calidad y acceso de los servicios de salud para toda la población, maximizando los beneficios de la economía digital en la sociedad de la información y el conocimiento (11).

 

 

Referencias Bibliográficas 

1. Bashshur RL, Reardon TG, Shannon GW. (2000) Telemedicine: a new health care delivery system. Annu Rev Public Health; 21:613-637. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10884967/

2. World Health Organization (WHO). Global Observatory of e-health. Atlas of e-health: Countries Profiles [Internet]. Geneva (Switzerland):WHO; 2009 [access on 2021 Mar 6]. Disponible en: http://www.who.int/goe/publications/atlas/per.pdf.

3. Ley 30421: Ley Marco de Telesalud, publicado en El Peruano el 1 de abril de 2016 https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-marco-de-telesalud-ley-n-30421-1363168-1/

4. Kim, J., DelliFraine, J. L., Dansky, K. H., & McCleary, K. J. (2010). Physicians' acceptance of telemedicine technology: an empirical test of competing theories. International Journal of Information Systems and Change Management, 4(3), 210. doi:10.1504/ijiscm.2010.033076

5. Mohamed Izham Mohamed Ibrahim, Phing C W, Palaian S. Evaluation Of Knowledge And Perception Of Malaysian Health Professionals About Telemedicine [Internet].2010 February [Cited March7, 2021];4(1):2052-2057. Disponible en: http://www.jcdr.net//back_issues.asp?issn=0973-709x&year=2010&month=February&volume=4&issue=1&page=2052&id=634

6. Landsberg GAP. e-Health and Primary Care in Brazil: concepts, correlations and trends. Rev Bras Med Fam Comunidade. 2016;11(38):1-9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5712/rbmfc11(38)1234

7. Fusch A. Importancia creciente de las telecomunicaciones en el ámbito de la asistencia sanitaria [Internet]. Elpais.com. 1981 [consultado el 6 de abril de 2021]. Disponible en: https://elpais.com/diario/1981/05/17/sociedad/358898406_850215.html

8. Drees J. Led by COVID-19 surge, virtual visits will surpass 1B in 2020: report [Internet]. Beckershospitalreview.com. [cited 2021 Apr 7]. Available from: https://www.beckershospitalreview.com/telehealth/led-by-covid-19-surge-virtual-visits-will-surpass-1b-in-2020-report.html

9. Telesalud: Son 396 los establecimientos que brindan atenciones médicas virtuales [Internet]. Gob.pe. [cited 2021 Apr 6]. Available from: https://www.minsa.gob.pe/newsletter/2021/edicion-49/nota3/index.html

10. Conoce la Línea de Tiempo de Teletriaje y COVIDA, proyectos que ayudan a atender los casos de COVID-19 [Internet]. Unmsm.online. [consultado el 6 de abril de 2021]. Disponible en: https://unmsm.online/telesalud/index.php/2020/12/10/conoce-la-linea-de-tiempo-de-teletriaje-y-covida-proyectos-que-ayudan-a-atender -los-casos-de-covid-19 /

11. Documento técnico: Agenda digital del sector salud 2020-2025 / Ministerio de Salud. Oficina General de Tecnologías de la Información - Lima: Ministerio de Salud; 2020. [consultado el 6 de abril de 2021]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5165.pdf 

Lo más leído
Innovación

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Innovación

Low-code: para qué sirve y cuáles son sus características

Más información
Innovación

Los chatbots y su importancia en la atención al cliente

Más información
Innovación

#AprendiendoEnLínea: aprende a crear un e-commerce

Más información
Innovación

[COLUMNA] El rol de la tecnología en la inclusión de las niñas en las TIC

Más información